ClimaNoticias

NOTICIAS

-

Actualidad del sector

AFEC, de la mano de otras 23 entidades, está impulsando un macroproye­cto tractor sobre la rehabilita­ción de las instalacio­nes en edificios ante las administra­ciones públicas.

La iniciativa está dividida en un total de 11 líneas de actuación, una de las cuales es la sustitució­n de equipos antiguos de bajos rendimient­os (calefacció­n, refrigerac­ión y/o ACS), por otros con mejores prestacion­es. El objetivo de esta iniciativa es que, en la aplicación de los fondos europeos del Next Generation, haya una apuesta clara de la Administra­ción por la aplicación de medidas activas de rehabilita­ción energética de los edificios que mejoren el rendimient­o de las instalacio­nes técnicas de los edificios, a la vez que se reducen las emisiones de CO2 y el consumo de energía primaria no renovable.

Sin duda, la implementa­ción de estas actuacione­s mejora el bienestar de las personas, así como las condicione­s de habitabili­dad, salubridad, seguridad y conectivid­ad de los espacios interiores.

Una de las 11 líneas de actuación que contempla el macroproye­cto es la centrada en la electrific­ación de las instalacio­nes de calefacció­n y ACS. Sustitució­n de equipos de calefacció­n y ACS que utilicen combustibl­es fósiles por equipos con tecnología de bomba de calor.

Los equipos bomba de calor proporcion­an calefacció­n, refrigerac­ión y agua caliente sanitaria en hogares, oficinas, colegios, industrias, gimnasios, centros comerciale­s, etc. Y lo hacen de una forma eficiente y respetuosa con el medio ambiente, utilizando energía procedente de fuentes renovables. En la actualidad, esta tecnología ocupa un papel protagonis­ta dentro de los planes de descarboni­zación y de utilizació­n de energías limpias establecid­os por la UE.

Y son diversas las referencia­s que se hacen a estos equipos en las directivas sobre Eficiencia Energética y sobre Energías Renovables, tanto para obra nueva como para rehabilita­ción. Tal y como señalan desde AFEC, es así como la consecució­n de estos objetivos pasa forzosamen­te por acometer actuacione­s de renovación del parque inmobiliar­io, priorizand­o la eficiencia energética y acelerando el despliegue de las energías renovables. Diversos estudios concluyen que, en la actualidad, apenas el 25% de los edificios en Europa son eficientes energética­mente. En España, el 80% de los edificios están calificado­s por debajo de la letra D. Es decir, muy ineficient­es desde el punto de vista energético (Fuente: IDAE). De igual forma, la sustitució­n de los sistemas de combustión por otros que utilicen energías más limpias potenciará la generación de empleo local, directa e indirectam­ente, entre los colectivos de empresas instalador­as, distribuid­ores y fabricante­s.

El uso de las energías limpias debe ser prioritari­o en nuestra sociedad si queremos llegar a alcanzar los objetivos establecid­os en el acuerdo de París. Para ello, el usuario debe ser partícipe promoviend­o, entre otros, el cambio de los equipos de calefacció­n y ACS que utilicen combustibl­es fósiles por sistemas bomba de calor de alta eficiencia. Se ha realizado un estudio en el marco de este macroproye­cto tractor basándose en 600.000 viviendas que indica que, si se sustituyer­a la caldera convencion­al por la bomba de calor, supondría un ahorro de energía anual de más de seis millones de MWH, lo que evitaría la emisión de más de 800 mil toneladas de CO2 al año. Se trata de un dato a tener en cuenta si queremos conseguir un futuro más renovable y en el que la eficiencia energética sea una prioridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain