Clio Historia

Egipto y el origen de la ginecologí­a

-

En el Antiguo Egipto la infertilid­ad era considerad­a como una enfermedad. Una enfermedad que solo afectaba a las mujeres, ya que no considerab­an que el hombre pudiera ser estéril. Por ello, esta civilizaci­ón es la primera en realizar estudios médicos sobre esta materia.

A través de una medicina intuitiva, se vieron los inicios de la ginecologí­a. Descubrier­on que, a través de la orina, podían saber si una mujer estaba embarazada o no, así como el sexo de la futura criatura. Todos estos conocimien­tos fueron recogidos por los sabios en los papiros, dejando constancia de los primeros estudios sobre la sexualidad y la reproducci­ón en algunos documentos como el Papiro Kahoun y el Papiro Ebers.

Además, Clara Ramos Bullón, en su libro Breve Historia de la vida cotidiana del Antiguo Egipto, menciona otros métodos para averiguar si la mujer estaba embarazada: “En Egipto existían varios tipos de pruebas de embarazo como la exploració­n del cuerpo femenino –observar el cambio de color de la piel, la hinchazón de pechos, etc.–, que verificaba­n hasta cierto punto el embarazo”.

En los Papiros de Berlín se puede leer la documentac­ión recogida sobre estas primeras pruebas de embarazo, así como de algunos métodos anticoncep­tivos que se desarrolla­ron ya en el Antiguo Egipto.

 ??  ?? PAPIRO EBERS.
PAPIRO EBERS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain