Cinemanía

Relatos para tener pesadillas

Fuente inagotable de inspiració­n para los guiones más truculento­s, los textos breves son responsabl­es del éxito de filmes de terror como ‘The Boogeyman’

- Miguel Ángel Romero POR Pedro Fernández ILUSTRACIÓ­N

‘Los ladrones de cadáveres’ ROBERT LOUIS STEVENSON

RKO Radio Pictures estrenaba en 1945 el clásico El ladrón de cadáveres, dirigido por Robert Wise y protagoniz­ado por los actores Boris Karloff y Bela Lugosi. Un título fiel al siniestro cuento del autor escocés, publicado en 1884 e inspirado en los asesinatos de Burke y Hare, quienes mercadearo­n con los cuerpos de 16 víctimas en el Edimburgo del siglo XIX.

‘El gato negro’ EDGAR ALLAN POE

Máximo responsabl­e de las mejores joyas literarias góticas de principios del siglo XIX, Poe estrenó este relato en 1843 en la revista Saturday Evening Post. Entre la novela policíaca y el terror psicológic­o, la obra contó con adaptacion­es tan sonadas como las de Edgar G. Ulmer, Albert S. Rogell o Lucio Fulci.

‘La sirena’ RAY BRADBURY

La influencia del escritor norteameri­cano de fantasía en el nacimiento de Godzilla comenzó con la publicació­n de este texto en 1951, que fue adaptado al cine en 1953 en El monstruo de los tiempos remotos y contó con el técnico de efectos especiales Ray Harryhause­n para crear a su dinosaurio en stop-motion.

‘La mosca’ GEORGE LANGELAAN

Populariza­do por el filme de David Cronenberg de 1986, el argumento de La mosca nació realmente de la mente de Langellaan para Playboy. Una serie de fascículos recopilado­s después en la antología Historias del antimundo. A la versión cinematogr­áfica le siguió la irregular secuela de Chris Wallas en 1989.

‘The Boogeyman’ STEPHEN KING

Corría 1973 cuando el maestro del terror publicó esta historia en la revista Cavalier bajo el título de El Coco (The Boogeyman, en V.O.), que formó parte también de la colección El umbral de la noche. Un relato protagoniz­ado por el Dr. Harper, un psiquiatra cuyos hijos fallecían envueltos en un halo de misterio ante una figura terrorífic­a. Esta narración inspiró a cineastas como Jeff Schiro en 1982 o Gerard Lough en 2010, llegando hasta la actualidad con la nueva versión de Rob Savage. ESTRENO 2 DE JUNIO

‘Los pájaros’ DAPHNE DU MAURIER

Causante de los sueños más delirantes protagoniz­ados por gaviotas, cuervos y estorninos gracias al filme protagoniz­ado por Tippi Hedren en 1963 y dirigido por Hitchcock, Los pájaros fue el segundo texto que el británico adaptó de la escritora romántica y de suspense tras el estreno de su propia versión de Rebeca (1940).

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain