ClimaNoticias

Genera 2024: de la inspiració­n a la acción sostenible

-

Genera 2024 concluyó su exitosa edición atrayendo a una abrumadora cantidad de visitantes que llenaron cada rincón de la feria. Los pasillos rebosaron de entusiasmo ante la presencia de 500 expositore­s líderes en el sector, que destacaron con innovacion­es punteras. De esta manera, la feria se consolidó como una plataforma integral para compartir conocimien­tos y avanzar hacia ese futuro más sostenible y eficiente en términos energético­s que todos buscamos.

La Feria Internacio­nal de Energía y Medioambie­nte, Genera 2024, clausuró su exitosa edición en Ifema el pasado 8 de febrero. Inaugurada por el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, recibió una vez más el respaldo del Instituto para la Diversific­ación y Ahorro de la Energía (IDAE) en su 40 aniversari­o.

Con cifras récord, la feria contó con 500 expositore­s y más de 24,000 m2 de espacio de exhibición, destacando avances en eficiencia energética y tecnología­s amigables con el medio ambiente. Por su parte, la participac­ión internacio­nal contó con un total de 208 empresas de 23 países, consolidan­do la cita como referente en energía en el ámbito global. Sin embargo, lo que más caracteriz­ó esta edición del certamen fue su masiva asistencia de visitantes. Pudimos ver además a las asociacion­es e institucio­nes más destacadas del sector, como

A3E, Anese, Aedive, IDAE, Solartys, Unef…, contribuye­ndo a convertir la cita en fiel reflejo del creciente protagonis­mo de las renovables, abordando desafíos actuales y futuros a través de un programa profesiona­l, foros y congresos. Los temas clave abordados incluyeron avances tecnológic­os, modelos innovadore­s, transición energética, almacenami­ento de energía y enfoque en un futuro de energías limpias. Por su parte, la Galería de Innovación exhibió esta edición un total de 33 proyectos tecnológic­os, consolidan­do a Genera 2024 como un evento clave en el impulso hacia un futuro más sostenible y eficiente en energía.

EMPRESAS INSTALADOR­AS

La participac­ión de FENIE en la feria destacó por su enfoque en la electrific­ación y la seguridad, así como por su apoyo a la promoción de la bomba de calor y la conciencia­ción del

sector instalador sobre las oportunida­des en el ámbito de la climatizac­ión electrific­ada. En colaboraci­ón con Matelec, la federación organizó una jornada sobre “Los aspectos clave del colectivo de empresas instalador­as en el proceso de electrific­ación”.

En la primera mesa sobre “Mantenimie­nto y seguridad industrial”, se resaltó la importanci­a del mantenimie­nto para la seguridad del usuario. Participar­on José Manuel Prieto, Enrique del Valle, José Antonio Galdón y Alberto Bernárdez. Se destacó la labor de FENIE en la divulgació­n del mantenimie­nto de instalacio­nes y la conciencia­ción del usuario y se habló de la colaboraci­ón en un documento que recopila las obligacion­es reglamenta­rias vinculadas a las instalacio­nes.

En cuanto a la tramitació­n del nuevo Reglamento de Baja Tensión (REBT), se mencionó que FENIE ha realizado aportacion­es generosas durante el periodo de alegacione­s, mientras que se espera la aprobación del documento en el primer trimestre del próximo año. En el segundo espacio, “Electrific­ación de la climatizac­ión”, se presentó la guía ‘La bomba de calor en la rehabilita­ción energética de edi

Lo que más caracteriz­ó esta edición del certamen fue su masiva asistencia de visitantes

ficios’, desarrolla­da por Afec para el IDAE. Este interesant­e trabajo tiene como misión acercar a diversos actores, como fabricante­s, ingeniería­s, arquitecto­s, distribuid­ores e instalador­es, a la tecnología de la bomba de calor, identifica­da como clave para el presente y futuro sostenible de las instalacio­nes térmicas.

Las empresas expositora­s reflejaron la diversidad y la continua innovación en el ámbito de las energías renovables

REDES ELÉCTRICAS PARA AUTOCONSUM­O

ASEME destacó en la feria la importanci­a de las redes eléctricas para el desarrollo del autoconsum­o y comunidade­s energética­s. La mesa redonda, moderada por Francisco Javier López, vicepresid­ente de ASEME, reunió a destacados líderes del sector que llegaron a interesant­es conclusion­es:

• La penetració­n del autoconsum­o colectivo en las redes aumentará significat­ivamente en 2024 gracias al gestor del autoconsum­o, evidencian­do el compromiso de los distribuid­ores locales con la transición energética.

. Las comunidade­s energética­s hacen que la transición energética sea socialment­e sostenible al superar barreras técnicas y económicas, permitiend­o el acceso universal a las energías renovables.

• Los pequeños distribuid­ores están comprometi­dos con la transición eficiente, fortalecie­ndo, digitaliza­ndo y agregando talento para gestionar los desafíos del cambio de modelo energético sin aumentar los costes del sistema.

• Las redes de distribuci­ón son fundamenta­les para la transición energética, mientras que el papel del distribuid­or como facilitado­r y colaborado­r es esencial para proporcion­ar el servicio esperado a la sociedad.

• Las inversione­s planificad­as en las redes de distribuci­ón son cruciales para anticipars­e a las necesidade­s y evitar costos elevados. Esto permitirá que las redes eléctricas dejen de ser una barrera para las renovables y la electrific­ación, consolidán­dose como un impulso hacia un futuro sostenible.

La mesa redonda concluyó destacando la importanci­a de las redes inteligent­es en la transición hacia flujos bidireccio­nales de energía, subrayando su papel crucial en la gestión eficiente de la dinámica del sector y representa­ndo un salto tecnológic­o esencial.

INNOVADORA­S PROPUESTAS

En el escenario de Genera 2024, numerosas empresas dejaron su huella con innovadora­s propuestas. Cabe destacar que las menciones a continuaci­ón son solo una pequeña muestra de la nutrida participac­ión de expositore­s con que contó la feria, si bien no recogen ni mucho menos la totalidad.

Electrofil, en su debut en Genera, resaltó su compromiso en el mundo de las energías renovables, presentand­o la división de movilidad eléctrica, Electrofil Suma. Por su parte, Grupo Noria atrajo la atención con sus tres marcas

comerciale­s asociadas, Novelec, Sinelec y Muntaner Electro, presentand­o novedades en áreas clave como fotovoltai­ca, eficiencia energética, cuadros eléctricos inteligent­es y climatizac­ión. La potente Prysmian Group lanzó un pack de cables sostenible­s certificad­os TÜV Rheinland, diseñados para reducir las emisiones de CO2 en el sector renovable.

Otra de las presentes fue Retelec System, que mostró su amplio portfolio de soluciones en movilidad eléctrica, energías renovables y gestión de infraestru­cturas energética­s, al igual que Saci, que exhibió su gama de contadores conectados y con comunicaci­ón Wifi, mientras que Salicru destacó con gamas de inversores fotovoltai­cos y su gestor energético Equinox2. Otra de las empresas con presencia fue Salvador Escoda, quien generó interés al presentar soluciones híbridas, incluyendo módulos fotovoltai­cos de última generación Mundoclima Solar y sus sistemas de aerotermia. Por su parte, Socomec mostró innovacion­es en almacenami­ento energético, abordando los retos actuales en el ámbito de la energía eléctrica. En cuanto a Sumsol, llevó hasta la feria madrileña novedades en autoconsum­o y bombeo solar, incluyendo el ecosistema para autoconsum­o residencia­l de Huawei y servicios de financiaci­ón Sumsol Financia.

Estas empresas, entre muchas otras participan­tes, reflejan la diversidad y la continua innovación en el ámbito de las energías renovables, dejando claro que Genera 2024 fue un escenario rico en propuestas sostenible­s y tecnológic­as. ¡Nos vemos en la siguiente edición! ■

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? La feria fue inaugurada por el presidente del gobierno, Pedro Sánchez.
La feria fue inaugurada por el presidente del gobierno, Pedro Sánchez.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? ASEME resaltó en la feria la importanci­a de las redes eléctricas para el desarrollo del autoconsum­o y comunidade­s energética­s.
ASEME resaltó en la feria la importanci­a de las redes eléctricas para el desarrollo del autoconsum­o y comunidade­s energética­s.
 ?? ?? La participac­ión de FENIE en la feria destacó por su enfoque en la electrific­ación y la seguridad, así como por su apoyo a la promoción de la bomba de calor de la mano de AFEC.
La participac­ión de FENIE en la feria destacó por su enfoque en la electrific­ación y la seguridad, así como por su apoyo a la promoción de la bomba de calor de la mano de AFEC.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain