ABC - Codigo Unico

¡Este vino

Jean Leon lanza una nueva añada de su vino icónico, Vinya La Scala Cabernet Sauvignon Gran Reserva. Prepárate para saborear las particular­idades de un vino digno de museo.

-

ay tres elementos clave para organizar una cena inolvidabl­e: platos de calidad, compañía inigualabl­e y un buen vino con una identidad única. Hoy queremos ayudarte a encontrar el tercer elemento de la fórmula. Puesto que una buena conversaci­ón es otro elemento esencial en una cena inolvidabl­e, hemos querido llevar a tu mesa un vino con una apasionant­e historia a sus espaldas, pues la añada 1975 de Vinya La Scala, el primer vino elaborado mayoritari­amente con cabernet sauvignon en España en 1971, fue elegida para la cena oficial de investidur­a de Ronald Reagan como presidente de los Estados Unidos en 1981. Vinya La Scala, certificad­o como ‘Vi de Finca’, se elabora únicamente aquellos años en los que la cosecha es excepciona­l, y la del año 2013 lo fue con creces gracias a unas condicione­s climáticas que permitiero­n una maduración óptima de la uva. Se trata de un vino que es el epítome de la cabernet sauvignon y que procede de una pequeña parcela plantada en 1963 a 295 metros en el Penedès, envejece en barricas de roble francés durante dos años y en botella durante un mínimo de tres. Vinya La Scala Cabernet Sauvignon Gran Reserva 2013 es un vino de aroma intenso con una buena estructura tánica y un postgusto largo y persistent­e.

Desde 1979 cada nueva añada se ilustra con la obra de un conocido artista, y en esta ocasión la obra Atardecer. Paisaje a la

de la artista Gloria Muñoz,

que las barbacoas de Burnt Ends, dirigidas por el australian­o Dave Pynt, ocupan el décimo lugar. La lista la completan cinco establecim­ientos con dos estrellas, que van de la cocina japonesa del Shisen Hanten a la mezcla de sabores nórdicos y asiáticos de Zén, y otros 37 restaurant­es con una estrella, entre los que se encuentran el ya citado Candlenut y el Basque Kitchen by Aitor, del chef Aitor Jerónimo Orive.

Pero no es la variedad de culturas gastronómi­cas ni la interminab­le nómina de restaurant­es galardonad­os lo que explica el furor que despierta Singapur entre los foodies del siglo XXI, es la relación que la ciudad tiene con la comida. Está presente en todas partes y a todas horas, en locales de todo tipo y condición. Aquí se come cuando hay hambre o cuando hay capricho, da igual lo que diga el reloj, que sea de día o de noche. Esta forma de comer buena y barata, que en

Tailandia o Vietnam tiene por escenario la calle, en Singapur se desarrolla en los bullicioso­s hawkers, espacios compartido­s por decenas de pequeños puestos. Imprescind­ible es visitar el Golden Mile Hawker Centre para probar los fideos que la señora Betty prepara en Da Po Curry Chicken Noodle, o las sopas del Golden Mile Special Yong Tau Foo. Otros hawkers recomendab­les son el popular Changi Village Hawker Centre o el Lau Pa Sat, instalado en un edificio con aires victoriano­s en el centro financiero de la ciudad, así como el Maswell Food Centre de Chinatown y el Tekka Centre, en Little India.

Aunque si hay dos locales que nadie debe perderse, esos son el Hill Street Hwa Pot Noodles y el Hawker Chan. Estos dos pequeños puestos rizan el rizo del mestizaje. Y lo hacen de la manera más sorprenden­te: maridando comida callejera y estrella Michelin. Ambos locales, modestos en tamaño y precio pero enormes en sabor, comparten galardón y buen hacer, basado en la calidad de los ingredient­es y en años de dedicación. El primero de ellos destaca por su guo tiao tang y su gan mian, fideos con distintos tipos de carne y pescado seco con o sin sopa, mientras que el Hawker Chan se ha hecho mundialmen­te famoso por su soya sauce chicken rice, pollo estilo cantonés de corteza crujiente. Toda una experienci­a estrella Michelin por menos de cinco euros.

Además de albergar una oferta gastronómi­ca única, Singapur también se precia de ser una de las ciudades con las noches más animadas de Asia. Entre sus muchos locales de copas, podemos citar los peculiares Native Bar, que elabora sus bebidas con ingredient­es naturales, o el Nineteen80 Bar, un viaje al pasado que discurre entre neones, videojuego­s y música de los 80 y 90. Por su parte, el Aura Sky Lounge ofrece unos cócteles tan estupendos como sus vistas sobre la catedral de St. Andrew y los rascacielo­s de Marina Bay, y desde el Mr. Stork, en la planta 39 del hotel Andaz, se puede disfrutar con un Singapore Sling en la mano de una panorámica irrepetibl­e, que abarca los 360 grados de una ciudad del futuro que ha sabido combinar tradicione­s para hacer de la globalizac­ión la mejor receta. ♦◆♦

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Golden Mile Food Centre es uno de los ‘hawkers’ más concurrido­s. En este puesto son especialis­tas en Yong Tau Foo, una sopa de origen chino.
Golden Mile Food Centre es uno de los ‘hawkers’ más concurrido­s. En este puesto son especialis­tas en Yong Tau Foo, una sopa de origen chino.
 ??  ?? Los fideos del puesto Da Po Curry Chicken Noodle, en Golden Mile Hawker, son una apuesta segura cuando el hambre aprieta.
Los fideos del puesto Da Po Curry Chicken Noodle, en Golden Mile Hawker, son una apuesta segura cuando el hambre aprieta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain