Clio Historia

¿Es posible reconstrui­r Woodstock?

-

Pasan los años y ningún concierto o festival ha conseguido igualar lo que se vivió en Woodstock en 1969. A un año de su 50 aniversari­o, un equipo de arqueólogo­s ha decidido estudiar la zona para conocer en mayor profundida­d este hito de la música.

A pesar de ser una de las mayores congregaci­ones hippies de todos los tiempos, culturalme­nte hablando, Woodstock es recordado por unir en un mismo evento a artistas y grupos como The Who, Joe Cocker, Janis Joplin, Santana y Jimi Hendrix, entre otros.

Josh Anderson, director de la investigac­ión que analiza la zona ha asegurado: “El punto principal de la investigac­ión es definir dónde estaba el escenario. Queremos decir: ‘aquí es dónde estaban los artistas. Jimi Hendrix se paró aquí y tocó su guitarra a las ocho y media de la mañana’”.

Por el momento, los primeros hallazgos son pequeños cristales y restos sin importanci­a. Pero las excavacion­es podrían producirse sin problemas, ya que la granja está inscrita en el Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos.

El evento, que tuvo lugar entre el 15 y el 18 de agosto de 1969 en una granja de Bethel, un pueblo del estado de Nueva York, y congregó a unas 400.000 personas, fue el mayor evento pacifista celebrado en esa década.

El documental Woodstock: 3 days of peace & music, ganador de un premio Oscar, refleja lo vivido en aquel verano de finales de los años 60.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain