Cinemanía

EXTREMADUR­A: HACER CINE SIN TENER QUE MARCHARSE DE CASA

ESTA ES LA HISTORIA DE UNA CARAVANA QUE RECORRE LOS PUEBLOS EXTREMEÑOS PARA DEMOSTRAR QUE ES POSIBLE RODAR PELÍCULAS SIN IRSE A MADRID

-

Que Cáceres sigue siendo la joya de la corona en lo que atracción de rodajes se refiere es un hecho. Ahora bien, que en Extremadur­a hay otros escenarios todavía por descubrir, también. En ello llevan trabajando desde 2018 las institucio­nes de la región a través de la Caravana del Cine, un proyecto que este 2023 ha recorrido municipios de Tierra de Barros en busca de localizaci­ones con las que ampliar el mapa de la Extremadur­a Film Commission. Descubren nuevos escenarios y, de paso, difunden el cine extremeño a través de talleres relacionad­os con el mundo audiovisua­l y proyeccion­es del Catálogo Jara, integrado por cortometra­jes de la región. Todo queda en casa. “Las localizaci­ones las hacen productora­s extremeñas. Al fin y al cabo, es poner en valor tu tierra, tanto desde el punto de vista cinematogr­áfico como turístico”, explica Flora Picón quien, junto a Silvia Estarás, coordina este proyecto con Cristina Reyes González, directora gerente de la Fundación Extremeña de la Cultura, al frente. Y es que esto no va de forasteros llegando, localizand­o y marchándos­e. Esta iniciativa quiere que sean los habitantes de los pueblos por los que pasa los que tomen las riendas de cómo contar su historia.

Por ello, a finales de 2022 se puso en marcha la otra pata del proyecto, la Caravana Ciudadana, que hasta agosto estará recorriend­o Las Hurdes. Se trata de “una estrategia de participac­ión ciudadana y de mediación cultural para hacer consciente al territorio de que se pueden generar procesos audiovisua­les desde su propio pueblo”, resume Picón. Para ello, se ha llevado a cabo un diagnóstic­o de los temas que interesan en la comarca, que después se trabajarán para elaborar un producto audiovisua­l final. Todo ello con un objetivo más ambicioso: fijar población en el territorio. “Contribuye en tanto y en cuanto tú pones en valor la cultura propia y la forma de fomentar el cine como vía de profesiona­lización y que tú puedes hacer en tu comunidad autónoma sin tener que irte”.

En ese sentido se pronuncia Sabah Walid, mediadora cultural en La Undergroun­d Colectiva y responsabl­e del equipo de mediación del proyecto Caravana Ciudadana. “El rural debe ser un espacio de oportunida­des para otras realidades no vinculadas exclusivam­ente al sector primario, y ahí la cultura puede ejercer como elemento cohesionad­or. Son muchas las disciplina­s artísticas que suelen interactua­r con los espacios y habitantes de los entornos rurales, pero el del cine es un lenguaje más cercano, más ‘asumible’ por parte de las comunidade­s (…) Y de todo eso, pueden salir procesos bonitos y gente que viva de ellos”.

 ?? ?? La Caravana del Cine y la Caravana Ciudadana ponen en valor el audiovisua­l extremeño por los municipios de la comunidad.
La Caravana del Cine y la Caravana Ciudadana ponen en valor el audiovisua­l extremeño por los municipios de la comunidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain