ABC - Codigo Unico

DESCANSA MEJOR CADA NOCHE

- Por Prado Campos

En una sociedad cada vez más estresada y que duerme menos, seis horas diarias de media, es fundamenta­l elegir todos los elementos del dormitorio pensando en el descanso.

El sueño se ha convertido, junto con el deporte y una alimentaci­ón sana, en una de las claves healthy del siglo XXI. Dormir y descansar bien una media de siete u ocho horas al día es fundamenta­l para mantener la salud física, a la concentrac­ión, el estado de ánimo y reducir el estrés. “El sueño va a ser uno de los pilares de mayor avance como generador de felicidad y productivi­dad de las próximas décadas”, asegura el doctor Carlos Egea desde la Sociedad Española del Sueño (SES). Sin embargo, se estima que el 46% de la población mundial sufre trastornos del sueño. En España, afectan a más de cuatro millones de personas.

La realidad es que cada vez dormimos menos: el promedio mundial de horas de sueño ha bajado de ocho a seis en los últimos 50 años. En España, según el INE, hay casi tres millones de personas que duerme menos de seis horas diarias. El estrés, la hiperconte­ctividad, el prime time tardío o la falta de conciliaci­ón son algunos de los factores que nos restan horas de descanso, o lo que el doctor Francisco Javier Puertas, jefe del Servicio de Neurofisio­logía y de la Unidad del Sueño de la Universida­d de la Ribera, llama jet lag social. Pero hay muchos elementos que sí podemos controlar para descansar más y mejor.

El primero y más importante es el colchón. Es el rey indiscutib­le del descanso. No en vano, la cama es el lugar donde pasamos un tercio de nuestra vida. Lo ideal a la hora de elegir el mejor para nuestro descano es que proporcion­e un apoyo idóneo a la espalda, amoldándos­e a su curvatura y que cuente con la ventilació­n adecuada. Y, sobre todo, hay que probarlo. Un truco: ponte de espaldas y pasa la mano entre la zona lumbar y el colchón. Si hay demasiada holgura, es demasiado rígido para ti. “No es cuestión de precio, es cuestión de buenos materiales y de conocer bien lo que necesitas”, asegura Manuel Delgado, responsabl­e de Interioris­mo de IKEA Ibérica. Si duermes acompañado, una buena opción es unir dos colchones individual­es con cuñas o toppers. No se nota y cada uno tendrá el adecuado a su forma de dormir. Otra de las claves de la habitación del descanso es la almohada. La máxima es la misma: la postura al dormir y que mantenga la cabeza y el cuerpo en una posición natural. Las almohadas de altura media son las mejores para dormir boca arriba, las más altas para dormir de lado y las bajas para dormir boca abajo, aunque es la postura menos recomendab­le.

La temperatur­a es otro factor determinan­te para dormir bien. Debe estar entre 18 y 21 grados para conseguir “ni

veles máximos de un sueño profundo y de buena calidad”, explican desde la SES. Más allá de la temperatur­a ambiental, encontrar el edredón ideal es la forma de regularla. Las claves: elegir un edredón cálido o extra-cálido para los más frioleros, uno más fino para los calurosos o un edredón cuatro estaciones, que combinan una pieza cálida y otra fresca.

Respecto al relleno, los de microfibra son ligeros y recomendab­les para las personas alérgicas; los de plumas y el plumón son suaves, mullidos y esponjosos; y las fibras ligeras como el algodón o el lyocell son las mejores para absorber la humedad y conservar una temperatur­a uniforme toda la noche. Con estas pistas, solo te queda dejarte acunar por Morfeo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain