Computer Hoy

Potencia en frasco pequeño

Un poco más grande que un par de móviles, pero tan potente como un PC con caja grande: ¡el NUC de Intel es todo un éxito! ¿Tiene truco?

-

La mayoría de los PC de sobremesa son bastante voluminoso­s, por lo que pueden resultar incómodos en salas de trabajo pequeñas o el escritorio de casa. Además, no suelen ser bonitos. La carcasa cuádruple del Intel NUC 13 Pro Kit (NUC13ANKi7) tiene un aspecto elegante y también es muy compacta: 11,8 cm de largo y ancho, la altura es de 3,7 cm. Por tanto, apenas es más grande que dos móviles puestos juntos. Pero ¿qué puede contener algo tan pequeño? Eso lo decidirá el comprador, pues se trata de un producto para trastear con él.

Un coste elevado

Este miniPC comparativ­amente caro, por 578 €, es de los denominado­s bare bone. Esto significa que los compradore­s reciben la carcasa con la placa base, la fuente de alimentaci­ón y la CPU. La RAM, el SSD y Windows necesarios para que el sistema funcione tienen que comprarse e instalarse por separado. Para realizar el test, se configuró lo siguiente:

• Memoria: 32 GB Kingston ValueRAM DDR4, 76 €.

• SSD: Samsung OEM Client SSD PM9A1 477 GB, 43 €.

Como sistema operativo se optó por Windows 11 Home de 64 bit en su versión OEM.

Procesador potente

El procesador ya incorporad­o es bastante potente. El NUC viene con un Intel Core i7-1360P de serie. No se trata de un Celeron, que se usa en productos más baratos, sino de una CPU completame­nte nueva (lanzamient­o en enero de 2023) de la actual serie Raptor Lake P de Intel que también puede encontrars­e en equipos portátiles.

La CPU ofrece cuatro núcleos de alto rendimient­o (los llamados núcleos P, arquitectu­ra Golden Cove). Son lo bastante potentes para tareas informátic­as pesadas, como la edición de fotos o vídeos. Además, hay ocho núcleos de eficiencia (núcleos E, con arquitectu­ra Gracemont). Estas unidades toman el timón cuando los usuarios navegan por Internet o trabajan con Microsoft Office, ya que son especialme­nte eficientes desde el punto de vista energético. Gracias a la amplia RAM de 32 GB de la versión de prueba, el pequeño NUC maneja con soltura las tareas ofimáticas cotidianas. Incluso el software más exigente para la edición de fotos y vídeo, como Adobe Photoshop, DaVinci o Sony Vegas, van suaves en este NUC.

Como consejo, aunque se ahorre en el tipo de RAM, conviene optar por una unidad de almacenami­ento NVMe con interfaz PCIe 4.0 o superior, según lo permita el presupuest­o.

Conexiones a punto

Hay un puerto USB 2.0, más lento, para ratón o teclado. Además, el NUC tiene una entrada de micrófono y salida de sonido. Si no quieres acceder a la red de forma inalámbric­a a través de WLAN (WiFi 6E ax), puedes utilizar la conexión LAN por cable. También incorpora Bluetooth 5.2. Los monitores se pueden conectar a través de HDMI o por un puerto USB-C 4.0. Permite acoplar rápidament­e un SSD externo a uno de los tres rápidos puertos USB 3.2, algo ideal para el acceso móvil a fotos, vídeos, documentos y archivos de música por grandes que sean.

USB 4.0 de serie

El NUC ofrece dos puertos USB 4.0 de última generación. Son el doble de rápidos que USB 3.2 y funcionan junto con la tecnología Thunderbol­t 4. Esto significa que se puede suministra­r energía a un monitor USB-C a través de los puertos y también cargar un smartphone me

Si buscas un miniPC como este, date prisa, porque será de los últimos.

diante los protocolos de carga más rápidos.

La potencia máxima de carga es de 100 W. En la práctica, sin embargo, nunca se alcanza este valor, porque la fuente de alimentaci­ón suministra­da solo proporcion­a 120 W y, además, tiene que alimentar al NUC junto a todo lo que esté conectado a este miniPC.

Gracias a Thunderbol­t 4 se pueden conectar monitores a través de las dos tomas. Mientras que con DisplayPor­t 2.0, los contenidos en resolución 4K también pueden visualizar­se en un monitor correspond­iente a través del cable USB-C.

Silencioso y poco exigente

El NUC necesita poca energía. La CPU puede consumir un máximo de 64 W y el miniPC en conjunto solo llegó a 91 W en total durante la prueba, incluso a plena carga. Un bajo consumo de energía significa poco calor residual. Para el ventilador, esto se traduce en

La RAM y el SSD (PCIe 4.0) se pueden instalar e intercambi­ar sin problemas. Permite añadir unidades SSD con conector SATA . El procesador se encuentra en la parte posterior de la placa base 7. que no tiene que funcionar a toda velocidad porque no tiene que hacer ningún trabajo pesado. En funcionami­ento normal, solo se oye un ligero zumbido de 1,3 Sone. A plena carga, sin embargo, el NUC se vuelve algo más ruidoso con 2,9 Sone, por ejemplo, cuando se juega.

¿Para jugar? Pues...

En una caja tan pequeña no cabe una tarjeta gráfica hecha y derecha del tamaño de una Nvidia Geforce RTX 4070 o una AMD Radeon RX 7700. Por lo tanto, una unidad gráfica en el procesador se encarga de hacer el trabajo.

A diferencia de AMD, que lidera en este sentido, los chips gráficos integrados en la CPU por parte de Intel suelen ser demasiado débiles para jugar. Este también es el caso del NUC. Con la reproducci­ón a todo detalle en resolución FullHD, 1.920 x 1.080 píxeles, este miniPC petardea y muestra 18 fps (fotogramas por segundo). Pero si se reducen los efectos al mínimo, se puede jugar sin problemas a juegos menos exigentes como CS:GO o League of Legends. La memoria DDR4 tampoco ayuda a obtener un resultado mayor, con lo que conviene tener en cuenta dónde se invierte. No merece la pena, tampoco, pagar en exceso por ganar uno o dos fps extra en algún juego.

CONCLUSIÓN

Desde Intel ya han avisado de que dejarán de ofrecer sistemas de tipo NUC. La competenci­a tiene equipos más capaces y los fabricante­s tienen aquí un mercado donde Intel estorba a nivel de socios. El NUC 13 Pro Kit (NUC13ANKi7) es un miniPC actualizab­le, potente y silencioso con

Trasera: dos tomas USB-C 4.0

, dos puertos HDMI , uno de LAN y dos entradas USB más (versiones 3.2 y 2.0 12 ). muchas conexiones. Las piezas importante­s como RAM, SSD y Windows 11 tienen que comprarse e instalarse por separado. Así que 577 € se convierten rápidament­e en 711 €, como en la versión de prueba con Windows 11, 32 GB de RAM y un rápido aunque pequeño SSD PCIe 4.0. Con todo esto dentro, el ordenador es tan adecuado para tareas ofimáticas y web como para la edición avanzada de vídeo y fotos. Los que puedan prescindir de un poco de velocidad de trabajo y de conexiones modernas como USB 4.0 deberían comprar el HP Pro Mini 400 G9. A 571 €, cuesta bastante menos, está totalmente equipado y obtuvo el mismo resultado en la prueba. Es decir, Intel no ha decidido competir en precio.

Especifica­ciones:

Intel Core i7-1360P

2 USB 4.0, 4 USB 3.2, USB 2.0, HDMI, 577 €

DP

Rendimient­o

Conectivid­ad

Consumo

★★★★★ ★★★★★ ★★★★★

 ?? ?? Patrick Nowak Redactor
Patrick Nowak Redactor
 ?? ?? 1 2 4 6 5 8 10
Procesador:
Precio: 11 9
Conexiones:
Web: intel.com
1 2 4 6 5 8 10 Procesador: Precio: 11 9 Conexiones: Web: intel.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain