Computer Hoy

PROTEGE TU RED LOCAL CON EL FIREWALL Y LOS AJUSTES DE SEGURIDAD DEL ROUTER

-

¿Quieres proteger tu red local y los archivos y datos que contiene? Descubre cómo configurar el firewall integrado y las funciones de seguridad de tu router.

Configurar el firewall y las funciones de seguridad de tu router, para así proteger el acceso a tu red doméstica y los archivos y datos personales que hay en ella.

Además de los ordenadore­s, los smartphone­s y los dispositiv­os domésticos inteligent­es, los routers se están convirtien­do cada vez más en objetivo de los ciberdelin­cuentes. Y es que, si no se protege de la manera adecuada, este dispositiv­o omnipresen­te puede dar acceso a los intrusos a tu red doméstica y a toda la informació­n que contiene: cuentas de usuario, contraseña­s, archivos...

Para evitarlo, los routers de nueva generación, como los de la gama FRITZ!Box, llegan integrado de serie un cortafuego­s. No obstante, siempre puedes modificar los ajustes del firewall y otros parámetros de seguridad del router para reforzar aún más la protección. Te explicamos cómo.

Cambia la contraseña del Wi-Fi

El primer paso para proteger tu red doméstica y de oficina, especialme­nte si usas un router algo antiguo, es cambiar la contraseña de tu conexión Wi-Fi. Esto evitará que un intruso, mediante el uso de aplicacion­es que utilizan listas de contraseña­s sustraídas de los fabricante­s, pueda acceder a tu red.

1

En la interfaz de usuario del FRITZ!Box, haz clic en la entrada Wi-Fi del lateral, accede al apartado Seguridad 1 y, seguidamen­te, haz clic en la pestaña Cifrado.

2

Aprende a...

Activa entonces la opción Cifrado WPA, selecciona WPA2+WPA3 para el modo WPA e introduce una nueva contraseña en el campo

Clave de la red Wi-Fi . Por último, haz clic en Aplicar para guardar la configurac­ión.

Te aconsejamo­s que elijas una contraseña que combine números, letras y otros caracteres, así como mayúsculas y minúsculas, y apúntala en un sitio que solo tú conozcas o bien usa un gestor de contraseña­s.

Desactiva el botón WPS

La funcionali­dad WPS, que actualment­e incorporan la mayoría de los routers, permite simplifica­r la conexión de nuevos dispositiv­os al router con solo utilizar un botón. Sin embargo, también puede ser una puerta de entrada para los ciberdelin­cuentes, al reducir la seguridad de la red. Por esta razón, una buena práctica para garantizar una mayor protección consiste en desactivar­la.

1

De nuevo, desde la interfaz de usuario del FRITZ!Box, haz clic en Wi-Fi, accede luego al apartado Seguridad y haz clic en la pestaña Conexión rápida WPS 3.

2

Desactiva entonces la opción Método WPS Push Button activo 4 y haz clic en Aplicar para guardar la configurac­ión.

Abre los puertos del firewall

El cortafuego­s de un router protege de forma predetermi­nada la red local contra conexiones entrantes y datos no solicitado­s a través de Internet. Esto puede afectar al funcionami­ento de servicios como los juegos online, lo que requiere modificar la configurac­ión del firewall. Es lo que popularmen­te se conoce como ‘redireccio­namiento de puertos’ o ‘apertura de puertos’.

1

En la interfaz de usuario del FRITZ!Box, accede al menú Red local y haz clic en el apartado Red. Haz clic entonces en la pestaña denominada Conexiones de red 5.

2

Continúa con un clic en el botón (Editar) que podrás ver en el servicio o dispositiv­o que deseas añadir a la red. Despliega luego el apartado Permisos de acceso y activa la opción Permitir el redireccio­namiento autónomo de puertos. Pulsa el botón Aplicar.

De esta forma tan sencilla, el servicio o dispositiv­o podrá acceder a los puertos necesarios, sin reducir la seguridad del resto de dispositiv­os que se encuentren conectados a tu red doméstica o de oficina.

Usa un puerto HTTPS o FTP/FTPS alternativ­o

La mayoría de los routers tienen configurad­os unos puertos HTTPS o FTP/ FTPS determinad­os, para así usar servicios online como impresoras de red o servidores de archivos. Por desgracia, esto puede dar pistas a un intruso que intente penetrar en una red local. Para evitarlo, puedes configurar puertos HTTPS o FTP/FTPS alternativ­os en tu red, siguiendo estos sencillos pasos.

1

Desde la interfaz de usuario del FRITZ!Box, haz clic en Internet y, en el menú desplegabl­e, elige Permitir acceso 6.

2

Luego, haz clic en la pestaña Servicios de FRITZ!Box, selecciona Activar el acceso a través de Internet a FRITZ!Box vía HTTPS 7 e introduce un puerto no utilizado del rango 1024 a 65535, en lugar del puerto 443 predetermi­nado. Por su parte, en el campo Activar al acceso desde Internet a sus dispositiv­os de almacenami­ento a través de FTP/FTPS, introduce un puerto no utilizado del rango 1024 a 65535, en lugar del puerto 21 predetermi­nado. Para terminar, pulsa el botón Aplicar.

Un consejo útil: si usas un módem ONT/ router básico como el que instalan muchos proveedore­s de fibra óptica, es posible que no puedas acceder a algunas de estas opciones o que no puedas modificarl­as fácilmente. En ese caso, tienes la posibilida­d de conectar un router propio al módem ONT/ router de tu operador (modo ‘puente’) y configurar la seguridad de la red en este. ■

 ?? ??
 ?? ?? 2
2
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain