Cinco Dias

Las claves

-

El ‘quid pro quo’ de las socimis agrícolas y las tierras de la España vaciada 1 Fiscalidad

La ofensiva que el ala gubernamen­tal de Unidas Podemos ha mantenido en los últimos años contra las socimis puede estrechar aún más el régimen fiscal de estos instrument­os de inversión, que en 2020 sufrieron una rotunda vuelta de tuerca. Parte del Ejecutivo no ha visto nunca con buenos ojos lo generosos que son estos vehículos con sus accionista­s, algo que entre 2014 y 2019 los llevó a repartir 2.300 millones de euros en dividendos. Tampoco cae bien que funcionen como un imán para el capital extranjero y que se trate de un vehículo de inversión más o menos sofisticad­o, algo que para algunos remite automática­mente a altas especulaci­ones y maldades de cuello blanco. El de las socimis parece, en suma, un caso serio de mala imagen, un problema que cualquier consultor resolvería focalizánd­olos en un objetivo de inversión loable, como puede ser irrigar de capital las fincas agrícolas de la España vaciada. Se llaman, de hecho, socimis agrícolas y funcionan con éxito en países como Portugal y Francia. Si el sector logra convencer a Hacienda, el modelo no solo permitirá reanimar la agricultur­a patria, sino que también ayudará a que estos vehículos dejen de estar tan presentes en el punto de mira.

La industria turística atrae no solo viajeros, sino viajeros con posibles 2 Empresas

Los alemanes cantan aquello de que todo tiene un final... “menos la salchicha que tiene dos”. Es una verdad que está experiment­ando de primera mano la industria del turismo en España, que ha superado dos años de problemas y se recupera con el vigor de la recién recobrada salud. La entrada de turistas extranjero­s superó el año pasado ampliament­e las cifras de un 2021 todavía marcado por la pandemia, pero se quedó aún por debajo de la fortaleza de 2019. Sin embargo, hay un dato interesant­e, el que indica que aunque el volumen de viajeros no está del todo recuperado, el gasto por turista ha crecido considerab­lemente. Se trata del viejo objetivo del sector, que siempre ha repetido que España no solo necesita turismo de cantidad, sino de calidad.

Se pueden subir los sueldos sin engordar los precios (al menos si se confía en el FMI) 3 Economía

El debate sobre la relación entre las alzas salariales y el aumento de la inflación es una de esas cuestiones que dividen a tirios y a troyanos, aunque generalmen­te suelen dominar los troyanos, partidario­s de la economía clásica, es decir, de mantener bajo control los sueldos para no alimentar el incendio de los precios. Los tirios pueden contar ahora, sin embargo, con un aliado de peso, como el FMI, que ha hecho un sesudo análisis histórico (que abarca casi 80 periodos de tiempo), entre los que se incluyen las crisis inflaciona­rias de España en el año 89 y 2000, o la de Alemania tras la caída del Muro de Berlín. El organismo concluye que tan solo en una minoría de ellos el aumento de precios y salarios revierte el uno sobre el otro, o lo que es lo mismo: que se pueden subir los sueldos sin elevar la inflación. A los troyanos les queda otro argumento histórico nada desdeñable, el de las veces que los diagnóstic­os y previsione­s del FMI han errado estrepitos­amente.

Una propuesta para regular las criptos como una ruleta... ¿rusa o convencion­al? 4

Habría que tener en cuenta la naturaleza especulati­va que tienen las criptomone­das sin respaldo y tratarlas como a juegos de azar

Fabio Panetta MIEMBRO DE LA JUNTA EJECUTIVA DEL BCE

Sangre, sudor y lágrimas para el convenio de las consultora­s 5 Profesiona­les

En el Trivial sobre los primeros años de carrera laboral en las economías de mercado se incluye la siguiente pregunta: ¿quién trabaja más horas, un abogado júnior o un consultor júnior? La respuesta es que depende de la firma, pero que ambos meten horas, horas y horas. La cuestión se agrava cuando los salarios no corren parejos a la exigencia, lo que explica las tercas negociacio­nes que han mantenido los sindicatos con la patronal para firmar un convenio para el sector que incluye una subida de sueldos del 15% en tres años y una mayor protección en la evolución salarial de los empleados jóvenes.

 ?? EFE ?? Una máquina cosechador­a recoge cereal en un campo, una imagen tomada desde un dron.
EFE Una máquina cosechador­a recoge cereal en un campo, una imagen tomada desde un dron.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain