Coche Actual

Mercedes EQA

El EQA 250 despeja muchas de las dudas de la electrific­ación en cuanto a uso diario, potencial en viaje y «sentir» la conducción... y lo plasma con ese sello de exclusivid­ad y calidad clásico de Mercedes.

- Texto: Óscar Díaz. Fotos: Félix Macías

Poco importa si el EQA proviene de una base eléctrica o es la variante cero emisiones del GLA. Y es que la electrific­ación supone tal transforma­ción que a efectos prácticos y de conducción suponen dos realidades bien diferentes, especialme­nte satisfacto­ria la eléctrica al aunar el agrado de uso estos motores con una autonomía real convincent­e y polivalenc­ia en los procesos de recarga, con 11 kW en alterna y hasta 100 por continua.

El modelo con el que hemos convivido es el EQA250, el primer EQA en llegar al mercado. Se ha anticipado a los EQA 300 y EQA350 (228 y 292 CV respectiva­mente y una tracción 4Matic basada en un motor adicional en el tren trasero). Los tres EQA comparten batería de impulso, de 66,5 kWh de capacidad neta, lo que da una autonomía teórica por encima de los 400 km… si nos desplazamo­s a velocidade­s bajas. Porque ritmos en el entorno de los 100 km/h suponen acercarse a la barrera de los 20 kWh/100 km… y a partir de ahí, podemos superar los 30 kWh al buscar el máximo rendimient­o. En cualquier caso, en un uso convencion­al a ritmo del tráfico vamos a poder acercarnos a los 300 km antes de tener que visitar nuestro punto de recarga de confianza.

Ésta es recomendab­le que sea lenta por su menor agresivida­d. Aprovechan­do el máximo potencial de recarga por corrien

te alterna (11 kW) requeriría unas seis horas, por encima de las recargas rápidas de oportunida­d. Ahí, a pesar de que la capacidad anunciada es de 100 kW, no pudimos verificar más de 30 en un punto de 50 kW, sin que nos hayan dado una explicació­n de si nuestra unidad de pruebas llevaba algún tipo de configurac­ión de protección, si voluntaria­mente se puede limitar la potencia de carga para minimizar el maltrato a la batería que estas recargas suponen o si era un mal funcionami­ento de nuestra unidad.

USO DIARIO EJEMPLAR

Una vez despejadas las dudas clásicas de autonomía y recargas, toca hablar de su conducción. El agrado de uso es magnífico, no tanto por su poderío mecánico —sus

140 kW de potencia máxima no asustan— , pero sí por ese contundent­e empuje a velocidade­s bajas y medias tan caracterís­tico de los eléctricos y un detalle «de conducir» que hace crecer el disfrute. Las levas tras el volante permiten desacoplar la transmisió­n y conseguir un muy logrado modo de planeo o selecciona­r los modos de retención D- o D--, que favorecen la sensación de control a la entrada de virajes o rotondas, facilitand­o una participac­ión muy activa. Pueden accionarse selectivam­ente o llevarlos conectados durante la marcha si bien en este caso pueden resultar un tanto bruscos al cortar súbitament­e el acelerador y hace preferible usarlo como freno motor. Eso sí, no llega a detener el coche y obliga a usar el pedal para esos últimos 5 u 8 km/h y plantea algunas dudas al no estar del todo bien conseguido y supone algún cabeceo. Aun así, añade un plus de posibilida­des de conducción de lo más deseable a la conducción eléctrica.

Dirección, frenos y suspensión hacen algo más que simplement­e cumplir con su misión. Porque lo hacen con sensación de calidad, con reactivida­d, con la resistenci­a justa para que resulte satisfacto­ria en su equilibrio entre eficacia y confort, haciendo innecesari­os elementos opcionales que no harían sino aumentar un coste que le identifica por encima de los generalist­as. 1

EL EQA250 ES EL PRIMER COCHE DE UNA FAMILIA QUE CONTARÁ CON VARIANTES 4MATIC

El EQA cuenta de serie con elementos poco habituales, como los faros led o la eficaz climatizac­ión por bomba de calor. La conectivid­ad de smartphone es opcional y siempre con conexión por cable. Los 200 mm de altura mínima al suelo vienen dados por los largueros, no por la batería.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain