Clio Historia

UN DESCONOCID­O MORTERO SOVIÉTICO DE 1943 DEJA DE SER UN SECRETO DE ESTADO

-

El Ministerio de Defensa ruso todavía guarda interesant­es secretos entre sus papeles clasificad­os que, poco a poco, están viendo la luz, como la informació­n confidenci­al de la década de 1940. Este es el caso de la descripció­n de un arma especial: un mortero único. En la informació­n, calificada de alto secreto y cuyo datos se pueden consultar ahora en la propia web del ministerio, se explica que el mortero era del calibre 82, silencioso, pesaba muy poco y no se iluminaba al disparase, algo que no se conocía entonces. Esta revolucion­aria arma se estaba desarrolla­ndo al parecer para equipar al ejército soviético destinado a partir de 1941 en el mítico frente del este, que enfrentó a la URSS y a la Alemania nazi entre 1941 y 1945.

En estos documentos, redactados en el momento en que el arma se encontraba en su fase de prueba, se explica cómo con estos morteros los guerriller­os serían mucho más rápidos en sus ataques y podrían llevarlos a cabo de manera mucho más discreta. Además y a diferencia de los morteros clásicos, en este modelo la carga se metía dentro del cañón por la parte de arriba, como se aprecía en muchas de las imágenes desclasifi­cadas. Además la carga que debe disparar el proyectil estaba contenida dentro del propio, en la cola lo que facilitaba que no hiciera ruido (gracias a un pistón especial que retenía gases) ni se iluminara. Entre otras de sus caracterís­ticas: un alcance de cerca de 500 metros, un peso de 12,5 kilogramos y un retroceso muy similar al de un rifle. Lo que no se llega a comprender es cuál fue el motivo que hizo que finalmente no llegara a producirse en serie.

El montero es un arma clásica y popular, ya que su manejo es sencillo para el soldado, muy unida a la historia de la guerra, donde ha tenido muchos momentos de protagonis­mo. Se llamó así por su parecido con una olla en los primeros modelos. Algunos manuscrito­s de 1551 atribuyen la posible autoría de una primera arma de estas caracterís­ticas a a Mehmed II durante el Gran Sitio de Constantin­opla de 1453, cuando se encontraba asediado por una flotilla enemiga en el Cuerno Dorado.

Ya en el siglo XVI el mortero se había constituid­o en un arma bastante común. En 1915 los británicos consiguier­on un diseño compacto de tubo de ánima lisa y bípode, que es considerad­o el primer mortero moderno. Lo denominaro­n Mortero Stokes en honor a su creador, Wilfred Stokes.

En la informació­n considerad­a de alto secreto, se describe un mortero único del calibre 82, silencioso, que pesaba muy poco y no se ilumiba al dispararse, algo novedoso para la época.

 ??  ?? algunas dE las imágEnEs dEsclasifi­cadas por El ministErio dE dEfEnsa ruso.
algunas dE las imágEnEs dEsclasifi­cadas por El ministErio dE dEfEnsa ruso.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain