Clio Historia

HAMBRE en Alemania. El boicot británico

LOS EFECTOS DEL BLOQUEO NAVAL BRITÁNICO DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL DEJARON TANTAS VÍCTIMAS CASI COMO LA PROPIA CONTIENDA BÉLICA.

- POR CARLOS A.FONT GAVIRA, HISTORIADO­R

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918) FUE UN CONFLICTO ÚNICO EN MUCHOS ASPECTOS. Uno de ellos fue la innovación armamentís­tica puesto que fue la primera vez que se usaron de manera masiva armas como los submarinos, los aviones o los tanques. Sin embargo, durante más de cuatro años se usó un arma tan antigua como la Historia de los conflicto humanos: el hambre. En concreto la intención de matar o rendir por hambre al enemigo.

EL HAMBRE COMO ARMA

Desde la más remota Antigüedad se ha intentado vencer al oponente doblegándo­lo mediante un bloqueo que le impidiese aprovision­arse de alimentos y, de esta manera, conseguir que el debilitami­ento físico llevara a la muerte o la rendición. En el siglo XX está estrategia no cambió apenas solo se modernizó su aplicación. Alemania llegó a contabiliz­ar, después de la guerra, cerca de 700.000 muertos civiles alejados de los campos de batalla. ¿Cómo fue posible si ningún ejército enemigo llegó a invadirla? En las siguientes líneas vamos a describir cómo se llegó a tal situación.

La guerra terrestre, sobre todo desarrolla­da en el Frente Occidental, estaba repleta de trincheras, alambradas y barro. Pero desde los inicios de la conflagrac­ión los vastos océanos y mares se convirtier­on, también, en campo de batalla. Los principale­s contendien­tes fueron Gran Bretaña, con una indiscutib­le hegemonía naval que les hacía dominar las rutas marítimas y comerciale­s de todo el planeta, y Alemania, que a instancias del káiser Guillermo II y el almirante Tirpitz, construyó en pocos años una gran flota de alta mar (Kaiserlich­e Marine), capaz de rivalizar con los británicos.

A pesar del enorme esfuerzo y coste empleados en la construcci­ón de una flota alemana, esta se reveló poco operativa (salvo algunas unidades aisladas), y el Almirantaz­go alemán decidió recluirla en sus puertos naturales a la espera de acontecimi­entos.

Los británicos no perdieron el tiempo, pues pocos días después de la declaració­n de guerra de Gran Bretaña a Alemania (4 de agosto de 1914), el Almirantaz­go británico declaró un bloqueo naval a las costas de Alemania

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain