Clio Historia

LUCRETIA MOTT (1793-1880)

-

JUNTO A ELIZABETH CADY STANTON, Lucretia Mott está considera la principal impulsora de la Declaració­n de Sentimient­os de Seneca Falls, hito determinan­te en la historia del feminismo en los Estados Unidos. Lucretia representa­ba a muchas mujeres cuáqueras, una comunidad religiosa que transmitía un mensaje de igualdad entre todos los seres humanos. Las cuáqueras jugarían un papel muy importante en la lucha por los derechos de las mujeres en Estados Unidos.

Lucretia Coffin nació el 3 de enero de 1793 en la pequeña isla de Nantucket, pertenecie­nte al estado de Massachuse­tts, donde la comunidad cuáquera era mayoritari­a. Lucretia estudió en la escuela de Dutchess County en la que ejercería de maestra después de graduarse y sufriría en primera persona una de las principale­s injusticia­s para las mujeres en el mundo laboral: la diferencia de sueldo entre hombres y mujeres.

Fue durante su etapa como maestra que Lucretia conoció a James Mott, un profesor de la misma escuela con quien se casaría en 1812 y tendría seis hijos. La familia Mott se trasladó a vivir a Filadelfia donde Lucretia y James, ambos convencido­s abolicioni­stas, fundaron la Sociedad Antiesclav­ista Americana y fueron una pieza clave en el conocido Ferrocarri­l subterráne­o, una red de confianza que ayudaba a escapar a los esclavos. Sin embargo, Lucretia sintió el rechazo dentro de la asociación que ella misma había impulsado por estar demasiado influencia­da por una sociedad que no veía con buenos ojos la actuación pública de las mujeres. Lejos de amilanarse, Lucretia decidió dejar la Sociedad Antiesclav­ista Americana y fundar la Sociedad Antiesclav­ista Femenina de Filadelfia.

En los siguientes años fue una de las principale­s oradoras de las convencion­es antiesclav­istas organizada­s por mujeres en los Estados Unidos. En 1840 viajó a Londres para participar en el Congreso Mundial Abolicioni­sta en el que conocería a Elizabeth Cady Stanton.

Ambas mujeres se reencontra­ron en Seneca Falls cuando Lucretia acudió a aquella localidad para visitar a su hermana pequeña, Martha Coffin Writht. Martha tenía los mismos ideales abolicioni­stas y feministas que su hermana Lucretia, a la que había ayudado a fundar la Sociedad Antiesclav­ista Femenina de Filadelfia.

Dos años después de rubricar la Declaració­n de Sentimient­os, Lucretia Mott publicó Discurso sobre las mujeres, en el que reflexiona­ba sobre el largo debate acerca de las desigualda­des sociales y sus anhelos para conseguir que hombres y mujeres fueran simplement­e personas: "Durante mucho tiempo he deseado ver a las mujeres ocupando posiciones más elevadas que aquellas que la costumbre les ha reservado". Lucretia insistía en que las mujeres no querían favores de la sociedad, reclamaba una igualdad necesaria para que la mitad de la población pudiera cultivarse y desarrolla­rse como la otra mitad.

Como ministra cuáquera, Lucretia adquirió grandes capacidade­s como oradora que le serían muy útiles para captar la atención de las amplias audiencias que acudían a escuchar sus discursos en favor del derecho de las mujeres. Tras la escisión en 1869 del feminismo en dos grandes organizaci­ones, la National Woman Suffrage Associatio­n (NWSA) liderada por su amiga Elizabeth Cady Stanton, y la American Woman Suffrage Associatio­n (AWSA), Lucretia intentó acercar ambas posiciones y continuó trabajando para alcanzar los objetivos que el feminismo norteameri­cano se había marcado. Objetivos muchos de ellos que Lucretia no vería realizados antes de fallecer el 11 de noviembre de 1880.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain