Clio Historia

Foto histórica. El Museo de SAN JUAN DE LA CRUZ

- TEXTO: CRISTINA MENÉNDEZ FOTOS: GERSON A. DE SOUSA OLIVEIRA

la obra de san juan de la cruz sigue vigente. el museo de úbeda (jaén), dedicado a su figura, recoge en un único espacio algunos de sus textos poéticos originales, así como reliquias y otros objetos relacionad­os con el santo. sin duda, una oportunida­d para conocer más de cerca la profunda huella que dejó san juan de la cruz en el renacimien­to español.

JUAN DE YEPES ÁLVAREZ, CONOCIDO EN LA HISTORIA COMO SAN JUAN DE LA CRUZ (1542-1591) HA DEJADO UNA PROFUNDA HUELLA EN LA LITERATURA DEL RENACIMIEN­TO ESPAÑOL A TRAVÉS DE SU OBRA POÉTICA. Fundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos junto a Santa Teresa de Jesús, Fray Juan, hijo de judíos conversos al cristianis­mo, fue perseguido y detenido en varias ocasiones, igual que Teresa de Jesús, por sus innovadora­s ideas de reforma para la época.

Precisamen­te, durante esos momentos de reclusión, escribió su “Cántico espiritual”, así como romances y otros poemas (Canciones del alma, Glosa a lo divino, Llama de amor viva, Subida al Monte Carmelo…).

Tras una vida de avatares y enfrentami­entos doctrinale­s, en 1591 cae enfermo en el convento carmelita de La Peñuela en Jaén, y es trasladado a Úbeda para curarse de las llagas y calenturas en su pie derecho. Allí morirá durante la noche del 13 al 14 de diciembre y poco después se iniciará el proceso de beatificac­ión y canonizaci­ón.

Sus restos descansan en el Convento de los Carmelitas descalzos en Segovia, pues fue reclamado por doña Ana de Peñalosa, devota y benefactor­a de Fray Juan. Sin embargo, es en la ciudad de Úbeda (Jaén) donde cada año los frailes del convento de Padres carmelitas Descalzos de Úbeda, fundado en 1587 por el padre

Jerónimo Gracián, escenifica­n, en el oratorio del convento, el momento de la muerte de San Juan de la Cruz, que finaliza con un toque de campanas, señal de cuando el místico poeta se fue al cielo a rezar maitines.

Es también en esta ciudad donde se fundó un museo en 1978 que recoge las reliquias y los objetos personales de San Juan de la Cruz, además de una biblioteca especializ­ada sobre el santo y una Casa de espiritual­idad.

En este museo conviven piezas antiguas de la vida del santo, junto con otras contemporá­neas. No en vano, la obra de San Juan de la Cruz sigue inspirando a artistas de todas las épocas. Obras musicales como la de Joaquín Rodrigo, Federico Mompou, el cantautor Paco Ibáñez o la intérpreté Lorena Mckennitt, sin olvidar a

Amancio Prada,o Enrique Morente, son recogidas en este museo como prueba de la atemporali­dad del mensaje de este santo eterno. También las artes plásticas que realizó Eduardo Chillida, y que dan forma a espectacul­ares estructura­s de hierro y hormigón, queda atrapada la esencia del místico del santo, así como el artista del barro. Por último destacar que también

Paco Tito trató de modelar el espíritu que hizo versos del espíritu.

 ??  ?? EL MUSEO SAN JUAN DE LA CRUZ EN ÚBEDA, FUNDADO EN 1978, RECOGE RELIQUIAS Y OBJETOS PERSONALES DE SAN JUAN DE LA CRUZ, ADEMÁS DE UNA BIBLIOTECA ESPECIALIZ­ADA SOBRE EL SANTO Y UNA CASA DE ESPIRITUAL­IDAD.
EL MUSEO SAN JUAN DE LA CRUZ EN ÚBEDA, FUNDADO EN 1978, RECOGE RELIQUIAS Y OBJETOS PERSONALES DE SAN JUAN DE LA CRUZ, ADEMÁS DE UNA BIBLIOTECA ESPECIALIZ­ADA SOBRE EL SANTO Y UNA CASA DE ESPIRITUAL­IDAD.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain