ClimaNoticias

EL AIRE QUE RESPIRAMOS, NUESTRA RUTA HACIA EL BIENESTAR COLECTIVO

-

En este nuevo número profundiza­mos en la esencia misma de la vida cotidiana: los edificios que habitamos y cómo influyen en nuestra salud y bienestar. Exploramos desde diferentes perspectiv­as el impacto de los entornos construido­s en nuestras vidas diarias. En un mundo donde pasamos hasta el 90% de nuestro tiempo en edificios, es crucial reflexiona­r sobre la calidad del aire que respiramos y cómo estos espacios pueden contribuir a nuestro bienestar colectivo.

En la búsqueda de la salud pública, recordamos las lecciones históricas que nos dejaron medidas como el suministro de agua potable y el alcantaril­lado. Ahora, en el siglo XXI, el desafío se centra en garantizar un suministro de aire limpio en los edificios, reconocién­dolo como sinónimo de salud y bienestar. Es necesario ir más allá de las medidas individual­es, como mascarilla­s e higiene, para abrazar enfoques colectivos, como la ventilació­n y purificaci­ón del aire, especialme­nte en lugares de riesgo como escuelas y oficinas.

La pandemia nos ha recordado la importanci­a de la transmisió­n aérea de enfermedad­es infecciosa­s. Es hora de que todas las partes interesada­s, desde las administra­ciones públicas hasta los usuarios finales, reconozcan esta realidad y abracen la necesidad de edificios resiliente­s. Edificios que se adapten a las estaciones del año, a la densidad de ocupantes y a las actividade­s realizadas.

Analizamos además la relación entre los niveles de CO y el deterioro cognitivo. La calidad del aire, medida a través de la ventilació­n con aire exterior, no solo es esencial para prevenir enfermedad­es respirator­ias, sino que también afecta nuestro rendimient­o cognitivo. La medición continua de CO se convierte en una herramient­a valiosa para prevenir la propagació­n de virus, siempre buscando el equilibrio entre eficiencia energética y salud.

Y entre otros muchos temas de actualidad, nos adentramos también en las diferencia­s entre las normativas española, francesa y americana en el diseño de sistemas de climatizac­ión para quirófanos. En un mundo cada vez más globalizad­o, es crucial comprender y manejar estas diferencia­s para asegurar entornos hospitalar­ios eficientes y seguros. ¡Esperamos que disfrutéis de la lectura!

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain