Computer Hoy

ALTERNATIV­AS A WHATSAPP

Si buscas un sustituto, tienes mucho dónde elegir. Computer Hoy ha puesto a prueba a WhatsApp, así como a cinco competidor­es.

-

Ante el anuncio de los cambios en los términos de uso y política de privacidad de WhatsApp, muchos pensaron en cambiar de app.

Pero ¿existen alternativ­as realmente interesant­es?

Cuando WhatsApp anunció a principios de año que iba a modificar sus condicione­s generales, hubo mucho revuelo. Muchas fueron las voces que criticaron el intercambi­o de datos previsto entre la plataforma de mensajería y la empresa madre, Facebook. Aún así, Facebook niega que se intercambi­en datos y argumenta que eso no ocurre.

Cambian las reglas

Como en Europa los responsabl­es de la protección de datos para Facebook están en Irlanda, se está intentando que se amplíe esa protección a toda la Unión. Pero, desde el 15 de mayo se aplican las nuevas regulacion­es y, si no las aceptas, vas también perdiendo el acceso a las funciones básicas de la aplicación.

A favor de WhatsApp puntúa la gran difusión de la app. Pero esta aplicación solo es gratuita y sin publicidad, porque Facebook gana con los datos de los usuarios, y hay que tener en cuenta que no es muy transparen­te en este proceso. Aunque la empresa no sea capaz de ver los contenidos (gracias al cifrado extremo a extremo), sí que existe el riesgo de que el número de teléfono y la ubicación se compartan.

¿Me he de cambiar?

Que las plataforma­s de mensajería pueden ser transparen­tes es algo que demuestra Signal, una app soportada por donaciones. Su código de programa es abierto, con lo que todo el mundo puede ver lo que la app hace con sus datos (si tienes conocimien­tos de programaci­ón, lo puedes comprobar tú mismo). Uno de los sponsors más importante­s es Brian Acton, que originalme­nte ayudó a fundar WhatsApp, pero que abandonó la compañía en 2017 debido al uso que hacían de los datos de los usuarios. Por su parte, desde diciembre de 2020, la app suiza Threema es de código abierto y se financia con una compra única de 3,99 €. Pero ¿son capaces estas alternativ­as de sustituir a WhatsApp? ¿Son realmente seguras? Para aclararlo, ponemos a prueba seis apps de mensajería.

Las apps de Android, algo más inseguras

La seguridad de las apps fue puesta a prueba por los expertos de la empresa mediaTest digital, por encargo de Computer Hoy. Los resultados son muy interesant­es en cualquier caso: los usuarios de iPhone se pue

¿Con Cuál te quedas?

den alegrar, porque las apps de mensajería consiguier­on una mejor media que sus homónimas de Android. En iOS, las pruebas calificaro­n el riesgo de vulnerabil­idades en el código del programa como ‘solo bien’, ya que todas las apps utilizan interfaces potencialm­ente inseguras y una gestión de la memoria parcialmen­te vulnerable. Viber, además, utilizó un método no seguro para las funciones aleatorias. En cualquier caso, en el sistema Android los riesgos de estas aplicacion­es son, generalmen­te, mayores. Threema, Telegram y WhatsApp usan generadore­s inseguros para números aleatorios y métodos de cifrado anticuados. En temas de seguridad, quedaron peor que sus equivalent­es en iOS.

Protección de datos

Threema fue quien mejor superó la revisión realizada por los abogados, sobre la protección de datos y las condicione­s generales. El único punto débil es que las condicione­s de uso no apareciero­n durante la compra. El resto de candidatos de la prueba quedó bastante peor, en especial WhatsApp. Así, en las condicione­s generales, se reserva el derecho a acceder a los contactos del usuario y no pregunta sobre si esa informació­n se puede enviar a WhatsApp. Las limitacion­es legales también fueron causa de problemas. En lo relativo a protección de la informació­n, WhatsApp como mínimo es poco transparen­te y pide a los usuarios que accedan a una transferen­cia de datos. Pero no queda claro qué motivo tiene, ni qué base legal. Además, la app te envía a dos normativas distintas de 2018 y 2020, con lo que no sabes cuál es la que se aplica. Un detalle interesant­e es que, en la

regulación de 2020, falta la indicación de que Facebook en Irlanda es la responsabl­e.

Así son en la práctica

Las apps también tienen mucho apetito de datos durante su uso. Solo Threema se dejó instalar de forma anónima. En el resto, tienes que dar el teléfono o la cuenta de Facebook. Por su parte, Telegram y la versión de WhatsApp para Android no funcionan si no tienen un acceso completo a los contactos. Y, aparte de Threema y Facebook Messenger, las demás informaron a los contactos del usuario de que este empezaba a usar la app correspond­iente. Esto puede facilitar el cambio de aplicación, pero vulnera la privacidad del usuario.

Viber destacó de forma negativa, debido al uso de cinco servicios de tracking en la versión de iOS, y de siete en Android. Estos servicios registran el comportami­ento del usuario y lo pasan a terceros. Al menos, todas ofrecen un cifrado extremo a extremo. En Messenger y Telegram, esta función no está activada de serie, y ha de habilitars­e individual­mente para cada chat.

Variedad de funciones

Mientras que Viber y Telegram perdieron muchos puntos en lo relativo a la protección de datos, puntuaron con su funcionali­dad. En Telegram, por ejemplo, puedes enviar ficheros de hasta 2 TB y chatear con hasta 200.000 participan­tes. A cambio faltaron las llamadas en grupo o videollama­das. Viber sí que puntúo aquí y, además, permite elegir el tamaño de las fotos que envías, como en Threema. Así puedes archivar las fotos que recibes por chat, mientras que WhatsApp las reduce mucho. El tamaño máximo de archivo queda limitado a 16 MB en WhatsApp. Su función de búsqueda, en cambio, fue estupenda y cumplió con casi todos los criterios. También ha quedado muy bien cómo se ha implementa­do la función de copia de seguridad, así como la posibilida­d de usar el servicio con un navegador o desde la app de escritorio.

CONCLuSIóN

Ya se trate de dispositiv­os android o iPhone, si lo que realmente te preocupa es la protección de tus datos y no te importa pagar un coste único de 3,99 €, es mejor la app threema que Whatsapp. siempre y cuando tus contactos más importante­s también se cambien a esta app.

 ??  ??
 ??  ?? Los chats funcionan de forma similar en todas las apps. De este modo, el cambio a Threema es mucho más sencillo.
Los chats funcionan de forma similar en todas las apps. De este modo, el cambio a Threema es mucho más sencillo.
 ??  ??
 ??  ?? Signal dice ser discreto, pero le dice a terceros quién ha instalado la app.
Signal dice ser discreto, pero le dice a terceros quién ha instalado la app.
 ??  ?? Telegram sigue funcionand­o en el navegador del ordenador, aunque el teléfono móvil se encuentre apagado.
Telegram sigue funcionand­o en el navegador del ordenador, aunque el teléfono móvil se encuentre apagado.
 ??  ?? Facebook Messenger solamente cifra los chats tras la activación manual.
Facebook Messenger solamente cifra los chats tras la activación manual.
 ??  ?? Threema ofreció el mayor número de ajustes para el envío de fotos.
Threema ofreció el mayor número de ajustes para el envío de fotos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain