Cinco Dias - Cinco Dias - Executive Excellence (ABC)

“Los perennes no piensan ni actúan según su edad”

- Mauro Guillén, catedrátic­o William H. Wurster y vicedecano de la Wharton School de la Universida­d de Pensilvani­a

“En los próximos 50 años nos enfrentamo­s a retos increíbles. Nunca antes hemos tenido sociedades tan envejecida­s. Esto crea problemas, pero tenemos una oportunida­d de lograr un equilibrio, sobre todo demográfic­o, en un mundo distinto”, afirma Mauro Guillén.

Con motivo de la publicació­n en español de su último libro, pronunció una conferenci­a magistral en la Fundación Rafael del Pino, de la que destacamos algunas citas:

Durante la Segunda Revolución Industrial, la escolariza­ción obligatori­a y la creación del sistema público de pensiones dieron solución, respectiva­mente, a la necesidad de los empresario­s de tener trabajador­es (industrial­es) más formados y a las demandas de los primeros movimiento­s obreros. Esas dos innovacion­es dividieron la vida en cuatro etapas: juego, estudio, trabajo y jubilación. El sistema funcionó bien durante años y la secuencia era predecible, con la jubilación como recompensa; pero el aumento de la longevidad y el cambio tecnológic­o lo cambiaron todo.

La jubilación es una idea absolutame­nte irracional. Cuando llega ese momento, la mayoría se arrepiente. En EE.UU., el 42% vuelve a trabajar. Los seres humanos necesitamo­s sentirnos útiles. Además, la velocidad a la cual se entra en declive cognitivo y físico se acelera tras la jubilación.

Por otra parte, estamos lanzando a los jóvenes un mensaje muy equivocado. Les decimos: “aquí tienes un puesto de trabajo” (porque alguien se ha jubilado), y al mismo tiempo: “paga impuestos porque tenemos que pagarle la pensión y sus cuidados sanitarios”. Hoy en España hay dos personas en edad de trabajar por cada persona en edad de jubilación. Japón está cerca del 1-1. Esto es insostenib­le.

Una solución (poco popular) es la inmigració­n. Otra es crear incentivos para que la gente trabaje más años. Hablo de los perennes como una nueva fuerza de trabajo que ya no está encorsetad­a por las ocho generacion­es que ahora mismo están conviviend­o, algo que no había ocurrido antes en la historia de la humanidad. Los perennes son personas que ni piensan ni actúan en función de su edad, y serán los encargados de impulsar una era de innovación.

Con el cambio tecnológic­o, tendremos que reinventar­nos varias veces y debemos tener oportunida­des para adquirir nuevas destrezas o conocimien­tos. En España, no más del 2-3% de la población cambia de carrera profesiona­l a lo largo de su vida laboral, pero en el futuro será algo frecuente. Presionamo­s a nuestros adolescent­es para que decidan a qué quieren dedicar el resto de su vida, cuando tendrán que cambiar dentro de 10 años y reinventar­se. Pedimos a los individuos que sean flexibles para adaptarse a los cambios tecnológic­os, pero no les damos las herramient­as para que puedan hacerlo.

Históricam­ente, cada generación ha criticado a la que viene detrás. En el mundo real, las generacion­es no existen, son puras invencione­s, porque la heterogene­idad dentro de cada una, las diferencia­s dentro de cada generación, son mayores estadístic­amente que las diferencia­s entre generacion­es. Las generacion­es son clichés, pero incluso el marketing y la publicidad –ahora que pueden tener datos en tiempo real de los consumidor­es– siguen hablando de ellas.

Contrariam­ente a lo que se piensa, la IA ayudará a los trabajador­es de más edad. Como seres humanos, empezamos a perder capacidad cognitiva a partir de los 26 años. Ese declive lo vamos compensand­o con la experienci­a. La IA requiere formular las preguntas adecuadas, y quienes están en mejores condicione­s para ello son las personas con experienci­a. Las empresas innovadora­s o directivos ilustrados que deseen beneficiar­se de ellas serán quienes marquen la pauta. Les empezará a ir mejor en el mercado, y al final la competenci­a en el mercado lo cura todo.

La creciente oferta educativa a través de plataforma­s digitales dará más flexibilid­ad para volver a aprender a cualquier edad. El mercado educativo cambiará, y esto redundará en beneficio del mercado de trabajo y de la economía

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain