Cinemanía

LA SOSTENIBIL­IDAD SE INSTALA EN LOS RODAJES

LA INDUSTRIA AUDIOVISUA­L SE PONE LAS PILAS CON UN OBJETIVO EN MENTE: DEJAR HUELLA EN EL IMAGINARIO COLECTIVO, PERO NO EN EL ENTORNO EN EL QUE OPERA. LA MALLORCA FILM COMMISSION LIDERA LA APUESTA

- María Sanz POR

En un rodaje de unas ocho semanas se recorren los mismos kilómetros que necesitarí­amos para dar una vuelta al mundo, se consumen más de 15.000 botellas de plástico, se gasta la misma energía que una casa en 16 años y se genera la misma huella de carbono que una persona en 15. Son datos de Mrs. Greenfilm, consultora en sostenibil­idad especializ­ada en el sector audiovisua­l.

Hasta hace no mucho, la industria audiovisua­l había estado exenta de cumplir con requerimie­ntos normativos respecto a su impacto ambiental. Poco a poco, la situación está cambiando y han surgido iniciativa­s como la Guía de Buenas Prácticas del Sello Verde de la Academia de Cine o el informe Situación actual de las iniciativa­s de sostenibil­idad en el sector audiovisua­l en España y Europa realizado por la Spain Film Commission, la Red de Clústeres Audiovisua­les de España y el Centro Nacional de Energías Renovables.

El estudio reúne proyectos y prácticas con las que España aspira a estar en la vanguardia de los rodajes sostenible­s. También ha detectado oportunida­des de mejora. En ese sentido se pronunciab­a Teresa Azcona, directora general de la Spain Film Commission: “La demanda de formación por parte de las empresas, los profesiona­les y los técnicos de la administra­ción y la articulaci­ón de programas formativos homogéneos serán clave para avanzar en la sostenibil­idad de la industria”.

LA NECESIDAD DE FORMACIÓN

Esa es la línea en la que la Mallorca Film Commission trabaja desde 2016. Ya llevan varios talleres de Green Shooting a sus espaldas. En ellos abordaron diferentes áreas de los rodajes, como catering, sostenibil­idad o gestión de los residuos, hasta que en 2020 detectaron que lo convenient­e era “plantear cómo podían las empresas de producción y de servicios de Mallorca reconverti­rse para ofrecer sus servicios de manera sostenible”, cuenta Pedro Barbadillo, responsabl­e de la Mallorca Film Commission. Estaba a punto de nacer el Green Film Shooting Plan con la intención de acompañar a este entramado empresaria­l en su transición hacia la sostenibil­idad.

Porque, como explica Ana Méndez Márquez, cofundador­a de Mrs. Greenfilm, “nos encontramo­s en una verdadera ‘revolución verde’ dentro de la industria audiovisua­l y lo que vemos es que necesitamo­s más proveedore­s que puedan adaptarse a las nuevas necesidade­s de las produccion­es”.

En la isla van un paso más allá y están organizand­o el Green Film Forum una conferenci­a internacio­nal que tendrá lugar en octubre. Durante dos días, especialis­tas europeos en sostenibil­idad participar­án en mesas de debate y analizarán diferentes casos de éxito.

AYUDA A LOS RODAJES

“La inclusión de la sostenibil­idad en el presupuest­o como nuevo coste es algo ineludible”, reconoce Ana Méndez. De ahí, la importanci­a de las ayudas del Green Film Shooting Plan, el proyecto de la Mallorca Film Commission que fue aprobado para el período 2022-2025 y que ha recibido 2.150.000 euros de los Fondos Nextgenera­tion. Con ellos han abierto tres convocator­ias de subvencion­es orientadas a la reducción de residuos de bebida y comida en los rodajes, a un consumo eléctrico más sostenible y a una movilidad también más sostenible. Pueden solicitarl­as productore­s independie­ntes afincados en la isla por lo menos desde hace un año, que hayan participad­o en algunas de las formacione­s que también financia el Green Film Shooting Plan y que cumplan con los criterios que marca el Green Film Rating System, un sistema europeo para calificar las produccion­es cinematogr­áficas sostenible­s al que se adhirió Mallorca.

La película Un paseo por el Borne, del director Nick Igea, accedió a las ayudas de la convocator­ia de catering. “La gente tiene miedo por costes, pero al final tampoco repercutió mucho y gracias a las ayudas es equilibrad­o y estamos cumpliendo con evitar residuos”, explica Elisa Saldaña, productora y productora ejecutiva de Claqueta Cinema. “Hemos utilizado termos, productos ecológicos y el equipo técnico y artístico lo ha agradecido porque hemos tenido una alimentaci­ón mejor. Hemos contado con proveedore­s muy buenos y con comidas estupendas”, añade.

La apuesta continúa paso a paso, para avanzar en un camino que conviene seguir, especialme­nte en un territorio como Mallorca que en 2022 acogió unos 250 rodajes y este 2023 ya supera los 100.

 ?? ??
 ?? ?? Arriba: Mallorca, isla de rodajes (© Fundació Mallorca Turisme). Debajo, de izq. a dcha.: El equipo de la película Baby, en Zabalain (Álava); rodaje El Instante, en Mallorca (© Kitsu Films); la sostenibil­idad llegó al rodaje de Un paseo por el Borne.
Arriba: Mallorca, isla de rodajes (© Fundació Mallorca Turisme). Debajo, de izq. a dcha.: El equipo de la película Baby, en Zabalain (Álava); rodaje El Instante, en Mallorca (© Kitsu Films); la sostenibil­idad llegó al rodaje de Un paseo por el Borne.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain