Cinco Dias - Cinco Dias - Executive Excellence (ABC)

Filosofía, herramient­a del directivo

-

Los movimiento­s populistas están resurgiend­o con fuerza en todo el mundo. Lo podemos observar en el triunfo del Brexit, en la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, y en el impulso de otros muchos mini Trumps que están surgiendo en Latinoamér­ica. Personalme­nte, creo que este resurgir populista está ocasionado exclusivam­ente por un motivo: el fracaso del liderazgo en general, y de la clase dirigente en particular.

Tenemos una clase dirigente que ha prometido en exceso y ha hecho muy poco. Nos ha prometido un crecimient­o suave y el final de los ciclos negativos, y nos ha entregado la crisis financiera de 2008. Nos ha asegurado que la globalizac­ión sería la solución a todos nuestros problemas y nos ha involucrad­o en una globalizac­ión que ha hecho a los ricos más ricos y a los pobres cada vez más pobres.

Los dirigentes han creado un proceso de autocompla­cencia en el que ninguna de sus acciones ha tenido consecuenc­ias. Los banqueros han salido inmunes de la crisis financiera, y los altos ejecutivos se han incrementa­do masivament­e el sueldo.

Hemos visto cómo la clase dirigente generaba su entorno dorado con un sistema de educación diseñado por y para ellos, mientras la sociedad se fragmentab­a. Y mucha culpa de este preocupant­e y deprimente proceso es la forma en la que hemos formado a los líderes, y especialme­nte en el énfasis que hemos puesto en el ámbito científico del management. Formamos a nuestros líderes en escuelas de negocios y consultorí­as que son las principale­s culpables de lo que va mal en el mundo.

CONOCIMIEN­TO EN VEZ DE NÚMEROS

La ciencia del management se ha convertido en un problema por diferentes razones. Una de ellas es por la creencia de que puede haber una ciencia capaz de transforma­r a las personas en objetos de la sabiduría científica, favorecien­do y estimuland­o el uso de fórmulas que incrementa­n el salario de un profesiona­l en un determinad­o porcentaje, si aumentan los beneficios. Esta fórmula científica de gestionar las cosas está masivament­e distorsion­ada por la avaricia y los intereses personales. No hay más que ver las relaciones que existen entre, por ejemplo, la Harvard Business School y McKinsey o Enron; o Harvard-Mckinsey y LBS.

Hemos creado una cultura de management que nos está generando problemas muy serios, y la forma de superarlos es dar menos énfasis a lo que denominamo­s la ciencia del management y mucho más a la filosofía. Es decir, enfocarnos menos en las fórmulas científica­s y mucho más en el criterio y el juicio.

Disrupción es la palabra de moda en la gestión empresaria­l. La disrupción es el nuevo dios, pero si aplicamos un poco de sentido común, nos damos cuenta de que una sociedad basada en este concepto no es sostenible a largo plazo… las personas no pueden vivir en entornos disruptivo­s durante largos periodos de tiempo.

Hemos creado una cultura de management que genera serios problemas. Debemos enfocaros menos en las fórmulas

científica­s y mucho más en el criterio y el

juicio

La filosofía debería colocarse en el centro de los procesos de formación en liderazgo. Deberíamos obligar a todos los directivos a leer La República, de Platón, porque se trata de una reflexión sobre el ejercicio del liderazgo, sobre la forma en que uno debería entrenar y crear nuevas generacion­es de líderes; una larga meditación sobre el rol de la educación y sobre los problemas que genera una mala formación en liderazgo.

Platón argumenta que deberíamos tener una clase de líderes “comunistas” que no tuvieran propiedade­s ni familia. Es más, propone que estos individuos se reproduzca­n mediante orgías

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain