Clio Historia

ERECTUS EN AMéRiCA

-

El caso Es quE algunos palEontólo­gos y arquEólogo­s han plantEado quE igual hubo otras EspEciEs dE homínidos, antEriorEs al sapiEns, En américa. Por ejemplo, un grupo de científico­s brasileños dirigidos por maria da conceição han llegado a la conclusión de que hubo Homo erectus en el Nuevo Mundo. Para ello argumentan que una serie de instrument­os líticos encontrado­s en el yacimiento de Toca da Esperança (en el noreste de Brasil), muy similares a los de la garganta de Olduvai (en África) tienen una antigüedad de entre 210.000 y 295.000 años. Plantean que la migración erectus pudo producirse hace más de

300.000 años, durante la glaciación illinoisen­se. Como era de esperar, no hay consenso académico al respecto, ya que muchos estudiosos consideran que no se trata realmente de piedras trabajadas. Lo mismo pasa con un enorme conjunto de piedras y lascas de sílex encontrado­s en Calico, California (EE.UU.), que, según las dataciones, tendrían una antigüedad que oscila entre 135.000 y 200.000 años.

El principal problema de estas modernas teorías es que no se ha encontrado ningún fósil de estos supuestos pobladores primigenio­s de América. Y esto, de haber ocurrido realmente esta migración, resulta imposible, aunque siempre puede producirse un hallazgo que lo avale.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain