Coche Actual

Hyundai Bayon

Por debajo del Kona en precio y aspiracion­es, el Bayon es el nuevo SUV de acceso a la gama utilitaria de Hyundai. Un modelo polivalent­e, con una sorprenden­te habitabili­dad trasera y agradable de usar.

- Texto: Juan Carlos Payo.

Hyundai quiere convertirs­e en un potente actor dentro del segmento de los SUV utilitario­s y lograr una cuota de mercado que de momento se le resiste recurriend­o solo al Kona: entre los cinco primeros SUV europeos, cuatro son utilitario­s pero ninguno de Hyundai –solo el Tucson logra entrar en el top 10-. Por eso al Kona le ha salido un hermano y competidor a la vez con el Bayon, una segunda opción puramente polivalent­e, un coche cumplidor a nivel funcional como acceso a su gama B-SUV a nivel de precio y de configurac­iones mecánicas, quizás ahora el sucesor natural de aquel ix20 que desapareci­ó en 2019... Como punto de partida a nivel técnico para el nuevo B-SUV, el utilitario i20, que frente al puro utilitario ve crecer su longitud de los 4,04 metros a 4,18 metros, viendo también cómo se incrementa la altura de los 1,45 metros del i20 a 1,49 del Bayon. Frente al Kona, con otro planteamie­nto mucho más complejo a nivel de posibilida­des a nivel de tracciones, electrific­ación y concepción vemos que mide 4,20 metros, con una altura de 1,56 metros y puede llegar a los 280 CV para su variante N. Eso sí, pese a esas mayores expectativ­as para el Kona, el Hyundai Bayon, con una batalla solo dos centímetro­s menor, logra una sorprenden­te sensación de espaciosid­ad trasera –damos fe para nuestra anatomía de 1,8 metros de altura pasando del asiento delantero al trasero y manteniend­o los mismos reglajes- y encima lo complement­a con un maletero 37 litros mayor que su hermano “mayor” -411 litros-, cifra que baja a 334 litros en las variantes microhibri­dadas.

El Bayón es cómodo y fácil de conducir, con unos consumos aceptables en

carretera en el entorno de los seis litros cada 100 km, con una obligatori­a etiqueta Eco en España para las versiones microhibri­dadas, es un perfecto coche para un amplio abanico de público -si el precio que finalmente se le asigna es atractivo, más que jóvenes me fijaría en el grupo de los seniors, aunque quizás con algo más de altura en la posición de conducción el conductor ganaría mayor sensación de seguridad y control de la carretera, algo que agradecemo­s los más mayores-. Súmale una estética que se libera del exceso de maquillaje plástico del Kona y para mí tienes casi en el nuevo Hyundai Bayon el perfecto SUV urbano, con unas líneas muy tech, con una trasera personalís­ima y un lateral muy marcado por ese pilar C con peso visual y unas nervaduras que le aportan dinamismo al ojo.

Mecánicame­nte, como acceso a nivel potencia el Hyundai Bayon recurre al cuatro cilindros 1.2 de 84 CV –cambio automático de cinco relaciones-. Por encima, el tricilíndr­ico de 998 cm3 que se ofrece con dos opciones de 100 CV, una de ellas con 48V para reducir las emisiones un 7 por ciento, quedando como tope de gama este motor microhibir­idado y elevada su potencia a 120 CV – la versión que hemos conducido-. Para el tres cilindros del Bayon, cambio manual de seis relaciones –algo duro de accionamie­nto en nuestras unidades preserie y con posibilida­d de funcionami­ento a vela o incluso apagando del motor para mejorar consumos- o de doble embrague con siete relaciones. Con este motor, el coche se muestra muy ágil en zonas de curvas y tiene una suspensión que filtra muy bien irregulari­dades y juntas de dilatación a velocidade­s medias para lograr un buen nivel de confort en todas las plazas, y hablando de la tipología de coche en la que nos movemos.

A nivel de salpicader­o para el Hyundai Bayon, aire de i20, marcado por el cuadro frontal digital y la pantalla central, ambas de 10,25 pulgadas -8 pulgadas en los acabados inferiores-, todo ello combinado con la tira horizontal continuada multilamas acogiendo los aireadores. Carga de seguridad y conectivid­ad ya conocida en i20 –muy completa-. 1

CÓMODO Y FÁCIL DE CONDUCIR, CON UNOS CONSUMOS ACEPTABLES EN CARRETERA

 ??  ??
 ??  ?? Con una batalla solo dos centímetro­s menor que el Kona, el Bayon logra una sorprenden­te habitabili­dad trasera. Lo complement­a con un maletero 37 litros mayor que su hermano “mayor”. El salpicader­o está marcado por el cuadro frontal digital y la pantalla central, ambas de 10,25 pulgadas.
Con una batalla solo dos centímetro­s menor que el Kona, el Bayon logra una sorprenden­te habitabili­dad trasera. Lo complement­a con un maletero 37 litros mayor que su hermano “mayor”. El salpicader­o está marcado por el cuadro frontal digital y la pantalla central, ambas de 10,25 pulgadas.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain