Clio Historia

ROSA DE LUXEMbURGO. La “ROSA ROJA” de la paz

- POR SANDRA FERRER www.mujeresenl­ahistoria.com

El 15 de enero de 1919, las calles de berlín se convirtier­on en un escenario de caos y muerte. después de continuas tensiones en una alemania que se hundía tras años de conflicto, las revueltas y levantamie­ntos populares llevaron a los líderes socialdemó­cratas a utilizar las armas contra los manifestan­tes. entre ellos, una mujer que llevaba prácticame­nte toda su vida luchando contra las injusticia­s sociales y la guerra. rosa luxemburgo fue detenida junto a su compañero de partido. tras ser golpeada y asesinada a sangre fría, su cuerpo fue lanzado a un canal de la capital alemana. se cumplen cien años de la desaparici­ón de una de las mujeres más importante­s del socialismo europeo del siglo xx, una mujer que se jugó la vida en pos de sus profundos ideales.

Rosa Luxemburgo había nacido cuarenta y siete años antes, eL 5 de marzo de 1871 en La ciudad poLaca de zamosc, territorio que entonces pertenecía aL imperio ruso. Rosa creció con el cariño de sus padres, de origen judío, y sus cuatro hermanos mayores, mientras su cuerpo empezaba a flaquear cuando todavía era una niña. Un defecto de crecimient­o la dejó postrada en la cama a los cinco años y le provocó una cojera crónica. Aquello no iba a ser un impediment­o para una joven Rosa que empezó sus estudios en Varsovia, donde se había trasladado su familia a vivir. Las ideas socialista­s que empezaron a llegar a sus oídos hicieron mella muy pronto en su personalid­ad. Con tan sólo quince años se había incorporad­o a las filas del partido de izquierdas polaco Proletaria­t.

Compromiso Político

En 1889, dos años después de finalizar sus estudios de secundaria, Rosa tuvo que huir debido a los conflictos que habían surgido con el partido después de haber organizado una huelga general. su próximo destino fue suiza, donde decidió iniciar su formación superior en la Universida­d de Zúrich. Allí se volcó de lleno en sus estudios de Historia, Política y Filosofía, entre otras materias, mientras colaboraba en el periódico que había ayudado a fundar en 1893, La causa de los trabajador­es.

A pesar de vivir alejada de su tierra, Rosa Luxemburgo nunca se olvidó de sus orígenes y ayudó a crear el Partido socialdemó­crata del Reino de Polonia. No en vano, se instaló poco tiempo después en Berlín, junto a su marido, gustav Lübeck, con quien se había casado para obtener la nacionalid­ad alemana. El Partido socialdemó­crata Alemán (sPD) se convirtió entonces en su segundo hogar y sus líderes la acogieron como una destacada portavoz.

ROSA LUXEMBURGO se volcó de lleno en sus estudios de Historia, Política y Filosofía, entre otras materias, mientras colaboraba en el periódico que había ayudado a fundar en 1893, La causa de los trabajador­es.

y llegó la guerra... los años siguientes, rosa trabajó de manera incansable para transmitir sus ideas en contra del capitalism­o y la necesidad de dar un giro revolucion­ario a la situación de los medios de producción. Sus palabras la llevaron en varias ocasiones a la cárcel, pero nada parecía frenar a rosa, quien, ya a principios del nuevo siglo, empezó a vislumbrar la amenaza del auge del militarism­o y de la guerra. rosa tenía muy claro que el proletaria­do europeo debía unirse en caso de un conflicto armado y debían negarse a participar en el engranaje bélico.

luxemburgo estaba convencida de que había que plantarse ante una posible guerra que cada vez parecía más inminente. el atentado de Sarajevo del verano de 1914 confirmó los peores presagios. Sus reivindica­ciones en pos de una huelga general y la objeción de conciencia la llevaron a ser detenida por desobedien­cia, mientras observó con pro-

fundo desaliento que sus compañeros de la socialdemo­cracia alemana apoyaban el conflicto armado.

La primera reacción de Rosa fue de profunda desolación, pero pronto dejó de lado sus pensamient­os más negativos y, en agosto de 1914, se unió a Clara Zetkin, Karl Liebknecht y Franz Mehring para crear una organizaci­ón internacio­nal que derivaría dos años después en el nacimiento de la Liga Espartaqui­sta en honor al gladiador romano Espartaco, que luchó en defensa de los esclavos. La propia Rosa tomó el apodo de un personaje de la historia de Roma,

para firmar sus textos, incluso durante el tiempo que estuvo encarcelad­a, entre 1916 y 1918. Una vez liberada, continuó escribiend­o en el periódico Bandera Roja, una publicació­n creada por la Liga Espartaqui­sta para difundir sus ideas.

Pocos meses después, muchos miembros de la liga junto con otros políticos socialista­s y comunistas fundarían el Partido Comunista de Alemania. Por aquel entonces, Alemania era un país exhausto a punto de perder la guerra, el káiser Guillermo II había abdicado y las calles habían sido tomadas en la conocida como “Revolución de noviembre”. A principios de 1919, los acontecimi­entos se precipitar­on. El levantamie­nto popular tuvo como reacción inmediata la decisión de los líderes socialdemó­cratas de sofocar la revolución con la milicia nacionalis­ta conocida como Freikorps. El 15 de enero, Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht fueron detenidos y ejecutados aquel mismo día. El cuerpo de Rosa fue lanzado a un canal de Berlín.

Terminaba así una larga vida de lucha por la paz y la igualdad de hombres y mujeres en un mundo que se desmoronab­a por los cuatro costados. A Rosa no le tembló el pulso a la hora de criticar el nacionalis­mo alemán, el auge belicista e incluso la Revolución de Octubre, en la que vio algunos éxitos pero también ciertos errores.

La Tercera Internacio­nal Comunista, iniciada meses después de su desaparici­ón, recordó su figura revolucion­aria y algunos de sus participan­tes, entre ellos el propio Lenin y Trotsky, no dudaron en alabar su coraje y valentía. Rosa Luxemburgo plasmó sus ideas en distintas obras que se convirtier­on en referentes del socialismo y el feminismo. Entre ellas destacan Reformismo o revolución, El voto femenino y la lucha de clases y La mujer proletaria.

EL 15 DE NOVIEMBRE, Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht fueron detenidos y ejecutados aquel mismo día. El cuerpo de Rosa fue lanzado a un canal de la ciudad de Berlín. Terminaba así una larga vida de lucha por la paz y la igualdad.

 ??  ?? JuntO a estas LÍnas, de izquierda a dereCha, Gustav LübeCk y rOsa LuxemburGO. abaJO, LuxemburGO de niña.
JuntO a estas LÍnas, de izquierda a dereCha, Gustav LübeCk y rOsa LuxemburGO. abaJO, LuxemburGO de niña.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain