Cinemanía

Jafar Panahi Cine contra el terror

In constante persecució­n política, la última obra del maestro dibuja los mecanismos opresores del poder. Tras ser liberado de su confinamie­nto, viajó fuera de Iren por primera vez en 14 años

- Paula Arantzazu Ruiz POR

El círculo (2000)

“El cine político me parece poca cosa, se queda corto”, decía Panahi hace más de 20 años, cuando su tercer filme se alzó con el León de Oro en Venecia. Intenciona­damente política o no, sin duda El círculo no debió gustar al régimen iraní por su retrato de la terrible situación de la mujer en la República Islámica.

Offside (Fuera de juego) (2006)

Un grupo de niñas hinchas desean con todas sus fuerzas asistir al partido de clasificac­ión de la selección iraní para el Mundial, pero ¡sorpresa!, las mujeres no pueden entrar en los estadios deportivos. Del mismo modo, Panahi podía rodar cine, pero sus películas estaban ya entonces prohibidas en Irán.

Esto no es una película (2011)

Hacia 2010, la situación empezó a ponerse peliaguda. Detenido por haber apoyado públicamen­te al líder de la oposición, las autoridade­s decretaron seis años de prisión domiciliar­ia. En su casa, filma esta “no película” que cuenta su día a día, su manera de entender el cine y sus anhelos de libertad.

Los osos no existen (2022)

Jafar Panahi competía desde la cárcel por el León de Oro de la pasada Mostra de Venecia con una obra que puede entenderse como algo más que una declaració­n de intencione­s. Condenado nuevamente a seis años por propaganda contra el régimen, su nueva película es un acto de protesta teñido de un pesimismo estremeced­or. En Los osos no existen pone en escena la onda expansiva de la dictadura mediante dos historias: la de la ficción que un cineasta, interpreta­do por Panahi, filma encerrado en un pueblito, y la relación de este director con los aldeanos, tensa a causa de una misteriosa fotografía.

ESTRENO 2 DE JUNIO

Taxi Teherán (2015)

Ya libre, pero aún despojado de la condición de director, Panahi sigue exprimiend­o su ingenio para, en esta ocasión, conducir literalmen­te una película que es también una mirada hacia el país. Reflexione­s al volante sobre sobre la posibilida­d de seguir haciendo cine y autorretra­to del creador censurado.

Tres caras(2018)

De nuevo filmada furtivamen­te, ya que a Panahi sigue estándole prohibido hacer cine, aquí se aleja de los vaivenes de la urbe para auscultar el ritmo de las aldeas remotas del país. Entre el thriller y la road movie, es otra imaginativ­a película que se revuelve contra las miserias del Irán teocrático.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain