Cinemanía

La calle es de todos

- ILUSTRE IGNORANTE Pepe Colubi POR

Buscaba la serie francesa Call My Agent en la aplicación de RTVE, así que escribí “call” en el buscador y entre las opciones alfabética­s, apareció Calle Nueva. Me sobresalté, agitado por los recuerdos que me asaltaron como pulgas inquietas. Se trata de un culebrón español, estrenado en 1997 en horario de sobremesa, al que yo me enganché diez años más tarde durante una reposición emitida en La 2 hacia las cuatro de la mañana (lo sé, a ratos parece que haya tirado mi vida por la borda). La fascinació­n hipnótica que puede ejercer un serial diario está estudiada y ha sido probada a lo largo de la historia. La calidad de Calle Nueva no existe, es mala de un modo avaricioso, por pura desidia mecánica, no se atisba deseo de alcanzar ningún tipo de excelencia y esa indolencia acaba resultando atractiva. El guión no gira, se retuerce en sí mismo como una trenza de Moebius sin más autojustif­icación que seguir adelante en un bucle infinito; el público admite los sinsentido­s con tal del que los buenos sufran al borde de la sanación, los malos odien hasta su castigo final y los secundario­s pasen sin pena ni gloria. La verosimili­tud no se contempla.

Los alardes técnicos están a la altura de la pobreza de expectativ­a; el decorado es de andar por casa, el sonido rechina imperfecto, las cortinilla­s musicales subrayan crujiendo, el atrezzo es trémulo, las actuacione­s, por lo general, varían entre el gesto anodino y la entonación monocorde, y todo respira primera y única toma, pero ahí estoy yo, hechizado y boquiabier­to ante la absurda tarea heroica de visionar 560 capitulazo­s de un serial que parece más antiguo que los 26 años que atesora. La novela Saga de Tonino Benaquista contaba la historia de un pésimo culebrón que, emitido de madrugada para cubrir cuota de pantalla, acaba triunfando inesperada­mente. Calle Nueva llegó al 23% de share. No hay más preguntas, señoría.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain