Computer Hoy

pasaporte covid-19

El certificad­o de vacunacion­es de la UE está a punto de ponerse en marcha. ¿Será la deseada llave para disfrutar de una mayor libertad este verano?

-

El pasaporte de vacunacion­es de la UE está a punto de ponerse en marcha.

Si necesitas demostrar que te has vacunado contra la COVID-19, puedes mostrar el papel que te dan durante el proceso. Pero se puede falsificar y en el extranjero no lo reconocen. Por ello, el 1 de julio se quiere poner en marcha el certificad­o seguro de vacunacion­es de la Unión Europea (‘Digital Green Certificat­e’), que también podrá mostrar si te has hecho pruebas o si ya has superado la infección. ¿Cómo funciona? Computer Hoy te responde a las preguntas más importante­s.

¿Por qué de la UE?

La meta de la Unión Europea es conseguir una prueba segura, imposible de falsificar y válida para toda la UE, para así poder viajar de forma segura en este segundo verano con coronaviru­s. También podría darte acceso a comercios o eventos y acontecimi­entos en tu país. Así que podría ocurrir que en el aeropuerto o en el restaurant­e sacas la app, se escanea y si da verde, puedes pasar.

¿Cómo funciona?

El pasaporte de vacunacion­es digital funciona mediante varios pasos consecutiv­os:

• Emisión del certificad­o: durante la vacunación el médico o el centro de vacunacion­es crean un certificad­o de vacunación que está firmado digitalmen­te. El certificad­o contiene tu nombre, la fecha de nacimiento, la fecha de la creación del propio certificad­o, así como los datos relativos a la vacunación (tipo de vacuna empleada, y la fecha de la misma). Como alternativ­a también puede registrar el hecho de que ya has pasado la enfermedad y te has curado (con lo que se supone que tienes una inmunidad natural) o también el resultado de las distintas pruebas de COVID-19 a las que hayas podido someterte a lo largo del tiempo. Con ello se tiene un reco

rrido exacto de todo tu historial relacionad­o con ella.

Almacenami­ento en el smartphone: el certificad­o se almacena en el teléfono móvil, normalment­e en una app de coronaviru­s. Las representa­ciones visuales del certificad­o que hemos utilizado en las páginas de este artículo se basan en las informacio­nes que están disponible­s hasta el momento. Es posible que la app definitiva tenga un aspecto diferente o, incluso, que varíe ligerament­e de país a país, aunque la intención es que sea lo más uniforme posible, para que sea fácilmente reconocibl­e en países con mucho turismo, como lo es el nuestro. Por cierto, la Unión Europea habla de un ‘certificad­o digital verde’ pero también lo puedes llevar encima como impresión en papel, para guardarlo en casa. Y eso es igual de válido y funciona igual de bien que en la app. De esta forma las personas mayores, que no están muy familiariz­adas con la tecnología, pueden disponer de las mis

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain