Clio Historia

FUENTES HISTÓRICAS

-

–Además de las fuentes más conocidas: “La dama boba”, de Lope de Vega, o la obra dedicada a él del comediógra­fo Diego Ximénez de Enciso –“La comedia más famosa de Juan Latino”–, en su trabajo como tratadista ha rescatado de la sombra textos que no se conocían; por ejemplo, “El Decamerón español o colección de varios hechos históricos raros y divertidos: el negro Juan Latino o cuidado con los maestros”. ¿Nos puede hablar de ello y de otros hallazgos curiosos en esta aventura del rescate de Juan Latino?

–El que estudia la Historia disfruta mucho cuando encuentra documentos que le revelan los secretos del tema que está investigan­do. En este caso ha habido hallazgos que me han impresiona­do. Los libros de actas donde aparecen su nombre. Se trata del libro de actas de bautismos de la Parroquia de San Gil y Santa Ana, los libros de actas de la Universida­d de Granada, los de la Curia. Por supuesto que el Decamerón que cita me sorprendió con ese cuento que de no saber que Juan Latino fue un personaje real se podría pensar que lo era de ficción. Es un cuento muy bonito, en el que se narra su aventura matrimonia­l. Pero lo que me hubiera gustado encontrar es el retrato que se le hizo por encargo de Don Juan de Austria para la galería de hombres ilustres. Ha desapareci­do, lo más probable, víctima del fuego que arrasó el Alcázar de los Austrias. Es una auténtica pena no haber podido ver cómo era físicament­e.

 ??  ?? JUNTO A ESTAS LÍNEAS, RETRATO DE JUAN LATINO.
JUNTO A ESTAS LÍNEAS, RETRATO DE JUAN LATINO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain