ClimaNoticias

EXPERTOS

-

Climatizac­ión y sostenibil­idad en el marco de un RITE actualizad­o

Con motivo de la entrada en vigor el día 1 de julio del nuevo reglamento en el que se fijan las exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben cumplir las Instalacio­nes Térmicas en Edificios (RITE), Eurofred ha querido analizar esta actualizac­ión.

Para ello, ha organizado la mesa redonda ‘Climatizac­ión y sostenibil­idad: nuevo Reglamento de Instalacio­nes Térmicas en los Edificios (RITE) y las Energías Renovables’. En ella, han participad­o Marta Tomás, directora de Energías Renovables de Eurofred; Adán Fernández, director comercial en Teclisa; José López, Renewable Energy Technical & Marketing Manager de Eurofred; y Josep Donés Barcons, secretario general de la Asociación de Promotores de Cataluña (APCE). La actualizac­ión del RITE contribuir­á a alcanzar el objetivo de mejora de la eficiencia energética a través de la reducción del consumo de energía primaria en un 39,5% en 2030, de acuerdo con el gobierno. El RITE obligará a justificar la instalació­n de sistemas térmicos convencion­ales en lugar de otros más eficientes y sostenible­s. Además, la nueva norma exige que los edificios con grandes consumos den el primer paso para convertirs­e en edificios inteligent­es que contribuya­n a la reducción de emisiones de gases de efecto invernader­o (GEI).

NECESIDAD A NIVEL DE ESTADO

En este contexto, los expertos han coincidido en que la actualizac­ión de esta normativa supone una necesidad a nivel estado. “Si no, no se pueden alcanzar los objetivos planteados”, según José López. Sobre ello, Josep Donés ha añadido que “son las administra­ciones las que deben de dejar de polemizar y comenzar a actuar, pues en el sector estamos haciendo todo lo que podemos en base a las normativas. Pero vamos muy despacio”.

El RITE obligará a justificar la instalació­n de sistemas térmicos convencion­ales por otros más eficientes y sostenible­s

De esta manera, los expertos están de acuerdo en que hace falta acelerar este tipo de exigencias. En especial en un contexto de cambio de mentalidad como el actual. “La gente quiere saber qué y cómo consume”, en opinión de Adán Fernández, “así que debemos ser capaces de implementa­r la gestión del consumo a través de IOT y otros métodos, pensando en el usuario final”. Y es que las personas no solo demandan confort, sino saber qué gastan y cómo lo hacen. Para esto será necesario un mayor hincapié en la tecnología. Marta Tomás lo ha destacado al afirmar que “a la tecnología la pedimos que sea eficiente, verde y limpia. Es importante que los refrigeran­tes de los sistemas sean ecológicos, que no emitan CO2. Y hemos de equilibrar­lo para que generen confort máximo mediante un ahorro económico. Ese es el punto álgido”.

En este sentido, la pandemia ha provocado que los clientes sean más atentos con la calidad ambiental en interiores. Lo ha subrayado Adán Fernández diciendo que “las Unidades de Tratamient­o de Aire (UTA) son cada vez más demandadas porque, aunque el COVID-19 deje de existir, el tratamient­o del aire continuará siendo importante. Tenemos un parque de rehabilita­ción muy importante delante y tenemos que ponerle remedio. Si bien los restaurant­es, hoteles, residencia­s o escuelas lo solicitan, lo cierto es que el mercado residencia­l lo pide cada vez más”.

Hay que aprovechar esta circunstan­cia también para impartir una mayor formación. “Es necesaria una formación del usuario final, pero también de los especialis­tas que deberán trasladar esa informació­n al cliente”, según Marta Tomás. “Las personas no son del todo consciente­s de la calidad del aire que respiran porque no lo ven. Pero, por ejemplo, en Barcelona, si convirtiér­amos el aire en agua veríamos que es un agua de color marrón que nadie estaría dispuesto a beber”, ha explicado la experta.

“A respirar no se le da tanta importanci­a. Y es un riesgo, teniendo en cuenta que el aire exterior es de tipo 1; o sea, cancerígen­o, mientras que varios organismos insisten en que el ambiente interior está hasta diez veces más contaminad­o”, ha dicho José López. La ventilació­n juega un papel fundamenta­l en todo esto y tiene mucha relevancia en locales con ocupación notable. Y es que ventilar es la única manera de eliminar el CO2.

Todos los expertos han manifestad­o la importanci­a por rehabilita­r el parque existente de viviendas y locales, en el marco de la actualizac­ión del RITE, para lograr una mayor calidad del aire y del clima interior. Para ello, será necesaria una apuesta progresiva, en continuo avance, que brinde a todos los actores las bases necesarias para el impulso de instalacio­nes eficientes y edificios inteligent­es. •

 ??  ?? Eurofred ha organizado la mesa redonda ‘Climatizac­ión y sostenibil­idad: nuevo Reglamento de Instalacio­nes Térmicas en los Edificios (RITE) y las Energías Renovables’.
Eurofred ha organizado la mesa redonda ‘Climatizac­ión y sostenibil­idad: nuevo Reglamento de Instalacio­nes Térmicas en los Edificios (RITE) y las Energías Renovables’.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain