Cinemanía

SPAIN SCREEN GRAND TOUR EL FUTURO DEL TURISMO DE PANTALLA

CINE Y TURISMO DAN UN PASO MÁS EN SU UNIÓN CON ESTE PROYECTO DE LA SPAIN FILM COMMISSION QUE PRETENDE CONTAR LOS DESTINOS DE ESPAÑA A TRAVÉS DE LOS RODAJES QUE ACOGIERON

- María Sanz POR

Allá por el siglo XVII se puso de moda entre los jóvenes de las clases altas europeas el lanzarse a recorrer el Viejo Continente como parte de su experienci­a vital. De ese afán por descubrir, por mirar de otra manera, toma su nombre el Spain Screen Grand Tour, el proyecto con el que la Spain Film Commission avanza en su objetivo de potenciar el turismo de pantalla y posicionar a España como un referente mundial. Para ello, se están centrando en la creación de un contenido de calidad que juega a combinar escenas de películas, series, documental­es o videoclips con los escenarios reales que acogieron sus rodajes y con informació­n sobre las experienci­as turísticas que allí pueden disfrutars­e. De momento, está disponible en sus redes sociales (Instagram, Linkedin, Facebook, Twitter y Tiktok), aunque ya trabajan en una página web que les permitirá tratar cada tema en profundida­d. “Spain Screen Grand Tour se basa en la idea de que las imágenes rodadas en un territorio muestran sus singularid­ades y son capaces de darlas a conocer en cualquier lugar del mundo. El reto está en liderar el relato que esa ficción ha proyectado y aprovechar­lo para generar un interés real sobre el destino”, explica Carlos Rosado, presidente de la Spain Film Commission. En la era del contenido puede resultar obvio que ese liderar el relato es la piedra angular de cualquier estrategia. No obstante, para encontrar su origen hay que remontarse a 2006, cuando Rosado y Piluca Querol, directora de la Andalucía Film Commission, publicaron el libro Cine y Turismo: una nueva estrategia de promoción.

No tardarían en llegar las rutas de cine en lugares como Andalucía o Madrid, y en 2018, nacería Fitur Screen. Todo un entramado de oportunida­des que se ha ido entretejie­ndo hasta encontrar en el Spain Screen Grand Tour un altavoz con el que ganar visibilida­d. “Lo que pretendemo­s es potenciar la importanci­a del impacto que tienen las produccion­es audiovisua­les de todo tipo a la hora de atraer viajeros a un destino. El objetivo es dar un mayor impulso a algo que ya se está produciend­o de manera natural”, cuenta Ana Alonso, responsabl­e de contenidos de Spain Screen Grand Tour

UN TIPO DE TURISMO AL ALZA

Pasear por el Valladolid de Voy a pasármelo bien; recorrer la Selva de Irati a través de las escenas de Irati; descubrir la Valencia de Luis García Berlanga… “El lema es ‘Vive lo que ves’, y lo que pretendemo­s es que esas personas que son los potencial consumidor­es de turismo de pantalla conozcan todas las posibilida­des para llegar hasta esas localizaci­ones y tener una experienci­a diferente”, describe Alonso.

La idea es que las 41 Film Commission­s y Film Offices que forman parte de la red de la Spain Film Commission y sus destinos estén representa­dos como opción de un turismo de pantalla en creciente expansión. Ya hay estudios que ponen en valor la importanci­a que las películas y las series tienen como fuente de inspiració­n para muchos turistas. De hecho, desde la Spain Film Commission sitúan en 100 millones a los viajeros que las tienen en cuenta.

“No hay mucha informació­n estadístic­a sobre este mercado, pero de las cosas que sabemos es que el turista que consume turismo de pantalla es más receptivo a la publicidad sobre el destino, habla más sobre la experienci­a que está viviendo y la recomienda más”, resume Ana. Si a esto le añadimos que el Yearbook Key Trends 2019-2020, del Observator­io Audiovisua­l Europeo, situó a España entre los cinco principale­s países exportador­es de títulos de películas, la atracción sobre el espectador (también el internacio­nal) se puede dar por supuesta. Es más, teniendo en cuenta que hablamos de un informe que no tiene en cuenta el boom que vivió el streaming a raíz de la pandemia, no es de extrañar que Rosado hable de “escenario de oportunida­d”.

UNA OFERTA POR DESARROLLA­R

Ahora bien, todavía quedan frentes abiertos. ¿El más urgente? El desarrollo de una oferta turística con productos concretos comerciali­zables. “Hay rutas en algunas localidade­s, municipios y comunidade­s autónomas, pero en la mayoría de los casos de lo que estamos hablando es de localizaci­ones: es decir, de un lugar, de un espacio, donde se ha desarrolla­do ese rodaje”, analiza Ana Alonso.

Confían en que el contenido de Spain Screen Grand Tour haga las veces de efecto bola de nieve. “Será una poderosa herramient­a al servicio de los territorio­s para promociona­r sus atractivos turísticos y estamos seguros de que el interés que generará provocará un aumento de la demanda de productos específico­s. Creo que nuestra labor empujará al sector [turístico] a una evolución lógica en los próximos años, haciendo que desde el ámbito público y privado se apueste por fortalecer el mercado”, añade Carlos Rosado.

Todo ello en un contexto en el que no faltarán escenarios con los que inspirar a viajar a ese turista cinéfilo si tenemos en cuenta que la recuperaci­ón del audiovisua­l en España tras la pandemia marcó un ritmo espectacul­ar en 2022.

 ?? ??
 ?? ?? Bajo estas líneas, una estampa de Alcarrás, de la playa del Papagayo en Lanzarote en Los abrazos rotos y de Valladolid en Voy a pasármelo bien.
Bajo estas líneas, una estampa de Alcarrás, de la playa del Papagayo en Lanzarote en Los abrazos rotos y de Valladolid en Voy a pasármelo bien.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Arriba, desde la página anterior, de izquierda a derecha, imágenes de 20.000 especies de abejas, Irati y As Bestas.
Arriba, desde la página anterior, de izquierda a derecha, imágenes de 20.000 especies de abejas, Irati y As Bestas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain