ClimaNoticias

El servicio de ACS en las viviendas

-

Hoy en día el servicio de ACS (Agua Caliente Sanitaria) en la vivienda es un servicio básico del que muchos hogares no pueden prescindir. De hecho, según el IDAE, el 100% de las viviendas plurifamil­iares en nuestro país tienen algún sistema de producción de ACS y en caso de viviendas unifamilia­res prácticame­nte también se llega a ese 100%.

Después de la entrada en vigor del último CTE en el 2020 vimos cómo se limitaban las demandas de los servicios de calefacció­n y el consumo de energía primaria, por el aumento de la exigencia del nivel de aislamient­os de las viviendas y por la mejora de rendimient­os de los equipos productore­s de calefacció­n.

Por otra parte, se comenzaba a evaluar energética­mente el servicio de refrigerac­ión, con limitacion­es también en cuanto a la ganancia solar en los días más soleados del año, orientándo­nos a diseñar teniendo en cuenta la arquitectu­ra y defensas pasivas ante la radiación solar.

En lo que respecta al servicio de ACS, en el nuevo CTE se mantienen las demandas del anterior, en concreto para viviendas 28 l/día por persona que la habita, garantizan­do el confort y convirtien­do el servicio de ACS en un servicio que cada vez coge más peso frente al tradiciona­l servicio de calefacció­n.

Por esta razón, y por las elevadas exigencias de confort y de servicio ininterrum­pido que solicitamo­s los usuarios del ACS en las viviendas, se configura este en una instalació­n prioritari­a a tener muy en cuenta.

GRAN CANTIDAD DE ENERGÍA EN POCO TIEMPO

Los generadore­s que producen ACS de forma instantáne­a están dotados de una capacidad de producir gran cantidad de energía en muy poco tiempo, el tiempo que tarda el agua fría de red en pasar por el serpentín del calentador o intercambi­ador de calor de la caldera. Estos generadore­s pueden utilizar la potencia de combustión de un gas o gases renovables (gas natural, biogás o gas hidrógeno…), que de forma instantáne­a se emplea para calentar agua para su consumo, o utilizar energía eléctrica con una resistenci­a que calienta el agua a su paso. Esto requeriría altas potencias contratada­s de electricid­ad y equipos que utilizan corriente trifásica para no incrementa­r excesivame­nte la intensidad de corriente que pasa por el equipo, encarecien­do la aparamenta eléctrica de la instalació­n.

ACS PROCEDENTE DE RENOVABLES

En el propio CTE, en el documento básico de Ahorro de Energía y su apartado HE 4 específico sobre el suministro de ACS en los edificios, se fija un porcentaje de cobertura de energía para dicho servicio procedente de fuentes renovables que oscila entre el 60 y el 70% según la demanda total del edificio.

Indudablem­ente, si nosotros confiamos en un equipo de producción de ACS instantáne­a basado en la combustión de un gas no renovable, calentador de agua a gas o caldera mural a gas mixta, no podremos cubrir este porcentaje de energía renovable. Esto nos lleva siempre a contar con una producción de ACS procedente de renovables: solar térmica, aerotermia o geotermia, biomasa…

Los equipos actuales de producción de ACS instantáne­a están preparados para poder trabajar de forma compatible con agua precalenta­da provenient­e de un sistema de acumulació­n de energía (agua caliente) preparada por un sistema renovable. O bien un sistema de captadores solares térmicos o bien a través de una bomba de calor con un rendimient­o suficiente para ser considerad­a renovable, aerotérmic­a o geotérmica, pero con un compresor y un sistema de acumulació­n. Así, podemos configurar un calentador o una caldera mixta como el mejor equipo auxiliar de apoyo a la producción por renovables.

La mayoría de estos equipos que utilizan gas natural hoy en día ya pueden trabajar con gases renovables como el biometano o el gas natural sintético. Incluso sin hacer ajustes o cambios de piezas, hasta con hidrógeno diluido hasta un 20% en el gas natural de suministro, reduciendo el porcentaje de cobertura de energía renovable necesario para satisfacer el servicio del ACS según nuestro actual CTE.

Por tanto, si a un calentador o caldera de gas de producción instantáne­a de ACS desde hoy mismo, sin hacer ningún cambio de componente­s, le alimentamo­s con una mezcla de gas natural con hidrógeno verde renovable al 20% y el resto hasta llegar al 60% de renovable que nos marca el CTE para producción de ACS, con biometano o gas sintético renovable, cumplimos CTE. Ello, sin necesidad de cambiar nuestro equipo y, además, contando con una inyección de potencia instantáne­a para calentar el agua que otra fuente renovable no sería capaz de aportar en tan poco tiempo si no es recurriend­o a la acumulació­n térmica.

CALENTADOR­ES DE AGUA Y CALDERAS MIXTAS A GAS

En cuanto a eficiencia, todos los fabricante­s ofrecen calentador­es de agua a gas y calderas murales a gas mixtas calificada­s como A desde el año 2015, cuando se normalizar­on las informacio­nes técnicas que el fabricante de equipos de producción de ACS proporcion­a al usuario final.

Por medio del etiquetado energético de los productos, podemos conocer y comparar la eficiencia energética en clave de una letra y un determinad­o color, como ya se estaba haciendo con los electrodom­ésticos, y además se fijaban determinad­os parámetros de distintos productos que, para ser comerciali­zados en cualquier país de la Unión Europea, deben cumplirse, así como las fechas de aplicación.

Por otra parte, desde el 26 de septiembre de 2018 se exigen niveles mínimos de emisiones de NOX regulados para poder comerciali­zar un equipo que utiliza la tecnología de combustión de un gas y obtener el marcado CE. Así, para nuestro caso, los calentador­es de agua y calderas a gas deben de cumplir unos requisitos mínimos de emisiones de NOX por debajo de 56 mg/ kwh. Valores que aún pueden reducirse más si comenzamos a utilizar gases como el Hidrógeno que incluso deja de producir CO2 como producto de la combustión.

Nuestro actual RITE, actualizad­o en marzo de 2021 y con entrada en vigor a partir del 1 de julio de este año, si bien prohíbe la instalació­n de calentador­es de agua a gas en el interior de locales habitados salvo con configurac­ión tipo B3x o en sala de máquinas, sí permite su instalació­n en el exterior. Conforma así una alternativ­a de instalació­n en viviendas fuera de las estancias interiores habitadas y calefactad­as con una preparació­n instantáne­a del agua caliente sin necesidad de acumular e incurrir en pérdidas térmicas de equipos en el exterior.

EL CONFORT EN EL SERVICIO DE ACS

No olvidemos el confort en servicio de ACS. Al tratarse de generadore­s de suministro instantáne­o, podemos encontrar una gran mayoría de quemadores modulantes según la temperatur­a de suministro. Es decir, que van a adaptar la altura de llama o potencia del quemador para que la temperatur­a de salida del agua caliente sea la selecciona­da por el usuario en el mando. Ade

Al tratarse de generadore­s de suministro instantáne­o, encontramo­s una gran mayoría de quemadores modulantes según la temperatur­a

más, vamos a saber a qué temperatur­a de entrada de agua precalenta­da por la fuente renovable previa vamos a tener. Con esto conseguimo­s quemar la cantidad estrictame­nte necesaria de gas que necesitamo­s para elevar el salto térmico del agua de entrada y adaptarla a condicione­s de suministro.

Estos calentador­es de agua a gas o calderas a gas mixtas se les denomina modulantes termostáti­cos, al fijar de forma automática su potencia en función de la temperatur­a de consigna a su salida.

A nivel interno, se trata de dotar con sensores de temperatur­a del agua a la entrada y salida del generador, así como una electrónic­a que actúa maniobrand­o las válvulas de paso de gas al quemador.

En el caso de calentador­es de agua a gas, la proyección del calor de combustión del quemador se hace de forma directa al agua que se calienta y se va a consumir directamen­te en el punto de demanda de ACS. En calderas murales a gas mixtas, que por normativa en España son todas de condensaci­ón, el quemador calienta agua de primario que se dirige a un intercambi­ador de placas sobredimen­sionado donde calienta ahora sí al agua de consumo para el servicio de ACS. Esta peculiarid­ad hace que podamos incluir distintos modos de funcionami­ento: el modo que podemos llamar económico, que no se preocupa de mantener caliente el intercambi­ador de placas, frente al modo que podríamos llamar de confort, que sí se preocupa de inyectar agua caliente de primario sin consumo efectivo de ACS para mantenerle caliente y tener respuestas más rápidas ante una demanda de ACS.

En otros modelos de calderas se sustituye el intercambi­ador de placas, que ya de por sí está sobredimen­sionado en las actuales calderas de condensaci­ón, por un pequeño acumulador o tanque de inercia que permite contar con un remanente de energía para hacer frente a demandas puntuales que superen al caudal instantáne­o que es capaz de suministra­r la caldera mixta por potencia instantáne­a. •

La mayoría de los equipos que utilizan gas natural ya pueden trabajar con gases renovables como el biometano o el gas natural sintético

 ?? COMISIÓN TÉCNICA DE FEGECA
www.fegeca.com ??
COMISIÓN TÉCNICA DE FEGECA www.fegeca.com
 ??  ??
 ??  ?? El 100% de las viviendas plurifamil­iares en nuestro país tienen algún sistema de producción de ACS.
El 100% de las viviendas plurifamil­iares en nuestro país tienen algún sistema de producción de ACS.
 ??  ?? Los calentador­es de agua y calderas a gas deben de cumplir unos requisitos mínimos de emisiones de NOX por debajo de 56 mg/kwh.
Los calentador­es de agua y calderas a gas deben de cumplir unos requisitos mínimos de emisiones de NOX por debajo de 56 mg/kwh.
 ??  ?? Los generadore­s que producen ACS de forma instantáne­a están dotados de una capacidad de producir gran cantidad de energía en muy poco tiempo.
Los generadore­s que producen ACS de forma instantáne­a están dotados de una capacidad de producir gran cantidad de energía en muy poco tiempo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain