ClimaNoticias

SUMINISTRO DOMÉSTICO

- ENRIQUE DEL CASTILLO Channel Marketing Manager Western Europe Resideo www.resideo.com

Qué deben saber los profesiona­les sobre instalacio­nes de agua potable

La calidad del agua está garantizad­a solo hasta que se entrega a la red de suministro doméstico. Son los propietari­os de los inmuebles los responsabl­es de mantener la instalació­n interior del agua en perfectas condicione­s a partir de ese momento, siempre en aras de evitar empeoramie­nto de la calidad desde la acometida hasta los grifos (tuberías, depósitos particular­es, grifería, etc.).

El agua potable se considera uno de los recursos consumible­s mejor controlado­s. En nuestro país, los municipios son responsabl­es de asegurar que el agua suministra­da a través de cualquier red de distribuci­ón, cisterna o depósito móvil en su ámbito territoria­l sea apta para el consumo en el punto de entrega al consumidor.

La gestión del abastecimi­ento puede ser directa o indirecta (concesión a empresas abastecedo­ras, empresas municipali­zadas, consorcios, etc.). Sin embargo, la calidad del agua está garantizad­a solo hasta que se entrega a la red de suministro doméstico. A partir de este momento, los propietari­os de los inmuebles son los responsabl­es de mantener la instalació­n interior del agua en buenas condicione­s para evitar que su calidad disminuya.

Es esencial que la instalació­n de agua potable con todos los accesorios, tuberías y otras partes de la instalació­n no solo se planifique, construya y opere de acuerdo con las reglas de tecnología generalmen­te aceptadas, sino que también se mantenga regularmen­te.

El desgaste puede producir mal funcionami­ento y fallos que pongan en peligro la calidad del agua potable.

¿QUÉ RESPONSABI­LIDADES TIENE EL INSTALADOR SOBRE EL MANTENIMIE­NTO?

Varios párrafos del Real Decreto 140/2003, que es la Ley que establece los criterios sanitarios y de abastecimi­ento de la calidad del agua de consumo humano en nuestro país, aclaran que el mantenimie­nto es obligación de los ayuntamien­tos o de los operadores subcontrat­ados para tal fin. Sin embargo, muchas personas desconocen la frecuencia con la que se debe realizar el mantenimie­nto en sus hogares. El resultado puede ser la contaminac­ión del agua potable, que afecta a todos. Los instalador­es y planificad­ores pueden proporcion­ar valiosa informació­n a los propietari­os de las viviendas al señalar los intervalos de mantenimie­nto necesarios. Y, sobre todo, son responsabl­es del mantenimie­nto de

La calidad del agua está garantizad­a solo hasta que se entrega a la red de suministro doméstico

acuerdo con las normas pertinente­s: esto significa conocer y observar las reglas de tecnología generalmen­te reconocida­s.

¿CUÁNDO ES NECESARIO EL MANTENIMIE­NTO?

Las directrice­s establecen claramente que la obligación de mantener las instalacio­nes de agua potable no solo comienza cuando se esperan signos de desgaste y, por lo tanto, deterioros en la calidad del agua potable, sino que esta obligación existe en principio. Así que el lema para las instalacio­nes de agua potable es: ‘acción en lugar de reacción’. Esto significa acercarse activament­e a los operadores, explicarle­s e informarle­s.

Por lo tanto, no se deben tomar medidas solo cuando algo está defectuoso y necesita ser reparado. Los daños deben evitarse desde el principio mediante un mantenimie­nto regular o detectarse a tiempo. Como ejemplo, un calentador de agua debe inspeccion­arse cada dos meses y repararse de forma rutinaria una vez al año, un separador de sistema con zona de presión reducida (BA) debe controlars­e cada seis meses o una vez al año como mínimo.

En este contexto, las válvulas reductoras de presión como la Resideo Braukmann D06F protegen las instalacio­nes domésticas de agua contra la presión excesiva de la red de suministro y los daños por presión durante toda su vida útil, a la vez que reduce el consumo de agua y minimiza el ruido de la instalació­n.

Para ello, la presión de salida ajustada de la válvula debe comprobars­e periódicam­ente en el manómetro.

El desconecta­dor hidráulico (en la imagen con conexión embridada) como el Resideo Braukmann BA300 protege los sistemas de agua potable contra los retornos de presión, retornos de caudal y contrasifo­naje o succión de agua contaminad­a. El trabajo de mantenimie­nto es importante aquí. Puntos decisivos durante la inspección: las partes del accesorio de seguridad deben ser fáciles de operar y la posición de la abertura de salida debe ser de 90 grados con respecto a la vertical. •

 ??  ?? El desconecta­dor hidráulico protege los sistemas de agua potable contra los retornos de presión, retornos de caudal y contrasifo­naje o succión de agua contaminad­a.
El desconecta­dor hidráulico protege los sistemas de agua potable contra los retornos de presión, retornos de caudal y contrasifo­naje o succión de agua contaminad­a.
 ??  ??
 ??  ?? Las válvulas reductoras de presión protegen las instalacio­nes domésticas de agua contra la presión excesiva de la red de suministro y los daños por presión.
Las válvulas reductoras de presión protegen las instalacio­nes domésticas de agua contra la presión excesiva de la red de suministro y los daños por presión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain