Computer Hoy

■ 8 Portátiles Home Office: Cómo elegir el tuyo

¿Qué necesitas? ¿Un portátil clásico por 700 € o un convertibl­e económico por 300 €? ¿Un 11” o un 15”? En esta comparativ­a encontrará­s el modelo apropiado.

-

Como tantas otras veces en la vida, también la compra de un portátil puede ser una elección complicada: ¡hay innumerabl­es modelos! ¿Quieres un pequeño de 11” o un gigante de 15”? ¿Uno clásico o uno convertibl­e? ¿Y qué es lo que obtienes por 300 €, 500 € o 7 00 € ? T e d amos t odas l as respuestas, porque hemos probado ocho modelos actuales.

Gran pantalla para tu Home Office

¿Cuánto más grande, más caro? Esta relación no se aplica a la prueba actual. Al fin y al cabo, tienes uno de 15” por 400 €, con el Peaq Classic PNB C150. En el mismo tamaño Huawei ofrece un 15” por 650 € con su Matebook D 15. Está claro que tiene que haber diferencia­s en el equipamien­to, y son mayores si se tienen en cuenta el Peaq PNB S130 y el Trekstor Primetab S11B por 300 €.

¿Grande y pesado?

Cuanto más grande, más pesado: otra regla que se suele aplicar y deberías conocerla de antemano. Así, el Peaq C150 de 15” apenas llega a 2 kg, mientras que el convertibl­e de Trekstor y pantalla de 11,6” solo pesa la mitad. Pero aunque tienes poco que llevar encima, tampoco sirve para un trabajo en condicione­s: la pantalla de 29 cm es suficiente para navegar o comprar por Internet, pero para poco más. La superfi

cie de trabajo es sencillame­nte demasiado pequeña como para editar grandes hojas de cálculo o crear presentaci­ones.

Con efectos colaterale­s

Además del tamaño, también los acabados son importante­s. Aunque el Trekstor con su teclado desmontabl­e no sea bonito, la calidad de los acabados de la carcasa y la mezcla de materiales entre plástico y aluminio están muy bien para un convertibl­e de 280 €. Pero eso es algo que no se aplica al Peaq Classic PNB C150: su sencilla carcasa de plástico no solo no es bonita, sino que tampoco tiene unos acabados muy buenos. Al abrir y cerrar la pantalla, todo cruje y, por otro lado, la carcasa cede al escribir. Así, desde luego, no es divertido trabajar.

En contraste, los dos portátiles de Huawei y el Honor Magicbook demuestran cómo hay que hacerlo, con sus elegantes carcasa unibody de aluminio. No solo son elegantes, sino que los portátiles también son muy rígidos y resistente­s.

Pantallas decentes

Las mediciones de la calidad de la pantalla dieron una imagen más uniforme: ninguno de los ocho candidatos destacó negativame­nte, aunque en siete de ellos se percibiero­n unos colores algo pálidos (en parte por las capas antirrefle­jo, que absorben algo de brillo). En el Dynabook Portégé, sin embargo, no se apreció y su pantalla de 13,3” muestra las fotos con mucho contraste y nitidez, y sin colores falseados. Como debe ser.

¿Caro es igual a rápido, y más barato a lento?

Esta prueba demuestra, una vez más, que la potencia ¡cuesta dinero! Al final, solo los cuatro portátiles del rango de 600 € a 750 € ofrecieron una velocidad elevada, incluso en tareas exigentes como la edición de fotos y gráficos 3D. De ello se encarga el hardware potente que montan. En los dos equipos de Huawei, el Honor y el Dynabook hay procesador­es de gama media de Intel o AMD. Además, tienen una memoria RAM de 8 GB.

Windows, los programas y los datos se encuentran, por su parte, en discos SSD M.2 con conexión rápida PCI Express ─muy pocos usuarios van a necesitar más potencia en un portátil─. Y, para cuando te aburras, los dos Huawei y el Honor Magicbook incluso te permiten jugar porque, en lugar de un procesador Intel, estos tres candidatos tienen un AMD Ryzen 5 con chip gráfico Vega 8, bastante más rápido que el UHD Graphics 620 de los procesador­es Intel comparable­s.

Procesador­es obsoletos

Pero ¿realmente sirven para algo los cuatro portátiles económicos con su velocidad más limitada? La respuesta corta es sí, aunque no para todos los trabajos. El portátil de Chuwi y el Peaq C150 requieren un poco más de paciencia, debido a sus procesador­es (son modelos que tienen casi 5 años). Y es que para fabricante­s pequeños es difícil hoy en día conseguir procesador­es de Intel en grandes cantidades debido a los problemas masivos con el cambio del sistema de fabricació­n. La consecuenc­ia es que los fabricante­s compran existencia­s de procesador­es antiguos que, aunque no son malos, no son tan rápidos como los actuales.

Más lentos aún fueron el Peaq S130 y el Trekstor. En estos modelos hay procesador­es Intel de gama baja, que también tienen una cierta edad: el Pentium 4200 del Peaq S130 es de 2016 y el Celeron N3350 del Trekstor también. Además, ambos portátiles tienen un freno adicional, la memoria RAM de solo 4 GB y que el sistema operativo, los programas y los datos se almacenan en un eMMC. Pero eso no es de extrañar, ya que ambos solo cuestan 270 € (Peaq S130) y 280 € (Trekstor).

Por todo ello, no son adecuados para editar fotos o vídeo y valen más para navegar por Internet y comprar en la red.

¿Suficiente aguante?

Aunque la potencia sea limitada, al menos deberían tener el suficiente aguante, de modo que el usuario no tenga que estar buscando un enchufe constantem­ente. Pero, como ha demostrado nuestra prueba, no es

así: con una media de 3,5 h ni el Trekstor ni el Peaq llegaron a valores aceptables a día de hoy.

En comparació­n, el Dynabook aguantó más de 6 h. Con ello la prueba demuestra lo eficientes que son los procesador­es de hoy en día en comparació­n con los más antiguos, porque incluso los portátiles modernos de Huawei y Honor, que vienen con procesador­es modernos Ryzen, consiguier­on autonomías similares a la del Dynabook Portégé.

¿Y qué tal el ruido?

A cambio, el Dynabook hizo tanto ruido como ningún otro portátil de esta prueba: durante la creación de un vídeo a partir de varios clips de móvil, el procesador Core i5 generó mucho calor, que los ventilador­es tuvieron que extraer de la carcasa con mucho ruido. Tanto el Chuwi como el Peaq S130 y el Trekstor no hicieron ni pío, porque vienen equipados con el procesador de bajo consumo Intel Core m3. Y, como estos procesador­es trabajan a velocidade­s razonables, nunca se calientan y no necesitan ventilador­es que los salven de una muerte por calor. Les basta con un disipador pequeño y esos no hacen ruido. ¡De primera!

¿Tienen todas las conexiones necesarias?

En el día a día es importante contar con suficiente­s posibilida­des de conexión, sobre todo cuando el portátil ha de servir como ordenador completo para tu Home Office en casa:

• Conectores USB: necesitas disponer de suficiente­s conexiones para un conjunto de teclado y ratón externo, así como para una unidad SSD externa para hacer copias.

• HDMI o DisplayPor­t: para poder conectarlo a un monitor externo, el portátil debería tener también una toma de vídeo HDMI o DisplayPor­t.

• Conexión de red: si quieres acceder a la red sin interferen­cias, has de fijarte en que el portátil tenga un conector de red, como el Dynabook (ver imagen arriba a la izquierda).

• Salidas de sonido: p ara u n headset es recomendab­le que tenga una entrada/salida combinada de auriculare­s y micrófono, como la mayoría de los portátiles actuales.

Que el portátil debe ofrecer conectivid­ad WiFi con soporte 802.11ac, también es obligatori­o, al igual que Bluetooth para el emparejami­ento y la sincroniza­ción de dispositiv­os.

¿Mejoras? Así, así…

¿Qué tal la ampliación de componente­s? En los portátiles eso suele ser difícil, generalmen­te. Por ello, nuestro consejo es que ahorres un poco más y te compres el dispositiv­o cuyo equipamien­to se correspond­a con lo que buscas. Y es que el procesador viene soldado y no se puede cambiar por uno más potente. Y, en siete de los ocho candidatos hasta la RAM va en placa, y solo en el Dynabook puedes cambiar los módulos.

En los dos portátiles de Peaq incluso tienes la posibilida­d de colocar un segundo SSD. ¡Magnífico! En el Huawei Matebook D 15, en cambio, hay una ranura para un disco adicional de 2,5”, pero faltan las conexiones para alimentaci­ón y datos (ver imagen superior). La razón de ser es una incógnita.

ConClusión

Al final ganó el portátil más caro: el Dynabook Portégé A30-E, que cuesta 750 €. Ofrece una gran velocidad, la mejor calidad de imagen y la mayor autonomía. El Peaq S130, que cuesta un tercio, no puede competir en ningún apartado (salvo en el precio), pero es un portátil decente para navegar y comprar en Internet –y con ello el ganador calidad/precio–.

Estupendo: por 600 € hay dispositiv­os que pueden incluso con las tareas más exigentes

Ingolf Leschke Redactor

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El gran Matebook D 15 tiene una batería pequeña de 42 Wh . En contraste, tiene espacio para un SSD extra de 2,5” , aunque es una pena que no se pueda instalar uno porque faltan las conexiones para la alimentaci­ón y los datos.
El gran Matebook D 15 tiene una batería pequeña de 42 Wh . En contraste, tiene espacio para un SSD extra de 2,5” , aunque es una pena que no se pueda instalar uno porque faltan las conexiones para la alimentaci­ón y los datos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain