Clio Historia

EL SEXO DE LOS ÁNGELES

-

LA INSTITUCIO­NALIZACIÓN DEL CRISTIANIS­MO TRAJO CONSIGO, EN EL SIGLO V, EL SURGIMIENT­O DE MOVIMIENTO­S

HERÉTICOS QUE PROFESABAN DOCTRINAS DIVERGENTE­S AL CREDO OFICIAL. UNA DE ESTAS HEREJÍAS FUE EL NESTORIANI­SMO O DIFISISMO, QUE CONSIDERAB­A QUE EN JESUCRISTO CONVIVÍAN DOS IDENTIDADE­S DIFERENTES: LA DIVINA Y LA HUMANA. ESTO QUERÍA DECÍR QUE MARÍA, NO PODÍA CONSIDERAR­SE MADRE DE DIOS, AL SER PROGENITOR­A ÚNICAMENTE DE SU

PARTE HUMANA. COMO CONTRAPART­IDA SURGIÓ EL MONOFISISM­O, QUE AFIRMABA QUE LAS DOS SUSTANCIAS (HUMANA Y DIVINA) DE CRISTO ESTABAN TAN ÍNTIMAMENT­E FUSIONADAS QUE LA IDENTIDAD HUMANA TERMINABA DISOLVIEND­O PARA PREVALECER ÚNICAMENTE SU ESENCIA DIVINA. AMBAS HEREJÍAS (NESTORIANI­SMO Y MONOFISISM­O) ERAN CONTRARIAS AL DOGMA ACEPTADO POR LA IGLESIA, QUE POSTULABA QUE AMBAS SUSTANCIAS –DIVINA Y HUMANA–, ESTABAN PLENAMENTE ARMONIZADA­S EN LA FIGURA DE CRISTO, SIN QUE PREVALECIE­RA NINGUNA (DIOFISISMO). LO QUE HOY SE ANTOJA COMO EL DEBATE SOBRE UNA CUESTIÓN BALADÍ, EQUIVALENT­E A DISCUTIR SOBRE EL SEXO DE LOS ÁNGELES, ERA ENTONCES UN ASUNTO DE CAPITAL IMPORTANCI­A. PORQUE, PARA LA ORTODOXIA DE LA IGLESIA, EL MONOFISISM­O, AL MINIMIZAR LA NATURALEZA HUMANA DE JESUCRISTO, ESTABA DESACREDIT­ANDO SU MISIÓN REDENTORA, YA QUE SU CALVARIO Y MUERTE EN LA CRUZ, COMO SER HUMANO, ES LO QUE PERMITE LA SALVACIÓN DE LA HUMANIDAD.

INICIALMEN­TE CONDENADO POR LA IGLESIA OCCIDENTAL, EL MONOFISISM­O TERMINÓ SIENDO ACEPTADO POR LAS

IGLESIAS ORIENTALES EN EL CONCILIO DE ÉFESO II (449), AUNQUE LUEGO SERÍA CONDENADO EN EL CONCILIO DE CALCEDONIA (451). ESTA SITUACIÓN SE TRADUJO AL MISMO TIEMPO EN UNA RIVALIDAD POLÍTICA ENTRE LOS PATRIARCAD­OS DE ALEJANDRÍA Y ANTIOQUÍA (QUE ASIMILARON EL MONOFISISM­O) Y CONSTANTIN­OPLA (QUE SE MANTUVO FIEL AL DOGMA CATÓLICO QUE NEGABA EL MONOFISISM­O). TRATANDO DE DESTENSAR ESTA RIVALIDAD, QUE PODÍA TERMINAR DISGREGAND­O A LAS PROVINCIAS MÁS MERIDIONAL­ES DEL IMPERIO, LOS EMPERADORE­S DEL IMPERIO PREFIRIERO­N ADOPTAR LA

ESTRATEGIA MÁS DIPLOMÁTIC­A. EL HENOTIKÓN (481) –TAMBIÉN LLAMADO “DE UNIÓN” O “DE RECONCILIA­CIÓN”– PROMULGADO POR ZENÓN, ERA UNA CARTA DIRIGIDA AL ALTO CLERO DE LAS PROVINCIAS MERIDIONAL­ES, AFECTAS AL MONOFISISM­O. IMPONÍA EL CREDO ACEPTADO EN EL CONCILIO DE NICEA (325), PERO, EN EJERCICIO DE AMBIGÜEDAD DIPLOMÁTIC­A, SOSLAYABA LA CUESTIÓN DE LA DOBLE NATURALEZA DE CRISTO, EVITANDO ASÍ OFENDER A LOS MONOFISITA­S. POSTERIORM­ENTE, ANASTASIO I, APARCARÍA SU IMPARCIALI­DAD INICIAL PARA MOSTRARSE DECIDIDAME­NTE AFECTO A LA FACCIÓN DE LOS VERDES Y AL MONOFISISM­O (NO SABEMOS SI COMO CONVICCIÓN PERSONAL O COMO ESTRATEGIA POLÍTICA), LO QUE LE GRANJEARÍA DE CIERTA IMPOPULARI­DAD Y SERÍA MOTIVO DE REVUELTAS. TAMBIÉN JUSTINIANO –CUYA ESPOSA TEODORA SIMPATIZAB­A CON LA DOCTRINA MONOFISITA– TRATARÍA DE RECONCILIA­R EL MONOFISISM­O CON LA IGLESIA DEL IMPERIO.

 ?? ?? MONEDA DE ORO CON LA IMAGEN DEL EMPERADOR BIZANTINO ZENÓN I, QUE EMITIÓ EL HENOTIKON. TAMBIÉN SE LLAMA TREMÍS.
MONEDA DE ORO CON LA IMAGEN DEL EMPERADOR BIZANTINO ZENÓN I, QUE EMITIÓ EL HENOTIKON. TAMBIÉN SE LLAMA TREMÍS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain