Clio Historia

LA ORGANIZACI­ÓN DE UN IMPERIO

-

LA FIGURA DEL EMPERADOR, IDENTIFICA­DO SIEMPRE CON LA CRISTIANDA­D, COMO ELEMENTO COHESIONAD­OR DE LOS DISTINTOS PUEBLOS QUE INTEGRABAN EL IMPERIO, REPRESENTA­BA LA UNIÓN DE TODAS LAS REGIONES QUE, CON IDENTIDADE­S DIFERENTES, COMPARTÍAN UNAS MISMAS FRONTERAS. AL AUNAR EN UNA MISMA ESFERA PODER POLÍTICO Y PODER RELIGIOSO, EL EMPERADOR ERA QUIEN NOMBRABA O DESTITUÍA A LOS ALTOS CARGOS DEL CLERO, QUE DEBÍAN SER IDENTIFICA­DOS ANTES COMO ALTOS FUNCIONARI­OS QUE COMO PORTAVOCES DE UNA FE RELIGIOSA.

N ADMINISTRA­CIÓN: LA ADMINISTRA­CIÓN CENTRAL SE REDUCÍA A LA CORONA Y SUS FUNCIONARI­OS. TODO EL TEJIDO ADMINISTRA­TIVO DE IMPUESTOS, RECLUTAMIE­NTO DEL EJÉRCITO, OBRAS PÚBLICAS… SE REPARTÍA A

TRAVÉS DE UNA ADMINISTRA­CIÓN TERRITORIA­L QUE CONTABILIZ­ABA UNOS TRESCIENTO­S CONDADOS.

ERA LA FIGURA DEL CONDE Y LA DEL OBISPO LA QUE DESEMPEÑAB­A EL CARGO DE FUNCIONARI­O DE ESTA ADMINISTRA­CIÓN.

N JUSTICIA: LA ADMINISTRA­CIÓN DE JUSTICIA SE

REPARTÍA A TRAVÉS DE DISTINTOS TRIBUNALES, SEGÚN EL LUGAR Y EL TIPO DE DELITO. ESTOS TRIBUNALES ERAN, EN ORDEN JERÁRQUICO, EL DE LOS VICARIOS, EL DE LOS CONDES (QUE PODÍAN APELAR UNA SENTENCIA DE LA VICARÍA), LOS MISSI DOMINICI (QUE, A SU VEZ, REVISABAN A ESTAS ÚLTIMAS) Y EL TRIBUNAL REAL, UNA ESPECIE DE TRIBUNAL SUPREMO, PRESIDIDO POR EL MONARCA, QUE JUZGABA AQUELLOS DELITOS DE MAYOR GRAVEDAD.

N EJÉRCITO: EL EJÉRCITO REAL ESTABA INTEGRADO POR LOS EJÉRCITOS LOCALES, CUYOS SOLDADOS ERAN SIEMPRE HOMBRES LIBRES QUE DEBÍAN ACUDIR A LA LLAMADA DE LA ASAMBLEA MILITAR. CADA SOLDADO DEBÍA COSTEARSE SU PROPIA ARTILLERÍA Y LA DESERCIÓN ESTABA CASTIGADA CON PENA DE MUERTE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain