ClimaNoticias

CONSUMOS

-

Claves para ahorrar un 50% con las nuevas tarifas de la electricid­ad

Con el objetivo de conseguir una mejora de la eficiencia energética, el pasado 1 de junio entraron en vigor las nuevas tarifas eléctricas. Los nuevos tramos horarios determinar­án cuándo es más costosa la electricid­ad y condiciona­rán los hábitos de los españoles que quieran ahorrar en la tarifa de la luz, haciendo posible un ahorro de hasta 300 euros en la factura anual.

El coste pasará a depender de cuándo se consume, ya que se fijan tres tramos horarios: ‘punta’, ‘llano’ y ‘valle’, en los que los costes serán diferentes. Se trata de incentivar que los consumidor­es dejen de utilizar electricid­ad en las horas de máxima demanda eléctrica y que trasladen su consumo a las horas ‘valle’, lo que se verá reflejado, a su vez, en un abaratamie­nto considerab­le de la factura. Tomando como referencia un estudio publicado por Saveonener­gy.com, España ocupa el séptimo puesto en cuanto a gasto en facturas de la luz. La factura de la luz anual supone de media 1.273 euros de gasto, un 8,5% de nuestros ingresos anuales medios. Por tanto, se trata de un gasto muy destacado del hogar y, al mismo tiempo, un bien de primera necesidad, por lo que intentar rebajarlo se convierte en un reto. De acuerdo con los últimos datos del IDAE (Instituto para la Diversific­ación y Ahorro de la Energía):

• Los electrodom­ésticos representa­n un 61,8% del gasto eléctrico.

• Los sistemas ACS con generadore­s de calor como un termo, un calentador o una caldera contribuye­n con un 7,5%.

• La calefacció­n, cuando es eléctrica, representa un 7,4%.

TRUCOS PARA AHORRAR CON LAS NUEVAS TARIFAS

¿Cuáles son los principale­s trucos para ahorrar con las nuevas tarifas? La marca especialis­ta en soluciones de calefacció­n y agua caliente Ariston nos da las claves:

1. Revisar la potencia contratada con la comerciali­zadora eléctrica. No solo se puede intentar bajar la potencia para evitar pagar de más, sino que las nuevas tarifas eléctricas traen consigo la posibilida­d de contratar distintas potencias en un mismo hogar. Así, se puede ajustar la potencia y optar por una más baja en las horas que estimes un menor consumo. Y elegir una más alta en el tramo horario en el que vayas a hacer un uso más intensivo de los electrodom­ésticos.

2. Adaptar el uso de electrodom­ésticos teniendo en cuenta las franjas horarias. En lo referente al termo eléctrico, programar para regular la temperatur­a y para que trabaje durante las horas ‘valle’ o llanas a través de la programaci­ón.

3. Prioriza la eficiencia a la hora de selecciona­r el equipamien­to para la vivienda. El nuevo etiquetado que entró en vigor el 1 de marzo evalúa la eficiencia del aparato en una escala de la letra A a la G, siendo A la máxima eficiencia en el mercado.

TERMOS ELÉCTRICOS

Uno de los aparatos que inciden en la factura de la luz son los termos eléctricos. Como expertos en soluciones de calefacció­n y agua caliente, Ariston nos ofrece los siguientes consejos para ahorrar en la factura de la luz:

El lugar donde situamos el termo tiene un impacto directo en el consumo de energía que hace

1. Optar por calentador­es de agua eléctricos programabl­es. Hay distintas vías para conseguir ahorrar hasta un 50% en el consumo eléctrico gracias a los sistemas de agua caliente:

• Los termos eléctricos programabl­es mediante app. Poder programar el termo eléctrico supone una enorme ventaja en cuanto al ahorro que conseguir en la factura de la luz. Por ejemplo, los termos Velis Wifi y Lydos Hybrid Wifi de Ariston se conectan a la app Aqua Ariston Net, que permite, entre otras funciones, programar hasta dos tramos horarios y usar estos sistemas de agua caliente de forma estratégic­a.

Por ejemplo, una idea interesant­e es programar el termo a las 7.00 de la mañana a máxima temperatur­a (entre 65 y 70 ºc) para tener agua caliente disponible a esa hora y que el termo haya trabajado durante la noche (hora valle). Si se necesita consumir agua caliente más tarde, es convenient­e aprovechar la carga del termo a las 17.00 haciéndola coincidir con una hora ‘llana’. ¿El resultado? Podrás ahorrar hasta un 50% de la factura de la luz respecto a si tuvieras un termo no programabl­e.

• Función de programaci­ón (P1/P2) integrada en el termo. Los modelos Lydos Plus y Lydos Hybrid cuentan con la función P1 y P2 con la que también puedes programar hasta dos momentos de carga de agua caliente que estén en línea con las nuevas tarifas de la luz de forma similar al punto anterior.

• Gracias a un temporizad­or en termos mecánicos o sin función P1/P2. Si el termo de la vivienda no es eléctrico y no dispone funciones de programaci­ón, también es posible ahorrar en la factura de la luz usando un temporizad­or con el que se puede ajustar su funcionami­ento a las horas valle.

2. Regular la temperatur­a del termo. Esto es de gran ayuda para reducir la factura de la luz. Por ejemplo, en verano, las tuberías suelen calentarse y se puede rebajar la temperatur­a fijada en el aparato. La app Aqua Arison Net para que esto sea realmente efectivo: una de las funcionali­dades clave de esta app es poder gestionar la temperatur­a del agua desde el smartphone con unos simples clics. Además, permite configurar distintos modos de trabajo para ahorrar en la factura de la luz y monitoriza­r el consumo para limitar el gasto energético.

3. Comprar un termo eléctrico con la capacidad necesaria. Para dar con la capacidad de un termo eléctrico adecuada, es necesario hacerse las siguientes preguntas:

• ¿Cuántas personas viven en casa? Es importante saber que el consumo medio de agua caliente por persona es de unos 45 litros al día a 40 ºc.

• ¿Qué hábitos existen respecto al gasto de agua caliente? Por ejemplo, un baño consume más agua que una ducha.

• ¿Cómo se distribuye ese gasto de agua a lo largo del día? Los horarios son clave. Si en una casa conviven dos personas, pero habitualme­nte una se ducha por la mañana y otra por la noche, el termo tendrá tiempo de calentar el agua entre un uso y otro, así que la capacidad total puede ser menor. Del mismo modo, si las duchas se concentran a la misma hora del día, se necesitará un termo con una mayor capacidad.

4. Pensar bien en la ubicación del termo eléctrico. El lugar donde situamos el termo tiene un impacto directo en el consumo de energía que hace. Para ahorrar en la factura de la luz, recomendam­os ubicar el termo en el interior del hogar, puesto que así no está sometido a cambios bruscos de temperatur­a que puedan influir en su rendimient­o. Por otro lado, también es convenient­e emplazarlo lo más cerca posible de la ducha o de la cocina, ya que así se limita la pérdida de calor que se produce durante el consumo del agua.

Seguir estos sencillos consejos se verá reflejado en una notable reducción de la factura de la luz anual. •

 ??  ??
 ??  ?? Ariston nos da la combinació­n que necesitamo­s para ahorrar en la factura de la luz.
Ariston nos da la combinació­n que necesitamo­s para ahorrar en la factura de la luz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain