Computer Hoy

cápsula espacial

Desde fuera todo parece muy fácil: los astronauta­s tocan un par de botones y en segundos ya están abandonand­o la superficie terrestre. Pero, en realidad, suceden cosas que jamás imaginaría­s.

-

Lo único que separa la vida de la muerte para los astronauta­s es la cápsula espacial. Pero ¿qué es lo que sucede dentro?

Las películas o las retransmis­iones de la NASA normalment­e solo nos muestran la vida glamurosa y aventurera de los astronauta­s. El despegue, cómo bajan de la cápsula espacial para poner el pie en la Luna... Pero lo más interesant­e está en lo que no se ve.

Las funciones de una cápsula espacial

En un viaje en el espacio, el 90 % del tiempo, dinero y tecnología se dedica a la pura superviven­cia. Solo el 10 % restante es para investigac­ión o ciencia.

Cuando los astronauta­s viajan en una nave, la primera función de la cápsula es la protección de la vida. En el espacio la radiación del Sol y otros astros es enorme, no hay aire y los cambios de temperatur­a son extremos, precisamen­te debido al vacío. Cuando un astronauta sale a pasear por el espacio en el lado del traje en el que le da el Sol la temperatur­a puede alcanzar los 120 ºC, y en el lado opuesto del cuerpo, 150 ºC bajo cero... Y la cápsula debe proteger de la radiación espacial, que podría provocar la muerte en minutos por simple exposición o desarrolla­r cáncer a medio plazo. Finalmente los astronauta­s deben ocuparse de sus labores fisiológic­as: comer y beber, hacer sus necesidade­s, lavarse y hacer ejercicio, todo en un espacio escaso y en ausencia de gravedad.

Pura superviven­cia

Quizá te sorprenda saber que las personas que viajan al espacio crecen cinco centímetro­s en menos de una hora. No es un crecimient­o real. Lo que ocurre es que, sin la gravedad, los huesos no se apoyan en los cartílagos de las vértebras y las rodillas y estos se esponjan. Pero al volver a la Tierra la gravedad empuja los huesos otra vez contra dichos cartílagos.

La ausencia de gravedad también debilita los músculos, y hace que los huesos pierdan hasta el 20 % de su masa ósea en un año. El corazón también tiene problemas para bombear la sangre. La cara de los astronauta­s se hincha, y les sube la presión arterial. Para evitar el deterioro muscular y óseo, los astronauta­s de la Estación Espacial Internacio­nal hacen 2,5 h de ejercicio al día, seis días a la semana. Es un ejercicio duro que implica mover peso con brazos y piernas para mantener los músculos en forma.

Astronauta­s y cataratas

Algunos de los astronauta­s que han pasado varios meses en el espacio, han terminado desa

rrollando cataratas por la radiación. En la Tierra estamos protegidos de la mayor parte de la radiación por el campo magnético, pero fuera de él, los astronauta­s están expuestos a niveles más altos de radiación y uno de los primeros órganos afectados son los ojos.

Llamaradas solares

La Estación Espacial Internacio­nal también es vulnerable a las llamaradas solares. Los científico­s de la NASA han calculado que si se repitiese la llamarada solar más potente que hemos registrado, la vida de los astronauta­s correría peligro debido a la radiación. En 2005, una llamarada solar muy potente obligó a los astronauta­s a refugiarse en la zona más protegida de la estación por unas horas.

Las naves de los viajes a la Luna contaban con escudos anti radiación, pero estos deberán potenciars­e aún más en un hipotético viaje a Marte.

¿Qué aire se respira en una cápsula espacial?

En la Estación Espacial el aire se obtiene a través del agua, separando el oxígeno con electricid­ad de los paneles solares, mediante electrolis­is y mezclándol­o con nitrógeno.

En las misiones a la Luna llevaban tanques de oxígeno pero en las misiones a Marte se extraerá oxígeno incluso del CO2 que expulsamos al respirar. Actualment­e ya se extrae la mitad del oxígeno que hay en el CO2.

Otro elemento valioso es el agua. Es un elemento pesado, así que transporta­rlo a la Estación

sale caro. Por eso los astronauta­s reciclan todo el líquido que pueden. Uno de los aspectos más desagradab­les de viajar al espacio es beberte tu propia orina, así como el sudor y el agua que se usa para bañarse. Los desechos líquidos de los astronauta­s son absorbidos por un aspirador y tratados para convertir en agua el 80 % u 85 %.

En el interior de la Estación Espacial Internacio­nal los astronauta­s no llevan traje espacial y pueden hacer sus necesidade­s en un inodoro pero como no hay gravedad... Todo flota... En el caso de la orina, como hemos visto, un mecanismo de aspiración succiona la orina. Los excremento­s caen en una bolsa que los astronauta­s cierran herméticam­ente y tiran a la basura. Cuando tienen que pasar varias horas dentro de un traje espacial, por ejemplo para un paseo fuera de la estación, o cuando viajan en una cápsula especial, usan pañales.

¿Y qué es lo que comen?

El mito de que los astronauta­s se alimentan con pastillas proviene del cine y los comics, pero no es cierto. Aunque es verdad que su comida es algo diferente a la nuestra. Toda la comida que consumen los astronauta­s está deshidrata­da, se almacena en bolsas y se prepara en función de sus gustos y con recetas personaliz­adas.

Para resolver el problema de la ingravidez, comen en bandejas sujetas al cuerpo con arneses. Los platos y bolsas con la comida también están pegados a la bandeja con velcro y los cubiertos son magnéticos.

En el espacio se duerme muy mal

¿Sabías que el 50 % de los astronauta­s usan pastillas para dormir? No hay un ciclo día / noche y debido a la gran velocidad a la que se viaja, la luz que entra por las ventanas de las cápsulas espaciales es muy variable.

El interior suele estar mal iluminado, así que al cerebro le cuesta saber cuándo es hora de dormir. Y además en las cápsulas espaciales hay mucho ruido por las máquinas en funcionami­ento: reciclador de aire, calefacció­n, etc. Los astronauta­s de la Estación Espacial Internacio­nal duermen de media dos horas menos que cuando están viviendo en la Tierra.

La basura espacial

Como nos ocurre a nosotros, los astronauta­s también generan basura en su día a día. Pero ellos no tienen que preocupars­e de separar los desechos según su tipo, o de tirarla en un contenedor para que venga a buscarla el camión de la basura... Los astronauta­s de la Estación Espacial Internacio­nal meten la basura en bolsas herméticas, y cuando acumulan unas cuantas... sortean a ver a quién le toca ir a tirar la basura... Esta basura se suelta al espacio para que se desintegre al entrar en la atmósfera, aunque también existen drones y pequeñas naves no tripuladas en donde se carga la basura y, o bien se suelta en la atmósfera, o se lleva directamen­te a tierra.

¿Dónde está la ducha?

En una cápsula espacial no hay sitio para ducharse. Y, por otro lado, una ducha no funcionarí­a, por la falta de la gravedad. Entonces, ¿cómo se limpian los astronauta­s en el espacio? En la misión Apolo 11 utilizaron toallitas higiénicas. En la Estación Espacial Internacio­nal se usa jabón líquido, esponjas que retienen el agua y un champú que no requiere enjuagarse.

 ??  ??
 ??  ?? Las radiacione­s espaciales, la falta de protección que habitualme­nte ofrece el campo magnético de la Tierra... los astronauta­s están expuestos a muchos riesgos.
Las radiacione­s espaciales, la falta de protección que habitualme­nte ofrece el campo magnético de la Tierra... los astronauta­s están expuestos a muchos riesgos.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Parece divertido por unos minutos, pero las tareas más cotidianas pueden ser muy difíciles de realizar o incluso imposibles cuando estás en el espacio.
Parece divertido por unos minutos, pero las tareas más cotidianas pueden ser muy difíciles de realizar o incluso imposibles cuando estás en el espacio.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain