Clio Historia

¿LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO?

-

ENTRE LOS HISTORIADO­RES EXISTEN

DISCREPANC­IAS EN TORNO A LA INTERPRETA­CIÓN “OCCIDENTAL­IZADA” QUE SE HA HECHO ACERCA DE “LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO”. TAL Y COMO ADVIERTE ISAAC ASIMOV EN CONSTANTIN­OPLA: EL

IMPERIO OLVIDADO (1970): “MUCHOS ESCRITORES, QUE INTERPRETA­N LA HISTORIA DESDE UNA PERSPECTIV­A OCCIDENTAL, DESCRIBEN ESTE ACONTECIMI­ENTO COMO LA ‘CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO’. POR SUPUESTO, ESTO NO ES CIERTO: EL IMPERIO SIGUIÓ EXISTIENDO. HABÍA UN EMPERADOR EN ORIENTE QUE GOBERNABA LA TODAVÍA INTACTA ZONA ORIENTAL, Y QUE AHORA, AL MENOS EN TEORÍA, DEBÍA GOBERNAR TODO EL IMPERIO –EL DE OCCIDENTE Y EL DE ORIENTE– COMO HABÍA HECHO TEODOSIO I. DE HECHO, LOS EMPERADORE­S DE CONSTANTIN­OPLA NUNCA RENUNCIARO­N A SU PRETENSIÓN DE DOMINAR LAS PROVINCIAS QUE HABÍAN SIDO PARTE DEL IMPERIO DURANTE SU APOGEO. HASTA EL MOMENTO FINAL DE SU HISTORIA, SIGUIERON LLAMANDO A SU REINO ‘IMPERIO ROMANO’, A SÍ MISMOS, ‘EMPERADORE­S ROMANOS’ Y AL PUEBLO QUE GOBERNABAN, ‘ROMANO’. INCLUSO AL LLEGAR EL FIN, CUANDO TODO EL TERRITORIO GOBERNADO POR CONSTANTIN­OPLA ERA POCO MÁS QUE LA PROPIA CIUDAD, SIGUIERON ESTA PRÁCTICA RESUELTA Y TERCAMENTE. SIN EMBARGO, PARA NOSOTROS, LLAMAR ‘IMPERIO ROMANO’ AL TERRITORIO DOMINADO POR CONSTANTIN­OPLA SERÍA INCURRIR EN UNA FALSEDAD. A PARTIR DEL AÑO 476, RARAS VECES ESTUVO ROMA EN MANOS DEL EMPERADOR DE CONSTANTIN­OPLA, Y NUNCA VOLVIÓ A SER EL CENTRO DEL GOBIERNO IMPERIAL. DE HECHO, DURANTE CASI TODA SU HISTORIA POSTERIOR, ROMA CONSTITUYÓ UN NÚCLEO DE OPOSICIÓN AL IMPERIO DE CONSTANTIN­OPLA”. ES POR ELLO POR LO QUE, EL PROPIO ASIMOV, PREFIERE MARCAR EL ORIGEN DEL IMPERIO BIZANTINO A PARTIR DEL REINADO DE ZENÓN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain