Computer Hoy

■ 16 Discos duros externos: Gigantes de la memoria

Cuando se trata de grandes cantidades de datos, los discos duros externos siguen siendo la primera elección de muchos: ofrecen un gran espacio por poco dinero.

-

Quieres comprar un disco duro externo? ¡Pero si son mucho más lentos que los SSD! Y es cierto, pero ofrecen mucho más espacio, por el mismo dinero. El disco duro más económico con 4 TB de espacio cuesta solo 95 €, a partir de 110 € tienes 5 TB y desde 155 € incluso 8 TB. En los SSD el gigabyte cuesta entre siete y ocho veces más. Y como los discos duros tienen más capacidad, incluso para coleccione­s de fotos y vídeos más grandes solo necesitas un dispositiv­o, en lugar de varias unidades SSD.

Espacio perfecto para backups

Un disco duro externo es ideal para una copia de seguridad. Ofrece las siguientes ventajas:

• Velocidad suficiente: antes de copiar los datos, los programas de backup comprueban qué han de respaldar. Y, si quieres, pueden analizar si los datos tienen errores. Pero todo eso cuesta tiempo. Un SSD externo es más rápido, pero que se tarda un poco más con un disco apenas se nota si la copia es en segundo plano.

• Más espacio para backups: la mayor ventaja es el mayor espacio. Así, los programas de backup como AOMEI (ver página siguiente) son capaces de guardar varias versiones o incluso una instalació­n completa de Windows. Y eso es útil si aparece un error al cabo de varias copias –en ese caso puedes restaurar una más antigua, en lugar de la última–.

• Recuperaci­ón de datos sencilla: los discos duros escriben los datos en secuencia en

una especie de espiral sin fin. En los SSD los datos se distribuye­n por todo el espacio para evitar procesos de borrado. Eso le dificulta a programas de recuperaci­ón, como Recuva (ver próxima página), su trabajo, porque lo tienen más difícil para encontrar las partes de un fichero borrado por error. Y si la electrónic­a de control de un SSD se estropea, es un problema, porque los archivos se suelen guardar de forma especial. En un disco duro con electrónic­a rota hay más esperanza para recuperar datos. Un laboratori­o especial puede montar los discos magnéticos en una carcasa de disco duro del mismo modelo. Aunque ese puede ser un proceso realmente caro, si los datos son realmente importante­s, merece la pena.

¿Qué tamaño es el adecuado para ti?

Los discos duros más habituales se fabrican en dos formatos, pero no solo se diferencia­n en el tamaño de la carcasa:

• Formato de 2,5”: el modelo pequeño hoy en día es el más común. Para ello hay dos razones: por un lado, es el mismo tamaño que se usa en los portátiles, por el otro, los discos externos de 2,5” consumen menos energía, de modo que pueden alimentars­e directamen­te con el cable USB y no necesitan una fuente. Pero

el menor diámetro de los discos también se refleja en su capacidad y solo llegan a 5 TB. Por otro lado, suelen alcanzar una menor velocidad, porque en cada revolución pasan menos sectores con datos por debajo del cabezal. En la prueba de laboratori­o el máximo alcanzado en los de 2,5” fue de 137 MB/s en lectura y de 133 MB/s en escritura.

• Formato de 3,5”: este tamaño original de los discos externos

Todo lo que no necesito en el día a día, lo guardo en discos duros externos USB.

Carlos Gombau

Redactor Jefe

está en desuso. Solo tres de los candidatos vienen en este tamaño. Y no es de sorprender, porque los discos de 3,5” son entre tres y cuatro veces más grandes y unas cinco veces más pesados que un disco de 2,5”. El WD Black D10, con fuente, pesa 1.177 g, mientras que el modelo hermano WD Black P10 pesa menos de 260 g. Si se compara con un SSD externo, la diferencia de tamaños es incluso mayor (ver imagen derecha). A cambio, los discos de 3,5” tienen bastante más espacio. Los tres candidatos tienen todos 8 TB (espacio utilizable: 7,4 GB). También hay discos de 3,5” mayores, pero estos son bastante más caros. El disco más grande actualment­e alcanza los 18 TB y los 600 €.

Pero ¿en qué se traducen estas diferencia­s en la práctica?

• Mayor es más rápido: el mayor diámetro de los discos de 3,5” no solo proporcion­a más espacio, sino también más velocidad. Con el Intenso Memory Center se alcanzaron hasta 189 MB/s y con el Transcend Storejet 35T3 hasta 196 MB/s. Y eso solo porque caben más sectores en una pista que en uno de 2,5”. Y el WD Black D10 incluso es más rápido, porque funciona a mayores revolucion­es. En este caso a 7.200 rpm, mientras que en el resto de los candidatos son 5.400 rpm. Eso tiene sus ventajas: el Black D10 llega hasta los 248 MB/s en lectura y en los accesos es bastante más rápido y solo necesita 5,5 ms antes de obtener los datos. En los modelos de 2,5” se suele tardar el doble.

• Más pequeño es más silencioso: la mayoría de los discos duros de 3,5” son más ruidosos que los de 2,5”. Y eso tiene diferentes motivos. En los discos mayores los cabezales de lectura han de moverse más, por lo que hacen más ruido. En cambio, las revolucion­es más elevadas y el ventilador integrado del WD Black D10 apenas se notaron y la carcasa de metal absorbe el sonido. Por su parte, la mayoría de los discos de 2,5” son tan silencioso­s que no molestan ni siquiera si los tienes al lado, por ejemplo, al copiar las fotos de las vacaciones. Los discos de 3,5”, en cambio, deberías colocarlos un poco más lejos, algo sencillo gracias a los cables más largos (al menos 93 cm).

Listos y veloces

Al escribir los datos los discos de la prueba fueron más rápidos que al leer. Mientras que el acceso de lectura fue de entre 5,6 y 9,8 ms, la mayoría de los discos duros necesitaro­n menos de 1 ms para un acceso de escritura. El más rápido fue el WD Black P10 5 TB con 0,355 ms. La explicació­n de esto es que durante la escritura los datos se colocan en una memoria intermedia (caché) y desde allí se escriben en los discos. En cuanto los datos han llegado a la caché, el disco informa que ha terminado. Eso ahorra milisegund­os al escribir datos

pequeños. En las lecturas, en cambio, el disco ha de mover el cabezal al lugar en el que están los datos y eso requiere tiempo.

Espacio gigantesco

De forma similar a los detalles técnicos, las indicacion­es de terabytes son igual de abstractas. ¿Cuánto cabe en un disco duro externo? El resumen de la parte inferior lo muestra: con música y fotos es difícil que llegues al límite –como mucho los fotógrafos que emplean el formato RAW o músicos que guardan sus propias creaciones–. Con vídeos 4K la cosa cambia y un minuto consume cerca de 1 GB.

Cada uno con su cable

Los cables de conexión dejan patente que hace mucho que se fabrican discos externos. Los fabricante­s más pequeños como Intenso, Silicon Power y Transcend apuestan por conexiones USB que, en otros dispositiv­os, ya no se usan, como el USB Tipo A y el USB Tipo B (ver fotos superiores). Y solo uno viene con el moderno USB Tipo C, el WD My Passport Ultra.

Para la conexión a un ordenador de escritorio el conector da igual, todos los fabricante­s incluyen un cable de Tipo A. Pero si quieres conectar el disco a un MacBook actual con USB-C, necesitas echar un vistazo a la tabla: ahí verás qué fabricante­s también incluyen cables Tipo C. En el peor de los casos, puedes comprarlos sueltos por unos 8 €.

ConCLUSión

Aunque los discos duros externos no alcanzan la velocidad de un SSD, son lo suficiente­mente rápidos para copias de seguridad y coleccione­s de medios. El más rápido y grande es el ganador entre los discos de 3,5”, el WD Black D10 (200 €) con 8 TB. Entre los de 2,5” hay dos ganadores (110 €): el Store’n’Go 4 TB es algo más rápido, mientras que el Backup Plus Portable 5 TB ofrece más espacio.

5,00 5,20

5,00 6,60

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Los discos analizados vienen en dos formatos y tres capacidade­s: 3,5” con 8 TB y 2,5” con 4 y 5 TB.
Los discos analizados vienen en dos formatos y tres capacidade­s: 3,5” con 8 TB y 2,5” con 4 y 5 TB.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Un disco externo es sustancial­mente más grande que un SSD externo (derecha). Eso se aplica incluso a modelos de 2,5” como el Seagate Backup Plus Portable (centro). Los de 3,5”, como el WD Black D10 (izquierda), son especialme­nte grandes.
Un disco externo es sustancial­mente más grande que un SSD externo (derecha). Eso se aplica incluso a modelos de 2,5” como el Seagate Backup Plus Portable (centro). Los de 3,5”, como el WD Black D10 (izquierda), son especialme­nte grandes.
 ??  ?? 4
En los discos duros externos hay cuatro conectores USB diferentes: el USB-A 1 y el gran USB-B 2 se utilizan cada vez menos; el habitual es el USB-B en versión micro 3 y en el futuro habrá, cada vez más, unidades con USB-C 4 .
4 En los discos duros externos hay cuatro conectores USB diferentes: el USB-A 1 y el gran USB-B 2 se utilizan cada vez menos; el habitual es el USB-B en versión micro 3 y en el futuro habrá, cada vez más, unidades con USB-C 4 .
 ??  ?? 1
1
 ??  ?? 2
2
 ??  ?? 3
3

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain