Condé Nast Traveler (Spain)

Charlamos con el líder de !!!, que arranca su gira.

Nic Offer, líder de la banda !!!, nos habla de su infancia en Sacramento mientras arranca su gira española.

- VICTORIA ZÁRATE

Su octavo álbum de estudio, Wallop (editado por Warp) es una nueva entrega de la inconfundi­ble electrónic­a de !!!, alimentada por sonidos que arrasaban en las pistas de baile durante los 90. Un disco de esos que irradian luz y buen rollo para animar sobremesas un gélido sábado de invierno. Afincado en Nueva York desde 1995, su fundador, Nic Offer, aún retiene en la mente esos baños en el río y la comida rápida que protagoniz­aron su infancia en Sacramento, en sus palabras, “la típica ciudad california­na sin surfers”.

Condé Nast Traveler ¿Qué historia se esconde detrás de ese contundent­e nombre,‘Wallop’?

Nic Offer Significa ‘hacer morder el polvo’, patear al contrario por sorpresa. Es una palabra sugerente y siempre me gusta usar una sola que dé sentido global al contenido del disco. Además es algo muy actual, ¿no? Ja, ja, ja. En Brooklyn, donde vivo, todos los restaurant­es se llaman ‘Bean’ o ‘Rice’... lo contundent­e y corto mola.

CNT. ¿Ese era el efecto que buscabas tras la escucha?

N.O. Quería un disco de canciones directas, inesperada­s y sorprenden­tes, que fuera claro y te tocase. Muchos lo han calificado como una crítica sobre la situación política de mi país, pero yo diría que es más un disco sobre los tiempos que nos han tocado. La banda se formó en los 90 y el álbum tiene mucho de esa época. Suena como un viaje a la esencia disco de la década.

CNT. ¿Qué sonidos retro han rondado la grabación?

N.O. En otras ocasiones las referencia­s estaban más claras, pero en Wallop todo es más difuso, ha habido mucha improvisac­ión. Recuerdo que cuando llegué a Nueva York en aquella época estábamos fascinados con la música dance inglesa y el Brit Pop. Y creo que algunas de las canciones lo reflejan. Suenan a los Blur de esos años, y también a los ritmos trip hop de Massive Attack.

CNT. Es la primera vez que grabas el álbum completo en tu apartament­o de Brooklyn, rodeado de grandes amigos como el cantante de Liars, Angus Andrew. ¿Montásteis una buena fiesta?

N.O. Fue súper divertido y a la vez muy constructi­vo. Aprendí mucho en el proceso de tomar todas y cada una de las decisiones. Tardamos unos cuatro días en grabarlo, así que imagínate mi casa llena de amigos y colaborado­res tocando... fue una locura.

CNT. ¿Con quién colaborarí­as en tu próximo disco?

N.O. Con Rosalía. Estoy fascinado con ella. Pude verla en directo este verano y me quedé muy impresiona­do.

CNT. Nuevo disco y nueva gira con una extensa parada en nuestro país que comienza el 10 de diciembre en Vigo y finaliza en Murcia tras pasar por Madrid, Barcelona y Valencia. ¿Qué es lo mejor de tocar en España?

N.O. Siempre me resulta excitante volver, tenemos muchos fans aquí y me encanta vuestra actitud, el sentido que tenéis de salir y pasarlo bien. Va muy acorde con nuestras canciones. Creo que el show os va a gustar.

CNT. Las giras suelen venir acompañada­s de una infinidad de viajes, pero con escasas horas para recorrer las ciudades que visitáis. ¿Eres de los que se quedan en el hotel o te gusta meterte en la piel de un viajero?

N.O. Depende del tiempo que tenga y dónde esté; hay veces que no paso más de 24 horas, aunque siempre nos gusta buscar nuevos restaurant­es y probar buenos vinos.

CNT. ¿Las ciudades son una inspiració­n para tu música?

N.O. Siempre estamos atentos a lo que ocurre alrededor. En este disco, por ejemplo, el beat de la canción Serbian Drums lo grabó el batería Chris Egan durante una gira por Belgrado.

CNT. ¿Tienes algún ritual antes de salir al escenario?

N.O. Suelo dedicar cinco minutos a calentar los músculos con yoga.

CNT. ¿A qué suena Sacramento?

N.O. Para mí significa silencio. Cuando vengo desde Nueva York, aprecio mucho poder dar un paseo sin ruido constante a mi alrededor.

CNT. ¿Tienes alguna tradición allí?

N.O. Comerme un taco en Jimmy Boys. Es un sitio de fast food, pero no puedes irte sin probarlo. Podría decir que es lo mejor de Sacramento...

CNT. ¿Qué lugar te remonta inmediatam­ente a tu infancia?

N.O. American River, un río que antes se conocía como Buenaventu­ra. Estaba a unos treinta minutos y recuerdo darnos baños de pequeño entre sus rápidas aguas blancas.

CNT. ¿Qué titular darías a tu ciudad?

N.O. Si quieres ver cómo es una típica ciudad california­na, este es tu destino. Eso sí, no al estilo de Los Ángeles, porque no hacemos surf ni hay actores famosos. Si tienes en mente los clásicos vecindario­s que salen en las películas, eso es Sacramento.

CNT. ¿Cómo puede empezar y acabar un día inesperado en Sacramento?

N.O. Pues con un paseo por Capital Park, un parque muy agradable, y terminar de ruta clubbing por Midtown... pero no esperes nada como la fiesta española. ¡Los bares cierran a la una!

(chkchkchk.net).

 ??  ??
 ??  ?? !!! estarán el 11 de diciembre en la sala Shoko de Madrid, dentro de SON Estrella Galicia, presentand­o su álbum Wallop.
!!! estarán el 11 de diciembre en la sala Shoko de Madrid, dentro de SON Estrella Galicia, presentand­o su álbum Wallop.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain