Computer Hoy

¡Distancia DE Seguridad!

En esta época de la COVID-19, los sensores podrían ser la opción para controlar si se respeta la distancia interperso­nal. ¿Qué soluciones existen?

-

En tiempos de la COVID-19, los sensores son la mejor opción para controlar si se respeta la distancia interperso­nal.

El coronaviru­s sigue dominando nuestras vidas cotidianas. Las restriccio­nes se notan particular­mente al hacer la compra, donde se siguen aplicando normas estrictas de distanciam­iento social. Por eso, a veces se forman colas muy largas en las puertas de los supermerca­dos y otros establecim­ientos. La gente espera hasta que el personal de seguridad de la entrada deja pasar a los clientes. Esto, además de ser engorroso, también resulta caro debido a los costes de personal adicional que supone.

Los sensores 3D

En algunos países, algunos supermerca­dos como por ejemplo, la cadena Aldi en Alemania, han comenzado a usar un sistema de acceso electrónic­o desarrolla­do por la empresa Sensalytic­s: los sensores registran a todos los clientes que entran y, cuando se alcanza el número máximo de personas, una especie de semáforo en la entrada se pone en rojo. En ese momento, los clientes deben esperar hasta que alguien salga de la tienda. Pero ¿cómo funciona exactament­e? “Los sensores 3D se instalan en todas las entradas y salidas. En cuanto una persona entra en el campo visual, el sensor determina la dirección del movimiento y transmite la informació­n ‘1 persona dentro’ o ‘1 persona fuera’”, explica el director general Omar Tello. “Los sensores 3D funcionan ópticament­e: la imagen 3D se captura con dos lentes que garantizan un conteo muy preciso”.

En cuanto a seguridad, ¿se garantiza la privacidad con este sistema? Según Omar Tello, sí: “A diferencia de las cámaras de seguridad, las cámaras 3D se instalan por encima de la cabeza y no apuntan a la cara. Además, por razones técnicas, los sensores no registran ni almacenan perfiles o datos biométrico­s”.

Tecnología cotidiana

Sensalytic­s no es el único proveedor de tales sistemas. Ya hay otros fabricante­s que ofrecen una tecnología similar: “Nuestra tecnología de análisis ya se utiliza en muchas tiendas”, informa Ralph Siegfried, director de Axis, un competidor de Sensalytic­s. “Se puede encontrar en pequeños supermerca­dos y tiendas de ropa, o en grandes tiendas de muebles, almacenes y centros comerciale­s”. Muchos aeropuerto­s también utilizan esta tecnología para determinar el tiempo de permanenci­a en los controles de seguridad.

¿Compras o solo miras?

Sin embargo, los sensores pueden hacer mucho más. Otra área de aplicación es el “análisis en la tienda”, la cual se encarga de registrar los patrones de movimiento en el interior. Aquí, los sensores observan los recorridos que realizan los clientes y el personal. Por ejemplo, es posible determinar cuántos clientes entran en la tienda para comprar un producto específico y cuántos solo ojean las ofertas y salen de la tienda.

Con estos perfiles de movimiento es posible hasta diferencia­r a los clientes del personal. Pero para un análisis de este tipo se requiere la instalació­n de sensores 3D conectados entre sí y que cubran la totalidad de la tienda. Y según Sensalytic­s, no registran datos biométrico­s.

De cara al futuro

Se conciben muchos otros ámbitos de aplicación, pero los proveedore­s están sujetos a estrictas limitacion­es. La legislació­n exige que los sistemas funcionen en conformida­d con el RGPD y que, por tanto, cumplan con estrictas normas de protección de datos. Por eso, empresas como Sensalytic­s seguirán apostando por los sensores 3D instalados en algunos supermerca­dos, por ejemplo. “El seguimient­o a través de WiFi y Bluetooth no se ha puesto de moda porque ambos están a caballo entre la legalidad y la ilegalidad con respecto a la legislació­n de protección de datos y la calidad de los datos es mala”, explica Omar Tello.

El reconocimi­ento facial basado en vídeo es interesant­e, pero hay que resolver las cuestiones relacionad­as con la protección de datos. La próxima vez que entres en un establecim­iento, fíjate si hay sensores en el techo. Puede que te contabilic­en o incluso sigan tus movimiento­s, con o sin pandemia de coronaviru­s.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Sensores como el de Axis detectan cada vez que un cliente entra en el establecim­iento, y así ayudan al cumplimien­to de las normas en torno al coronaviru­s.
Sensores como el de Axis detectan cada vez que un cliente entra en el establecim­iento, y así ayudan al cumplimien­to de las normas en torno al coronaviru­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain