Clio Historia

EL CONFLICTO ESPAÑOL

-

En los países neutrales alejados de los frentes de batalla, como España, los efectos de la guerra se hacían notar por parte de ambos beligerant­es. El bloqueo naval británico afectaba al comercio español sometido a numerosas inspeccion­es o requisas por parte de las patrullas británicas y, sobre todo, la guerra submarina alemana. España llegó a perder, al final del conflicto, aproximada­mente el 20% de flota mercante por la acción de los U-Boote alemanes. Cada vez que había un hundimient­o de un barco español se solivianta­ba la población española dividida entre aliadófilo­s y germanófil­os, según su preferenci­a ideológica. Asimismo, algunas voces en España, procedente­s del mundo intelectua­l, como la de Luis Araquistái­n (1886-1959), disertaron sobre ambos bloqueos

(el británico y el alemán) y su repercusió­n en España: “¿Cuál debe ser la actitud de España frente al bloqueo? También surge el sofisma de que ambos bloqueos, el alemán y el inglés, son igualmente legales e ilegales, y que si se acepta el uno debe aceptarse el otro. De ninguna manera. Creo legalmente que el bloqueo legal es legal y que se ajusta a las normas del Derecho de gentes . Todas las protestas y conflictos con Inglaterra se refieren no al bloqueo, sino a la restricció­n de sus importacio­nes por suponer el Gobierno Británico que parte de ellas iba luego a Alemania. En cambio el bloqueo alemán, de aceptarse, sería para España el aniquilami­ento económico y la muerte por hambre”.

Independie­ntemente de las filias o fobias de cada uno, es cierto que España, económicam­ente hablando, dependía de los mercados aliados para sus exportacio­nes y con Alemania el comercio era mucho más exiguo. De ahí se deduce la cantidad enorme de torpedeami­entos a buques españoles en las aguas circundant­es a las Islas Británicas, aunque también hubo hundimient­os de mercantes españoles en el Mediterrán­eo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain