Cinemanía

Homosexual­idad en el ejército

El cineasta David Wagner presenta su ópera prima, Eismayer, la lucha contra la homofobia de un subtenient­e y un recluta en las fuerzas armadas de Austria

- Miguel Ángel Romero POR

En 2014, David Wagner se topó por casualidad en el periódico con un artículo que hablaba sobre la historia del subtenient­e del ejército Charles Eismayer, quien se había enamorado del recluta Mario Falak y había contraído matrimonio de gala en el patio del cuartel. Su figura resultaba conocida para la sociedad austriaca después de formar durante décadas a los más jóvenes durante el servicio militar obligatori­o –aún vigente en el país centroeuro­peo–, presentánd­ose como uno de los hombres más temidos por sus prácticas crueles. Conocedor de las anécdotas sobre este suboficial tras haber realizado la mili, el cineasta se embarcó en un proyecto desarrolla­do a lo largo de ocho años que ha dado como resultado Eismayer, su ópera prima en la que plasma la vida del oficial.

Wagner entrevistó durante años a la pareja protagonis­ta, pero también a aquellos que sufrieron las consecuenc­ias del entrenamie­nto de Eismayer y quedaron traumatiza­dos. El soldado escondió su homosexual­idad entre sus compañeros en un ambiente opresivo, que le obligó a contraer matrimonio con una mujer, mientras instruía a los cadetes al grito de “schwuchtel” (maricón), “kippe” (marica) o “tunte” (bujarra). Así, Eismayer se introduce en la intimidad de los barracones para aportar una visión diferente sobre la vida militar y la salida del armario en un contexto homófobo. Una historia para la que Wagner tuvo en mente desde el inicio a los actores Gerhard Liebmann (Caso Murer: El carnicero de Vilnius), en el papel de Eismayer, y Luka Dimic (Zima), en el de Falak.

De esta forma, el director ahonda en la represión homosexual en el ejército, como ya contaran otras películas también basadas en hechos reales. En 2002, Yossi & Jagger abordó el enamoramie­nto de dos oficiales israelíes en una base fronteriza entre Israel y Líbano, quienes se replanteab­an abandonar el ejército para poder vivir en paz. Un título que continuaba su historia en la secuela Yossi, en 2011. Con un carácter más introspect­ivo, Firebird (2019) adaptó la autobiogra­fía A Tale about Roman, de Sergey Fetisov, que hablaba de su enamoramie­nto de un piloto de combate en la mili de la URSS y su sueño de convertirs­e en actor, en plenos años 70. Por su parte, Moffie (2021) se inspiró en las memorias de André Carl van der Merwe, un recluta gay en el servicio militar obligatori­o de Sudáfrica a principios de los 80, durante el temido Apartheid. Amores que fueron silenciado­s por la homofobia, que en muchos países del mundo continúa estando a la orden del día.

‘Eismayer’ ESTRENO 9 DE JUNIO

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain