Condé Nast Traveler (Spain)

Muros que no separan

Siempre reivindica­tiva, la obra del artista JR salta del asfalto a las librerías y al museo.

- MARÍA F. CARBALLO

JR se esconde siempre tras sus gafas de sol. En cambio, su cuenta de Instagram (@jr) funciona de lente subjetiva y nos permite ver lo que él ve sin filtros ni escondites. Sabemos, por ejemplo, que está inmerso en un nuevo proyecto en una cárcel de alta seguridad california­na: tatuajes, bandas, presidiari­os, historias de delincuenc­ia... y su cámara. Su obra, siempre reivindica­tiva, refleja en sus Ray-Ban y en las paredes del mundo los temas a los que les falta voz. Él se la da en grandes formatos impresos, pegados en las paredes del planeta. Pero no en cualquier muro: en el adecuado. El lugar, aquí, también es denuncia, como cuando en Tecate (México) pegó la foto de un niño que se asomaba al muro que separa México de EE.UU. (y que solo podía ser visto desde el lado americano). O cuando puso a Israel y Palestina cara a cara (‘Face 2 Face’) fotografia­ndo a israelíes y a palestinos y plasmando sus rostros en el muro que les separa.

Ahora, coincidien­do con la exposición de JR en el Brooklyn Museum de Nueva York hasta el 3 de mayo de 2020, la editorial Phaidon publica Wrinkles, un libro pensado para los más pequeños; y una reedición (y ampliación) de su monografía, JR: Can Art Change the World? Arte por arte y arte reivindica­tivo para poner en el mapa (y en las paredes) esos rostros completame­nte anónimos que son los protagonis­tas definitivo­s de la historia del mundo.

 ??  ??
 ??  ?? Izda., el libro JR: Can Art Change the World?, de Phaidon. Arriba, la obra Elmar, Flatiron Plaza, New York, 2015.
Izda., el libro JR: Can Art Change the World?, de Phaidon. Arriba, la obra Elmar, Flatiron Plaza, New York, 2015.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain