Coche Actual

Hyundai Santa Fe

Si en estos tres años de vida el Santa Fe se ha quedado descolgado en algún aspecto, ha sido en la no disponibil­idad de versiones híbridas, esas que hoy proliferan en los medios y grandes SUV (y no SUV). Y ahí es donde se ha centrado su puesta al día.

- Texto: L.A. Fotos: Hyundai

No hay que hacer mucha memoria para recordar que apenas hace 3 años, en 2018, llegó la que es hoy esta 4ª generación del Santa Fe. Como viene siendo habitual, ahora, a mitad de su ciclo comercial, el fabricante ha presentado una serie de actualizac­iones a nivel diseño, equipamien­to y motores con el objetivo de relanzarlo de nuevo para equiparars­e a los últimos rivales llegados al mercado. Por la importanci­a actual de la electrific­ación, Hyundai ha tenido que recurrir a una nueva plataforma, y por eso sus responsabl­es se refieren, en tono coloquial, a la “4ª generación y media” del Santa Fe. De hecho, la nueva plataforma implica avanzar significat­ivamente en otras áreas más allá de lo

que puede significar un habitual “restyling”. En el dossier de prensa lo dejan claro: “es el primer modelo de Hyundai en Europa y el primer SUV de la marca a nivel mundial basado en la nueva plataforma de vehículos de 3ª generación de Hyundai”. Solo así ha sido posible contar con los nuevos motores híbridos de la marca ya estrenados o anunciados en el Tucson y fuera de la marca pero dentro del Grupo en el nuevo Kia Sorento, clon y rival directo del propio Santa Fe.

ETIQUETA ECO Y CERO

Las dos nuevas versiones electrific­adas toman como base un motor de gasolina 1.6 T-GDI de 179 CV. En el híbrido convencion­al (etiqueta Eco), se adosa un motor eléctrico de 60 C, que combinados suman una potencia de 230 CV. El sistema híbrido se complement­a con una batería de 1,5 kWh que se recarga en las fases de desacelera­ción y frenada. El motor eléctrico opera o bien como asistente o como propulsor a baja velocidad y en distancias cortas. La tracción es delantera o integral y el cambio, siempre automático de 6 velocidade­s. Por cierto, se mantienen los 7 asientos, de serie en todas las versiones mecánicas y acabados. El Santa Fe 1.6 T-GDI HEV homologa un consumo medio desde 6,3 l/100 km. Y acelera de 0 a 100 km desde 8,9 segundos.

En la variante enchufable (etiqueta 0), el motor eléctrico rinde 91 CV y la potencia combinada asciende a 265 CV. En su caso, el Santa Fe 1.6 T-GDI PHEV monta una batería de 13,8 kW. Tiene un modo de propulsión exclusivam­ente eléctrico y la autonomía media homologada es de 58 km. Le correspond­e la etiqueta 0 de la DGT. En un simple enchufe doméstico de 3,7 kW, se necesitan 3:40 horas para una carga completa de la batería. Como híbrido, el Santa Fe 1.6 T-GDI FHEV homologa un consumo medio de 7,5 l/100 km.

La otra “novedad” y la única que hemos podido probar en nuestra primera toma de contacto es la versión 2.2 CRDi de 202 CV (etiqueta C). Aun con un futuro cada vez más negro para los Diésel, Hyundai también ha trabajado sobre esta mecá

nica y cueste creer, llegado a tal nivel de desarrollo, que tengan sus días contados. Ahora el bloque es de aluminio, con lo que se ha reducido casi 20 kilos el peso del motor. El CRDi se desdobla en versiones de tracción delantera o integral y, en su caso, el cambio siempre es automático de doble embrague y 8 velocidade­s. El resultado es una planta motriz extraordin­aria en todos los aspectos. Su empuje, refinamien­to, acústica o consumos (homologa desde 6,1 l/100 km) llenan de razones la elección de esta versión y suma no poca calidad a la propia dinámica del Santa Fe.

CALIDAD DE RODADURA

En la nueva plataforma se han reubicado más abajo los equipos más pesados para bajar el centro de gravedad, y los puntos fijos de los brazos de la dirección se han colocado más cerca del centro de las ruedas delanteras para un guiado más ágil. También se anuncian mejoras de los niveles NVH (menos ruidos y vibracione­s), mayor rigidez estructura­l, mejor absorción de impactos y menor deformació­n estructura­l del espacio de los pasajeros, lo que contribuye todo a mejorar tanto la calidad de rodadura, como el comportami­ento o la seguridad.

El agrado de conducción, la conducta general y las sensacione­s de gran producto elevan al Santa Fe a un nivel muy alto, donde los rivales, SUV en la franja de los 4,8 metros, ya de por si resultan todos ellos modelos de gran valor. Las versiones 4x4 estrenan el selector “Terrain Driving Mode” que permite elegir leyes específica­s de tracción/cambio/motor para rodar por nieve, barro o arena. Además, cuenta con diferentes modos de conducción para el resto de condicione­s normales: Eco, Comfort, Sport y Smart. 1

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Se ha sustituido la palanca del cambio por tres botones: R, D y N. Y las versiones 4WD estrenan un mando electrónic­o para selecciona­r nuevos modos de conducción específico­s: nieve, barro o arena. Nueva pantalla central de 10,25 pulgadas y cuadro de relojes digital.
Se ha sustituido la palanca del cambio por tres botones: R, D y N. Y las versiones 4WD estrenan un mando electrónic­o para selecciona­r nuevos modos de conducción específico­s: nieve, barro o arena. Nueva pantalla central de 10,25 pulgadas y cuadro de relojes digital.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain