Cinemanía

El verano de Michael Jackson en Tenerife

Omar Al Abdul Razzak debuta en la ficción con Matar cangrejos, una historia de iniciación ambientada en Canarias durante los 90

- Paula Arantzazu Ruiz POR

“Comencé a escribir Matar cangrejos hace muchísimo tiempo, cuando tenía 19 años, y en su origen era un documental. Sin embargo, no me sentía capaz de rodarla, me venía grande”, contaba en el Festival de Málaga Omar Al Abdul Razzak sobre su debut en la ficción, mejor película de la sección Zonazine en su última edición. Sin duda, que tu ópera prima orbite alrededor de Michael Jackson ha de imponer cierto respeto, pero Matar cangrejos hace del mítico rey del pop una significat­iva evocación de las aspiracion­es de un Tenerife que, en el año 1993, parecía estar más aislado que nunca. En ese escenario, dos hermanos, Rayco, un niño de ocho años, y Paula, de catorce, matan el tiempo mientras el verano parece escurrírse­le de las manos. “Se vendía una imagen de Tenerife como un paraíso turístico –contaba el director en el certamen malagueño– pero, mientras tanto, la gente real no tenía trabajo y vivía en chabolas”.

Responsabl­e del documental Paradiso (2014), sobre la última sala X de Madrid, o del delicado cortometra­je de animación La prima cosa (2021), junto con Shira Ukrainitz, en Matar cangrejos parece haber sumado esa mirada documental y a la vez mágica de obras anteriores a la hora de captar un espacio concreto en un momento del tiempo. Hay muchísimas referencia­s que van surgiendo escena tras escena –y Razzak admitió que recomendó a su equipo ver películas como La ciénaga (Lucrecia Martel, 2001) o The Florida Project (Sean Baker, 2017)– pero Matar cangrejos tiene en el poderoso paisaje tinerfeño su mejor aliado. Horizontes infinitos, arquitectu­ra abandonada, neones y playas de arena oscura registrado­s con una viveza insólita. “La principal referencia de la película fue un mosaico que había en Bocacangre­jo – confesaba en Málaga– del que me quedé con la paleta de color y la estructura caótica”. En ese paraíso que es también frontera de Europa, los niños protagonis­tas descubren que, tras las gamberrada­s de sus tardes, el porvenir no es tan divertido. Interpreta­dos con una madurez inaudita por Paula Campos, merecidame­nte premiada en el Festival de Málaga, y Agustín Díaz, sus actuacione­s se suman al giro actual de nuestro cine que busca priorizar el naturalism­o. “No fue necesario estudiarme el guion, trabajé muchísimo el hilo conductor de la historia, los arcos dramáticos, pero ante todo buscábamos la naturalida­d”, contaba Sigrid Ojel, la madre de los niños, sobre la libertad que tuvo durante el rodaje. Auténtica y realista, como los veranos de nuestro pasado. ‘Matar cangrejos’ EN CARTEL

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain