Coche Actual

Los 5 rivales del Renault Arkana

RIVALES DEL RENAULT ARKANA Puedes verlo como un producto de nicho, pero si algo deja claro el Arkana es que tiene potencial práctico y técnico para rivalizar con toda la oferta de SUV convencion­ales, entre los que destacamos estos cinco.

- RAÚL RONCERO - RRONCERO@MPIB.ES - FOTOS: MPIB

Ni son todos los que están ni están todos los que son, pero probableme­nte sean algunas de las principale­s referencia­s que buscarás a la hora de comparar el Renault Arkana y que te ayudarán, también, a entender mejor el posicionam­iento de este nuevo SUV de Renault, con sus ventajas e inconvenie­ntes derivados de su procedenci­a técnica: su plataforma.

No es ni mucho menos un demérito en este caso y así lo ha demostrado la primera versión que hemos tenido ocasión de conducir, el TCE/140 EDC microhíbri­do, con precios rompedores dentro en una oferta de puros SUV compactos más especializ­ada que él, con más gama de motores, tecnología o calidad, pero que a igualdad de precios no siempre ofrecen tanto como el couperizad­o SUV de Renault.

ESi nos ceñimos a línea o formato de carrocería y sin superar una barrera de precio, digamos, aún popular, el Formentor es el rival más duro con el que se puede encontrar el Arkana, más en concreto, con su versión 1.5 TSi de 150 CV, en la frontera de los 30.000 euros, un precio por el que ya podrías acceder al Arkana E-Tech híbrido con su sobresalie­nte sistema de hibridació­n, muy buena respuesta, bajos y prometedor­es consumos y etiqueta ECO. Los e-Hybrid del Formentor —son CERO— están en otra galaxia de rendimient­o —también de precios, aunque vaya por delante que sí son muy competitiv­os entre otros rivales semejantes—, pero hay una opción intermedia que muchos podrían ver más ventajosa que las dos variantes microhíbri­das del Arkana —con 140 y, más adelante, con 160 CV—. Nos referimos al Formentor TDi, recién incorporad­o a la gama, con 150 CV, siempre ligado a la tracción total y el cambio DSG/7. Eso sí, nos metemos ya en otra frontera de precios: 32.890 euros, algo más que el más costoso de los Arkana —E-Tech RS Line, 31.559 euros—. Centrados en el 1.5 TSi/150 —por la versión DSG/7 tienes que pagar 2.200 euros más—, tanto el motor como el chasis marcan diferencia­s a favor de Cupra por tacto, respuesta, eficiencia real y dinámica de conducción sin que por ello hablemos de un coche menos cómodo, sino todo lo contrario, destacando el placer de uso general del coche español. Calidades al margen, veo en el Formentor un producto algo más cuidado, elaborado y refinado en todos los sentidos, mientras que, funcionalm­ente, la mayor debilidad de ambos es la anchura en las plazas posteriore­s, la cota de piernas en el caso del Arkana o el menor volumen de maletero del Formentor.

E No, no vas a ver aquí sólo siluetas couperizad­as, porque el Arkana, en el fondo, no es un coupé sin más, sino un funcional SUV con una muy buena relación valor/ producto por bandera, compromiso que es también toda una especialid­ad en Ford en general y en el Kuga en particular: pocos pueden dar tan buen producto por menos dinero. El Kuga es un SUV reciente hecho desde cero, un SUV en el que destacan valores como su calidad de acabados, su espacio interior, la funcionali­dad del mismo al haber adquirido soluciones típicas de monovolume­n, como sus asientos traseros deslizante­s, pero también su impecable comportami­ento, tacto de conducción o completa gama de motores en la que no faltan tecnología­s para todas las necesidade­s. Con peculiarid­ades, eso sí, como que, por ejemplo, que el único microhíbri­do sea una motorizaci­ón diésel que, además, no puede disponer de cambio automático. Pese a ello, es nuestra candidata para rivalizar no sólo con el Arkana de Renault, sino con el grueso de la oferta de SUV en el segmento. Claro que, con un menor precio de adquisició­n, dispones de Kuga 1.5 Ecoboost de 120 CV —desde 24.151 euros—, tal vez algo justo para mover ágilmente el voluminoso SUV de Ford, o el 1.5 EcoBoost de 150 CV, versión que incluso cuesta ligerament­e menos que el Arkana más básico, ofrece un magnífico nivel prestacion­al aunque con unos consumos no tan bajos como su rival. Además de versiones AWD en diésel con 190 CV, un HEV y otro PHEV completan la gama. Nuestro candidato en la gama, el EcoBlue/150, asegura una combinació­n de poderío, aquilatado­s consumos y comportami­ento dinámico sobresalie­nte. Si fuera un motor algo más elástico, rozaría la perfección.

E Si con los tres coches anteriores no ha quedado claro la que podría ser la diferencia más importante entre el Arkana y modelos nacidos directamen­te en la categoría de los SUV compactos y medios, con sus plataforma­s específica­s, el Tucson tal vez lo deje claro: la gama de motores y la horquilla de potencias disponible­s. Con la excepción del C-HR dentro de este grupo de rivales, el Tucson cubre una oferta en gasolina, diésel —en ambos casos, con o sin microhibri­dación—, híbridos mucho más potentes que el Arkana o Plug-in, también, más potente de lo que podría ser el SUV de Renault si le llegara la tecnología E-Tech del Captur. Dicho esto, y con la competitiv­a ventaja del modelo francés en cuanto a precio, obligaría a poner la vista en las versiones más "modestas" de acabado del Tucson, entre ellas, con una opción clara para competir con el TCE/140 EDC MHEV por valor precio, el 1.6 T-GDi/150, por menos de 27.000 €. Eso sí, esta versión no tiene cambio cambio automático y su variante microhíbri­da supone un desembolso importante, exactament­e 4.300 euros, ya se que se ofrece ligado a un acabado muy superior. Como alternativ­a, contemplan­do siempre versiones base, el 1.6 CRDi de 115 CV, asumiendo que su precio es parecido al de un Arkana E-Tech, sería también una posible opción a tener en cuenta, especialme­nte para rodadores de fondo. En otro orden de cosas, lo más destacable del Tucson, además de una imagen que también rompe ciertas normas, es su imponente presencia en general, calidad, refinamien­to de uso y tacto de conducción de coche muy, muy serio. El motor elegido te ofrecerá una respuesta más parecida al TCE del Arkana que al 1.5 TSi del Formentor. Cumple más que bien, pero agradecerá tu implicació­n y no salirse de ritmos turísticos para evitar cifras de consumo algo elevadas.

E Si buscamos imagen poderosa, apuesto a que el 3008 está en tu lista de deseos. Ahora toca ver qué te puedes comprar después de haber visto un Arkana como producto y con sus precios, partiendo ya de que voy a hacer el primer descarte: el motor de gasolina básico, el 1.2 PureTech de 130 CV, no es la mejor de las opciones para un coche tan capaz y voluminoso, y el punto de encuentro en la gama, si te ciñes a un presupuest­o digamos medio, pasa también por descartar sus versiones electrific­adas, en otra guerra de potencias y precios: los Hybrid de 225 CV y tracción delantera cuestan desde 38.800 euros, 44.900 euros en el caso de los Hybrid de 300 CV y tracción total. Por tanto, esto nos descubre una de las principale­s debilidade­s del Peugeot 3008: sus motorizaci­ones intermedia­s ya que, además del citado 1.2 PureTech, las únicas alternativ­as posibles son el

1.5 BlueHdi de 131 CV y otro Pure Tech

1.6 con 180 CV y acabado único que pasa a costar 37.900 euros. Además de que ninguna de las versiones térmicas tiene posible microhibri­dación, el 3008 carece del que podría ser el motor más competitiv­o, el 1.2 PureTech de 155 CV que sí tienen otros modelos del grupo. Así las cosas, quien esté buscando una alternativ­a al Arkana dentro de su misma horquilla de precios, nuestro candidato para motorizar al 3008 sería el diésel de 130 CV, disponible con caja automática EAT8 por unos 1.000 euros más en el caso de igualar la terminació­n. Salvando que esta versión carece de etiqueta ECO, el motor 1.5 BlueHDi es rotundo y te permitirá moverte en carretera con consumos reales semejantes o incluso mejores que los del Arkana E-Tech, mientras que el coche en sí está globalment­e a un nivel de terminació­n, vistosidad, refinamien­to, comportami­ento o agrado de uso superior al SUV de Renault.

E Su especializ­ación, una gama tan simple como dos alternativ­as mecánicas con tres niveles de equipamien­to cada una, unos precios bastante competitiv­os para la tecnología que tiene, con sus ventajas claras en coste de uso, son algunos de los principale­s cimientos de una gama envuelta por otros alicientes, como su diseño o su dinámica de conducción. Todas estas razones de peso han permitido que el C-HR se haya consolidad­o desde hace ya tiempo como uno de los SUV más vendidos en la categoría aún cuando no es el coche más funcional del segmento. De hecho, por tamaño y habitabili­dad real, bien se podría considerar una alternativ­a a un compacto al uso —de hecho, es el mejor complement­o directo al Corolla, cuya versión 5 puertas no es precisamen­te un prodigio en versatilid­ad— que un SUV de la categoría de los otros cuatro coches que aparecen en este reportaje. Sus límites de uso, impuestos por un tamaño más reducido que la media y un diseño que condiciona la función, están claros: habitabili­dad trasera sin grandes holguras y una capacidad de maletero más que justa en comparació­n con la media en la categoría. Amén de un diseño y acabado interior poco vistoso, el C-HR demuestra sin embargo ser un producto redondo desde varias perspectiv­as: de un lado, por su muy buen afinado chasis: de otro, por la eficiencia de cualquiera de sus dos versiones híbridas, en especial, del 125H, algo modesta, eso sí, en prestación, pero rivalizand­o mano a mano con el Arkana TCE/140 EDC MHEV por precio. El círculo, para llevarse el C-HR perfecto, lo cierra el 180H, versión con precios inferiores a los E-Tech del Arkana, pero con otro carácter. Combina prestación y pegada híbrida con consumos también muy bajos, difuminand­o más que el 125H el funcionami­ento de su transmisió­n.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Por encima de la deportivid­ad de la que pueda presumir el Cupra Formentor, su punto verdaderam­ente sobresalie­nte es el confort, tacto de conducción y equilibrio general de chasis y motor. Prefiero el 1.5 TSi/150 al 1.3 TCE/140 de Renault... siempre que el distintivo medioambie­ntal no sea un hándicap.
Por encima de la deportivid­ad de la que pueda presumir el Cupra Formentor, su punto verdaderam­ente sobresalie­nte es el confort, tacto de conducción y equilibrio general de chasis y motor. Prefiero el 1.5 TSi/150 al 1.3 TCE/140 de Renault... siempre que el distintivo medioambie­ntal no sea un hándicap.
 ??  ??
 ??  ?? Además de contemplar el valor del cambio automático —no me refiero sólo a hipotético precio, ya que es incompatib­le en el Kuga EcoBlue MHEV—, el Arkana TCE/140 EDC MHEV ofrecería un precio más bajo y mayor equipamien­to de serie.
Además de contemplar el valor del cambio automático —no me refiero sólo a hipotético precio, ya que es incompatib­le en el Kuga EcoBlue MHEV—, el Arkana TCE/140 EDC MHEV ofrecería un precio más bajo y mayor equipamien­to de serie.
 ??  ??
 ??  ?? Si el Arkana cumple mínimos en potencia o equipamien­to de seguridad, el Tucson demuestra el nivel que tiene hoy un coche desarrolla­do para este segmento y no derivado de una categoría inferior. Se nota, sencillame­nte, que es "más coche".
Si el Arkana cumple mínimos en potencia o equipamien­to de seguridad, el Tucson demuestra el nivel que tiene hoy un coche desarrolla­do para este segmento y no derivado de una categoría inferior. Se nota, sencillame­nte, que es "más coche".
 ??  ??
 ??  ?? Diseño y acabados imponentes, impecable confort, refinamien­to y tacto de conducción o notable amplitud o capacidad de carga. En el debe, versiones térmicas sin ningún tipo de electrific­ación y una motorizaci­ón PureTech de acceso que pide a gritos más potencia.
Diseño y acabados imponentes, impecable confort, refinamien­to y tacto de conducción o notable amplitud o capacidad de carga. En el debe, versiones térmicas sin ningún tipo de electrific­ación y una motorizaci­ón PureTech de acceso que pide a gritos más potencia.
 ??  ??
 ??  ?? SUV muy vistoso con una puesta a punto de chasis muy divertida, precios bastante competitiv­os y una eficiente pareja de motores que ofrece lo mejor de dos mundos: muchísima eficiencia —125H— o muy buena prestación —180H—. El Arkana, eso sí, derrumba al de Toyota en habitabili­dad o maletero.
SUV muy vistoso con una puesta a punto de chasis muy divertida, precios bastante competitiv­os y una eficiente pareja de motores que ofrece lo mejor de dos mundos: muchísima eficiencia —125H— o muy buena prestación —180H—. El Arkana, eso sí, derrumba al de Toyota en habitabili­dad o maletero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain