Cinemanía

LA RIOJA ESCENARIOS MÁS ALLÁ DE LOS VIÑEDOS Y EL CAMINO DE SANTIAGO

SOLO HAY QUE SALIRSE DE LA SENDA MARCADA PARA ENCONTRAR LOCALIZACI­ONES TAN NOVEDOSAS COMO LAS DE ‘UN AMOR’ DE ISABEL COIXET

- M. S. POR

Inspiran sus mares de viñas y encandilan las tramas que nos hablan de la libertad que uno siente al lanzarse a peregrinar. Sin embargo, La Rioja es versátil y su rural es capaz de ponerse oscuro y plomizo para servir de marco, por ejemplo, a la tensa trama de Un amor, la novela de Sara Mesa en cuya adaptación ha estado trabajando Isabel Coixet. “Siempre tenemos rodajes relacionad­os con el mundo del vino o el Camino de Santiago. Son clásicos anuales. No obstante, cada vez más nos eligen por el acceso a localizaci­ones novedosas, no muy explotadas, permisos rápidos, asistencia personaliz­ada…”, resume Andrea Álvarez, coordinado­ra de La Rioja Film Commission.

Es el caso de las localidade­s de Nalda, Ribafrecha y Villalobar, que acogieron el rodaje de Un amor durante cinco semanas y media de principios de este 2023. En ellas se creó la atmósfera perfecta para contar la historia de Nat, una joven de 30 años interpreta­da por Laia Costa, que decide huir de su vida en la ciudad y refugiarse en un pequeño pueblo de la España rural. Frente a la imagen idílica que últimament­e se tiene de la vida en el campo, la protagonis­ta encuentra hostilidad, desconfian­za y soledad.

“Hemos vivido un proceso creativo intenso, de la mano de Isabel y su manantial inagotable de magia y matices, un equipo entregado, lleno de talento, cuidándono­s unos a otros, y un elemento importantí­simo: La Rioja, que más allá del escenario, ha sido un hogar”, resumía Costa, protagonis­ta de la película en la que también podremos ver a Hovik Keuchkeria­n, Hugo Silva, Luis Bermejo, Ingrid García-jonsson y Francesco Carril.

Y es que en La Rioja saben lo que se hacen si de lo que hablamos es de recibir rodajes. No en vano, suelen acoger entre 35 y 40 anuales, según el histórico de datos con los que cuenta La Rioja Film Commission desde 2018, año de su fundación. En este sentido, 2023 apunta maneras: “Nos ha dado una gran alegría porque comenzó con el rodaje de una producción muy importante. En otro sentido, está yendo en la tónica de años anteriores, aunque siempre un pasito más. Estamos empezando a recoger los frutos de la promoción y formación que hemos desarrolla­do durante nuestra trayectori­a, corta pero intensa”, apunta.

Por ello, aseguran que su objetivo, además de seguir creciendo, es posicionar­se en el mapa nacional “como un territorio que hace una fuerte apuesta por el sector audiovisua­l y, en concreto, por los rodajes como catalizado­r de impactos económicos directos en territorio”. Y sí, eso incluye también el turismo de pantalla que en La Rioja va sumando cada vez más chinchetas en el mapa. Este año, que se pueda contar: Nalda, Ribafrecha y Villalobar.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain