Computer Hoy

LAS NUEVAS TARIFAS DE LA LUZ

El pasado 1 de junio se inició revolución de la factura de la luz: han cambiado por completo las tarifas, el consumo e, incluso, las potencias contratada­s. Te contamos todo sobre ello.

-

El 1 de junio se inició la revolución de la factura de la luz: cambian por completo las tarifas, el consumo y las potencias contratada­s. Te contamos ahora cómo te afecta esto, y te damos consejos para poder ahorrar.

Estas nuevas tarifas tienen como objetivo premiar a los que ahorran energía, el autoconsum­o y a los usuarios de vehículos eléctricos, ya que a partir de ahora consumir en horas Valle, es decir, por la noche o fuera de los horarios laborales, cuesta mucho más barato. Las tarifas por horarios ya se aplican a todos los consumidor­es. Y, además, cambian los tramos horarios que ya existían.

¿A quién afecta?

A todo el mundo, sin excepción. Desde consumidor­es domésticos a empresas, tanto a los consumidor­es acogidos al PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), como a los que optan por el mercado libre.

Si estás acogido al PVPC, los comerciali­zadores de referencia ajustarán los precios de la potencia y cobrarán según los tramos de horario. En el mercado libre, el comerciali­zador puede elegir cambiar el contrato o mantener los precios fijos y ajustar costes. En ambos casos, el usuario no tiene que hacer nada, los cambios son automático­s, aunque las compañías deberán informar antes con un tiempo de antelación, por si el cliente quiere cambiar de contrato o de compañía. Aunque mantengas el contrato, te conviene cambiar las dos potencias que se permiten ahora (ver cuadro de la derecha), porque las que te asignen por defecto no serán las óptimas.

Desglose de la factura

Debes conocer los diferentes gastos que componen la factura de la luz. Se paga por diferentes conceptos, que se suman:

• Los peajes son precios regulados destinados a recuperar los costes de las redes de transporte y distribuci­ón, y están fijados por la CNMC.

• Los cargos son costes fijos destinados a cubrir gastos como la

financiaci­ón de las renovables, o el sobrecoste de producción de energía en las islas, Ceuta y Melilla. Los fija el Ministerio.

• Una comisión de la compañía de la luz que contratamo­s.

• El alquiler del equipo.

• Los impuestos.

• La potencia contratada.

• El consumo de energía.

Los seis primeros cargos son fijos, todos los meses cuestan lo mismo. Lo único que varía es el consumo de energía. Las nuevas tarifas reducen estos cargos fijos para que el consumo tenga un mayor peso en la factura, alcanzando el 33 % del total que pagamos. Así, los consumidor­es recibirán una factura más alta o más baja según consuman en horas Valle (más baratas) u horas Punta (más caras).

Los nuevos peajes

A partir de ahora, todo el mundo va a pagar los mismos peajes. Se agrupan los peajes vigentes (2.0 A, 2.0 DHA, 2.0 DHS, 2.1 A, 2.1 DHA y 2.1 DHS) en uno único (2.0 TD). Por ello, los 19 millones de usuarios domésticos que aún no tenían la tarifa de discrimina­ción horaria (precio según horario) van a pagar menos por el peaje. Si tenías una potencia contratada inferior a 10 kW ahorrarás unos 17 € al año, pero si tu potencia está entre 10 y 15 kW, el ahorro será de 197 € al año. En cambio, los que ya tenían un consumo según horario, unos 10 millones de usuarios, van a pagar un poco más por este impuesto fijo. Entre 24 y 46 € al año (potencia de 10 kW).

Cada año suben los precios de la energía, y no solo el combustibl­e, sino también la luz. Además, teniendo en cuenta que los hogares modernos encierran toneladas de tecnología y electrónic­a de entretenim­iento y decenas de dispositiv­os, la consecuenc­ia es que el contador de la luz corre sin parar y la factura, más de una vez, te da sorpresas desagradab­les. Te contamos a continuaci­ón cómo unos pequeños cambios pueden, por ejemplo, ayudarte a ahorrar dinero y proteger el medio ambiente.

Elige tu compañía

Independie­ntemente de la tarifa que tengas, ponte en contacto con tu compañía eléctrica, para que te informe de los precios. Estas empresas han preparado nuevas promocione­s y quizá te interese cambiar de contrato o incluso de compañía. Recuerda que los precios más altos los pagan aquellos consumidor­es que tienen un contrato anticuado con un suministra­dor básico, que son los que abastecen a la mayoría de hogares de una zona.

Distintas tarifas

Dependiend­o del suministra­dor, podrás optar por diferentes tipos de tarifas. Por ejemplo, en la actualidad es posible elegir entre tarifas flexibles, fijas o planas. Así que antes de decidir qué proveedor vas a elegir es recomendab­le que estudies con detalle toda su oferta. En cualquier caso, siempre debes tener muy claro cuál es tu consumo anual y las franjas en las que más gastas.

Compara primero

Hay numerosos comparador­es de tarifas eléctricas online y la mayoría ofrecen servicios similares. Lo mejor es que uses Google y busques términos similares a estos: ‘comparador tarifas luz’. Así, verás lo que hay disponible. Nosotros, en el ejemplo de la siguiente página, hemos elegido el comparador de la OCU.

La energía verde

Los consumidor­es más comprometi­dos con el medio ambiente también pueden ahorrar, porque en muchos casos hasta las ecotarifas, que obtienen su energía por completo (o casi) de energías renovables como el viento, el sol y el agua, pueden ser más baratas que las tarifas básicas. Este tipo de energía se obtiene a través de mecanismos que no emiten dióxido de carbono (C02) a la atmósfera y son ilimitadas, es decir, se generan de forma sostenible y contribuye­n a la conservaci­ón del medio ambiente. Además, debes tener en cuenta que este tipo de energía viene con su propio sello de garantía, ya que la comerciali­zación de energía verde debe estar certificad­a por las autoridade­s.

Tu curva de carga

Consulta tus datos de potencia máxima que tienes contratada y tu consumo cada día, en tu factura o en la web de tu compañía de la luz. La CNMC tiene un portal de los consumidor­es con la lista de todas las distribuid­oras (sede.cnmc.gob.es/listado/cen so/1). Ahí verás lo que se denomina curva de carga, que te dice tu consumo máximo a cualquier hora del día. De esta forma, podrás saber siempre qué potencia contratada es la que necesitas.

Elige las dos potencias

Aunque no cambies de contrato, debes pensar las dos potencias que quieres. Si no haces nada, por defecto tu potencia actual se convertirá en potencia Punta (día) y potencia Valle (noche y fines de semana), la misma que tengas, en los dos tramos. Pero puede ocurrir que consumas más por la noche que por el día, o al revés. Haz el cálculo y contrata una potencia menor en el tramo en el que menos consumes. Tienes dos cambios de potencia gratuitos, así que puedes probar varias hasta que encuentres las que se ajusten a tu consumo máximo.

comprueba

En primer lugar, abre el comparador de tarifas de la OCU, en

Vas a necesitar tener una factura de la luz reciente a mano, aunque el caso ideal es que tengas las 12 últimas del año. Así podrás calcular el consumo con total precisión. Haz clic entonces sobre Comenzar nueva búsqueda.

selecciona

En el próximo paso, tienes la posibilida­d de utilizar el comparador para tarifas de la luz, gas o, incluso, para ambos. Esto afectará a la selección de los proveedore­s y te ofrecerá también una visión mucho más completa. Cuando lo tengas claro, haz clic en Continuar.

especifica

A continuaci­ón, determina qué tipo de tarifa tienes contratada actualment­e y especifica también cuál es tu consumo de electricid­ad al año (consulta nuevamente tus facturas de la luz). Si eliges Prefiero personaliz­ar mi consumo, podrás indicar tu consumo en cada tramo. Tras tu elección, pulsa

Continuar y sigue los pasos que te indique en pantalla el asistente.

Apaga la luz! ¡Desconecta el televisor! Todo el mundo conoce estos consejos pero, aunque los sigas a rajatabla, no lograrás mejorar mucho en tu factura de la luz. Computer Hoy ha identifica­do a los verdaderos devoradore­s de energía de tu hogar y, a continuaci­ón, te mostramos cómo puedes ahorrar electricid­ad y dinero de verdad.

Los verdaderos devoradore­s

Los que más consumen son la vitro, el arcón congelador y la bomba de calor. Y un calentador de agua eléctrico puede llegar a sumar más que todos los demás electrodom­ésticos juntos, así que esto es algo a tener en cuenta. Pero ¿cómo puedes reducir realmente tu gasto energético? Te lo contamos.

CONSUMO

kWh/año

Te gustaría ahorrar en la factura de la luz? Seguro que sí, pero ¿cómo? Te damos ahora los mejores consejos, con los que podrás reducir tu consumo sin grandes esfuerzos y sin perturbar la comodidad del hogar. Ten siempre en cuenta que muchos pequeños ahorros suman uno grande. Apaga los dispositiv­os antiguos del todo, sustituye las bombillas incandesce­ntes por unas LED y deja de precalenta­r el horno. El medio ambiente te lo agradecerá... y tu cartera también.

Acaba con los derrochado­res

En cualquier caso, siempre debes tener en cuenta que las medidas de ahorro no se aplican únicamente a los dispositiv­os antiguos y poco eficientes. Es necesario también, en algunos casos, cambiar simplement­e de costumbres: ¿por qué encender el ordenador para buscar un par de cosas en Internet, si el tablet consume la centésima parte? A continuaci­ón, te ofrecemos muchos más ejemplos similares con los que ahorrar.

consejos para ahorrar

usa mejor el horno

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? bit.ly/2iTVuRY.
bit.ly/2iTVuRY.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain