Cocina vegetariana (Connecor)

El bol de Buda

Comida consciente y sencilla que conquista al mundo

-

Platos nutritivos y sencillos de preparar, que alimentan y facilitan la felicidad y armonía.

Los Bols de Buda (Buddha Bowls), no tienen exactament­e que ver con Buda ni el budismo, pero sí conllevan un sentido de moderación, sencillez y felicidad a la hora de alimentarn­os. Desde hace unos tres años se están haciendo cada vez más populares, si bien desde muchos años antes hay personas que comen así, uniendo vegetales, aguacate, cereales y legumbres integrales y mucho color, en un tazón u un platito hondo. Todo comenzó cuando el monje Zen, Dan Zigmond, y la experta en estrategia digital Tara Cottrell decidieron escribir el Buddha’s Diet. En él, intentaban explicar la filosofía que el propio Buda había tenido ante la comida (algunos autores sostienen que la vida vegetarian­a fue una dura prueba en los inicios del budismo). Además de dieta y recetas, el libro describe una forma de vida, y una visión más consciente de la alimentaci­ón.

Más de una receta

El Bol de Buda se compone de capas que son añadidas en un cierto orden. En general se ponen primero hojas verdes (espinaca, lechuga, kale), se sigue con granos integrales (arroz integral, quinoa, etc.), se añade la proteína (la mayoría de las personas que lo consumen prefieren la proteína vegetarian­a de las legumbres como los garbanzos o los frijoles) y finalmente se añaden vegetales extras (brotes, zanahorias, tomate, coliflor, calabacín) y grasas saludables (aguacate, frutos secos o aceite de oliva). Preparar un Bol de Buda es una forma muy sencilla de controlar mejor las porciones y lo que comemos en general, escogiendo un bol adecuado para nuestra ingesta calórica y dejar de contar calorías. Como la mayor parte de lo que consumimos son hortalizas o cereales —ricos en fibra—, podemos no ser tan meticuloso­s contando calorías, o hasta el último gramo de proteína o carbohidra­to que consumamos.

RECETAS

Bol de Buda con quinoa y garbanzos PARA UN BOL

Ingredient­es

• 75 g de quinoa

• 265 g de garbanzos (cocidos)

• 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

• sal y pimienta al gusto

• pimentón (al gusto)

• ajo en polvo (al gusto)

• orégano (al gusto)

• 40 g de verduras de hoja verde

• ½ aguacate

Para el aliño:

• ½ pimiento rojo

• 1 cucharadit­a de aceite de oliva virgen extra

• el zumo de ½ limón

• ½ cucharadit­a de pimentón

• cilantro (al gusto)

• sal y pimienta (al gusto)

1. Hervir la quinoa en el doble de cantidad de agua. Reducir el fuego, tapar y remover hasta que la quinoa esté tierna, durante unos 15-20 minutos. Remover con un tenedor.

2. Calentar el horno a 220ºC.

3. Lavar los garbanzos con agua y secarlos con un paño.

4. Poner los garbanzos en una bandeja de horno y cubrirlos con aceite de oliva, pimentón, orégano, ajo en polvo, sal y pimienta. Poner la bandeja en el horno durante 15-20 minutos.

5. Poner los ingredient­es para el aliño en una batidora y mezclarlos hasta que no queden grumos.

6. Colocar la quinoa, garbanzos y hojas verdes. Aderezar el bol con medio aguacate y añadir el aliño.

Bol de Buda “Danza de Fogones”

PREPARACIÓ­N: 45 MINUTOS PARA 2 RACIONES: 2

Ingredient­es:

• ½ batata o boniato

• 10 espárragos verdes

• 4 tazas de espinacas (120 g)

• ½ taza de quinoa cocinada (95 g)

• ½ taza de alubias cocidas (95 g)

• 1 aguacate

• 1 tomate

Para el aliño:

• 4 cucharadas de tahini

• 2 cucharadas de zumo de limón

• 1 cucharada de salsa de soja o tamari

• 1 cucharada de sirope de arce

• 4 cucharadas de agua

1. Precalient­a el horno a 200ºC o 390 ºF.

2. Trocea la batata (puedes hacerla con o sin piel) y colócala sobre una bandeja de hornear junto con los espárragos verdes. Hornea durante unos 30 ó 40 minutos hasta que las verduras estén hechas.

3. Para hacer el aliño sólo tienes que batir todos los ingredient­es hasta obtener una salsa cremosa y homogénea.

4. Coloca en un bol las espinacas troceadas y pon encima el resto de ingredient­es formando montones: la quinoa cocinada, las alubias cocidas, la batata, los espárragos y el aguacate y el tomate troceados.

5. Echa el aliño por encima y disfruta tu comida con gratitud.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain